PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 30 de marzo de 2023
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

Las ventas de productos pesqueros se reducen un 20% en lo que va de año

10/03/2023
en Consumo
Pescadería Caprabo

Las ventas de productos pesqueros en España en sus distintas presentaciones (fresco, refrigerado, conserva, congelado, ahumado, etc.) se ha contraído un 20% en los dos primeros meses de 2023 frente a igual periodo del año anterior, según las estimaciones del sector pesquero, que señalan que esto es debido a que no han sido incluidos como alimentos básicos por el Gobierno en la lista de productos de alimentación a los que decidió reducir o eliminar el IVA para paliar el incremento de precios de la cesta de la compra.

Como consecuencia, según el sector en bloque, “la exclusión de estos productos está empujando la desincentivación que ya padece desde hace años su consumo en nuestro país, a pesar de ser uno de los alimentos más básicos y económicos de cualquier dieta saludable (el gasto medio mensual por habitante para acceder a estos productos es sólo de 18 euros), a favor de otros menos recomendados para la salud por sus altos contenidos de calorías, grasas, azúcares o sal, y con pocos nutrientes esenciales como las grasas esenciales Omega-3, vitaminas y minerales”.

En este sentido, según los últimos datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), el consumo de productos pesqueros ha registrado un descenso del 15,2% entre los meses de enero y noviembre de 2022 con respecto al mismo periodo del año anterior. Esta caída se suma al descenso del 20,4% del consumo en los hogares entre 2008 y 2021.

Además, señala el sector, esta decisión “paradójicamente” debilita el potencial privilegio de la población española, frente a la de otros países, de disponer de esta proteína de gran calidad en una extensa variedad de especies, productos y preparados que “posibilita el hecho de contar con una de las cadenas pesqueras más grandes y profesionales del mundo”.

Al margen de ello, apunta el sector, esta menor ingesta a favor de otros alimentos menos saludables tendrá a medio plazo serias consecuencias en la salud de las capas poblacionales más sensibles a las variaciones de precios ante circunstancias excepcionales, como la actual, y disparará, consecuentemente, el gasto del sistema sanitario.

Movilización social en pro de una fiscalidad saludable

El sector pesquero en bloque asegura que ha intentado dialogar con el Gobierno para exponerle esta realidad y solicitar una reflexión sobre la reducción del IVA de los productos pesqueros, pero ha obtenido el silencio del Ejecutivo como respuesta.

Ante ello, el sector ha acordado iniciar una ronda de conversaciones con todos los partidos políticos concurrentes a las próximas citas electorales autonómicas y generales, con el objetivo de recabar su apoyo a la reducción del IVA de sus productos y solicitar la incorporación de esta reivindicación en sus respectivos programas, más aún, señala, ante la retracción continuada de su consumo y la posición de vulnerabilidad de amplias capas de población al alza de precios.

Asimismo y con la finalidad de incentivar la movilización social, el sector está considerando poner en marcha una campaña de recogida de firmas a pie de calle. Bajo el lema ‘Todos tenemos derecho a comer pescado’, esta iniciativa tratará de revertir la actual “discriminación” que, a su juicio, están sufriendo amplias capas de la población, así como el propio sector de los productos pesqueros, “siempre fiel, incluso en las peores circunstancias, a su compromiso de abastecer el mercado con productos de primera calidad”.

Igualmente, el sector tampoco entiende las argumentaciones económicas ofrecidas, de manera esporádica, por distintos miembros del Ejecutivo sobre los efectos que tal medida tendría en la política recaudatoria o su impacto en el propio Índice de Precios de Consumo (IPC) de la alimentación. De hecho, y según los datos de un informe de AECOC y PwC, con la eliminación del IVA de los productos pesqueros el IPC de la alimentación de enero de 2023 se habría situado en el 14,3%, más de un punto por debajo del 15,4% registrado. En caso de aplicar una reducción del IVA al 5%, el IPC de la alimentación hubiera sido del 14,9%.

Las organizaciones recuerdan que en prácticamente todos los países de la Unión Europea los productos pesqueros disfrutan de un tipo de IVA reducido con respecto al general. La mayoría de los gobiernos están aplicando tipos inferiores al 10 % que actualmente se imputa en España. Así, por ejemplo, en Irlanda, Reino Unido y Malta no se aplica IVA al pescado. Francia lo grava con un 5,5 %, Luxemburgo con un 3 %, Bélgica con un 6 %, Chipre con un 5 % al igual que Hungría y Polonia, nuestro vecino Portugal con un 6 %, y Alemania, que aplicaba un IVA del 7 %, lo redujo al 5 %.

Según manifiesta el sector, “queremos dialogar con el Gobierno sobre las verdaderas razones que le motivan para alejar a la población española de sus productos pesqueros y tener la oportunidad de mostrarle las ventajas de su consumo con el fin de hacer un ejercicio de reflexión antes de que sea demasiado tarde para muchas personas. No existe ninguna razón, de carácter macroeconómico ni tampoco operacional de nuestra industria, que justifiquen este empecinamiento. Por ello, queremos que también los consumidores se sumen a esta reivindicación de una fiscalidad saludable, que a nuestro juicio debería aplicarse de manera permanente, porque con los datos encima de la mesa, sólo aporta beneficios a todos”.

Tags: GobiernoIVAPescaProductos pesquerosRebajaSectorventas
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Capsa Food Logo
Empresas

Capsa Food bate récord de facturación con 859 millones pero reduce su beneficio un 73%

30/03/2023

Capsa Food (Corporación Alimentaria Peñasanta) ha cerrado el ejercicio 2022 con una cifra de negocio de 895 millones de euros,...

Embutidos Martinez
Empresas

Embutidos Martínez redujo su beneficio un 46% en 2022 a pesar de aumentar sus ventas un 18,5%

30/03/2023

Embutidos Martínez cerró 2022 con una facturación de casi 170 millones de euros, un 18,5% por encima del ejercicio anterior,...

Compra

Las ventas del comercio minorista moderan su crecimiento al 3,5% en febrero

30/03/2023
Borges-David Prats

Borges inicia nueva etapa de crecimiento tras cerrar 2022 con unas ventas de 701 millones, un 25,6% más

30/03/2023
Masymas

Masymas (Juan Fornés) eleva sus ventas un 11,5% y alcanza los 360,6 millones

29/03/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

J&C

Se lanza en España el nuevo Jack Daniel’s & Coca-Cola listo para tomar

30/03/2023
Martini Aperitivo Sin Alcohol

Martini se apunta a la moda sin alcohol

30/03/2023
Carlos Diaz y Raul Garcia-Iberaice

Iberaice elige a Raúl García, CEO de Montesano Extremadura, como nuevo presidente

30/03/2023
Capsa Food Logo

Capsa Food bate récord de facturación con 859 millones pero reduce su beneficio un 73%

30/03/2023
Cebralin-AC Marca

AC Marca compra a Unilever la marca Cebralín

30/03/2023
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies