PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
lunes, 6 de octubre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Las ventas en gran consumo se elevaron un 21% la semana previa al confinamiento

27/03/2020
en Distribución
Compra supermercado

La semana del 9 al 15 de marzo las compras de productos de gran consumo se incrementaron un 21%. El incremento estuvo impulsado por cestas de la compra más grandes, gastándose un 25% más que las semanas previas a la crisis del coronavirus, según los datos de la consultora Kantar.

Aunque todos los tipos de hogares incrementaron su gasto, fueron los jóvenes de menos de 35 años quiénes invirtieron más en sus compras, casi un 40% más de gasto semanal, lo que representa unos 33 euros respecto a los 21,4 euros de más que realizaron en promedio los hogares españoles.

Y es que, tal y como explica la consultora, con el anuncio de las medidas extraordinarias en la Comunidad de Madrid el día 10 de marzo, que desembocó en la declaración del estado de alarma a finales de semana, “el coronavirus se convirtió en el gran protagonista de la vida cotidiana del país. Así, siete de cada 10 españoles declaraban estar muy preocupados (ocho de cada 10 a finales de semana), respecto el 27% de la semana anterior”.

Con el aumento de la preocupación, los consumidores empezaron a almacenar productos, especialmente de alimentación envasada, que multiplicaron por 2,5 sus ventas esa semana respecto a una semana promedio. Los productos para bebés, los de limpieza y droguería mostraban incrementos superiores al 40%. Mientras que los frescos, especialmente los perecederos, crecían sólo entre el 10 y el 15%.

Arroces, legumbre, conservas y pastas fueron las categorías que más crecieron, en comparación con el promedio de las ocho primeras semanas del año. Y en las cestas se podía encontrar, a partes iguales, los principales fabricantes y la marca del distribuidor.

Vuelta a la compra de proximidad

Según detalla Kantar, el consumidor español adaptó su lugar de compra y las ventas de las tiendas de proximidad se dispararon la semana del 9 al 15 de marzo. Los supermercados más pequeños, por su cercanía a los hogares y la tipología de su oferta, fueron los principales beneficiados por las primeras medidas de precaución, creciendo tres puntos porcentuales de cuota de mercado.

Grupo DIA, que cuenta con el mayor parque de tiendas en nuestro país, es el que más incrementó su participación, logrando una cuota del 6,6%, los mejores resultados de los últimos doce meses. Un efecto similar se dio con los supermercados regionales, con la mayor parte de sus tiendas integradas en centros de las ciudades y pueblos dentro del concepto proximidad, y que entre todas las enseñas ganaron 1,2 puntos de cuota. En cambio, las dos cadenas que han capitalizado el crecimiento en los últimos años, Mercadona y Lidl, obtuvieron cuotas algo inferiores a lo que es su media anual.

Cambio en los hábitos de compra

Con el periodo de cuarentena impuesto por el Gobierno, en la primera semana de confinamiento, las rutinas y hábitos de los españoles se vieron alterados por completo. Así, la prioridad durante los primeros días de reclusión fue limpiar y ordenar (59,5%), ver la televisión (54,7%) y mantener el contacto con familiares y amigos a través de servicios de videollamadas (54,3%). Destaca también el interés por cuidarse y mantenerse sano, haciendo más deporte (37,5%) y comiendo más equilibrado (33,4%).

Y lo mismo pasó con el consumo fuera del hogar. Con el inicio del confinamiento, la restauración se vio obligada a cesar su actividad y bajó a mínimos, aunque en algunos casos se mantienen los servicios de comida a domicilio. Con los establecimientos cerrados, el consumo se trasladó dentro de los hogares. Tras la primera semana de confinamiento, se incrementaron un 25%, las ocasiones de consumo que cada individuo hace en casa.

Tags: Amazon ComprascompraCoronavirusgastoGran consumo
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

El mercado online español vuelve a repuntar con un porcentaje de compradores del 73%. Fuente: SEUR.
Distribución

El mercado online español vuelve a repuntar con un porcentaje de compradores del 73%

03/10/2025

Tras varios años de estancamiento, el mercado español de comercio electrónico vuelve a crecer, en 2025, con el 73% de...

Los supermercados del futuro: espacios que ofrecen mucho más que una simple experiencia de compra. Fuente: Shopopop.
Distribución

Los supermercados del futuro: espacios que ofrecen mucho más que una simple experiencia de compra

02/10/2025

Los supermercados están experimentando una reinvención que los transforma en centros multifuncionales. Hoy, estos establecimientos se están alejando del concepto...

compras

El consumo coge fuerza en la tercera semana de septiembre

02/10/2025
compra

Cercanía, atención y surtido: claves para que los mayores cubran sus necesidades de alimentación en supermercados

30/09/2025
compra

El gran consumo crece en valor un 3,2% y en volumen un 0,8% en agosto

30/09/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

NYX PMU saca al mercado un nuevo bálsamo labial. Fuente: NYX PMU.

NYX PMU saca al mercado un nuevo bálsamo labial

06/10/2025
Lusiaves adquiere una participación mayoritaria en el grupo avícola español Oblanca. Fuente: Grupo Oblanca.

Lusiaves adquiere una participación mayoritaria en el grupo avícola español Oblanca

06/10/2025
Grupo Tello Alimentación busca ampliar su proyección internacional con su participación en Anuga 2025. Fuente: Grupo Tello.

Grupo Tello Alimentación busca ampliar su proyección internacional

06/10/2025
Presentación de la campaña de Inlac. Fuente: Financial Food

La nueva campaña europea de Inlac tiene un presupuesto de 2,7 millones de euros

06/10/2025
Ecoembes lanza su Plan de Declaración Inteligente para simplificar los reportes a más de 20.000 clientes. Fuente: Ecoembes.

Ecoembes lanza su Plan de Declaración Inteligente para simplificar los reportes a más de 20.000 clientes

06/10/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies