PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 1 de octubre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Las salidas de aceite de oliva alcanzan las 155.000 toneladas en marzo

12/04/2022
en Alimentación
Aceite de oliva

Las salidas de aceite de oliva transcurren en paralelo a las conseguidas la campaña pasada, que fueron las más altas de la historia, por lo que se avanza hacia una nueva campaña de récord en un momento difícil por la guerra a las puertas de Europa, la elevada inflación y el incremento de los precios de todos los productos.

Y es que, a pesar de estas dificultades, a las que hubo que añadir el paro del transporte, el mes de marzo se ha cerrado con un incremento de las salidas hasta las 155.000 toneladas, según los datos de la AICA, lo que demuestra que el aceite de oliva goza de un gran prestigio entre los consumidores. También es positiva la estabilización de los precios en origen por encima de los costes de producción y, por consiguiente, dentro de la rentabilidad del olivar tradicional.

De esta forma, destaca UPA, los seis primeros meses de campaña se han cerrado con 790.000 toneladas vendidas, lo que representa un incremento del 2,5% con respecto a la media de los últimos cuatro años.

Para el responsable de la Sectorial de Olivar y Aceite de UPA y secretario general de UPA Andalucía, Cristóbal Cano, el informe de marzo destaca que “a pesar del paro en el transporte, a pesar del aumento del IPC, a pesar de una inflación elevada, a pesar de la invasión de Ucrania por parte de Rusia, noticias todas ellas que no son buenas para los mercados ni para los consumidores, la comercialización de aceite de oliva goza de buena salud”.

“La campaña transcurre en paralelo a la pasada campaña, lo que nos lleva a encarar un nuevo récord de ventas con un contexto mundial muy complicado. La pandemia en 2021 supuso, incluso, un refuerzo del consumo del aceite de oliva que este año, con una guerra a las puertas de Europa, se está manteniendo más o menos en los mismos niveles. Esto demuestra que el consumo no se resiente con los precios ya estabilizados por encima de los costes de producción en el olivar tradicional”, explica Cano.

Este dato de la comercialización en los primeros seis meses de campaña es importante, sobre todo si se tiene en cuenta que en 2022 no ha parado de aumentar. Y es que en diciembre de 2021 se vendieron 113.000 toneladas, mientras que en enero de 2022 salieron 126.000 y en febrero fueron 140.000. En marzo han sido 155.000 toneladas, una cantidad superior en medio de un contexto de dificultad económica por la inflación y el paro del transporte, lo que demuestra que “todo el aceite de oliva que se produce se vende. A más aceite, más ventas y, encima, con unos precios estabilizados superiores a los tres euros por kilo”, recuerda el responsable de la Sectorial de Olivar y Aceite de UPA.

Asimismo, Cano hace hincapié en que “las ventas, y sobre todo las exportaciones, marchan bien. Así lo reflejan los datos, y eso puede dar mayor confianza al sector olivarero de que podemos ser capaces de marcar el futuro de los precios en origen para mantenerlos estables por encima de los costes de producción en el olivar tradicional».

Además, el informe hecho público por la AICA deja también claro que, prácticamente ya concluida la campaña de recolección, se han superado todas las previsiones al tener una producción acumulada de más de 1,4 millones de toneladas.

Tags: Aceite de olivaAICAsalidasUPAventas
ComparteTweetEnviarComparte
<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

compra
Distribución

El gran consumo crece en valor un 3,2% y en volumen un 0,8% en agosto

30/09/2025

Durante el mes de agosto, el mercado de gran consumo registró un crecimiento positivo en valor del 3,2%, aunque obtuvo...

Centro Comercial Los Arcos. Fuente: Castellana Properties
Distribución

Los centros comerciales de Castellana Properties elevan sus ventas un 5,1% en cinco meses

29/09/2025

Castellana Properties ha registrado un sólido desempeño tanto en afluencias como en ventas. Desde abril hasta el 31 de agosto...

retail

Las ventas del comercio minorista moderan su crecimiento al 3% en agosto

29/09/2025
Caprabo prevé aumentar un 6% las ventas de productos de proximidad. Fuente: Caprabo.

Caprabo prevé aumentar un 6% las ventas de productos de proximidad

26/09/2025
Compra

El comercio electrónico europeo creció un 7% en 2024 hasta alcanzar los 819.000 millones

25/09/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

España, principal mercado de exportación para la variedad Golden Delicious de Val Venosta. Fuente: Val Venosta.

España, principal mercado de exportación para la variedad Golden Delicious de Val Venosta

30/09/2025
Caprabo evitó el desperdicio de 1.100 toneladas de alimentos hasta junio. Fuente: Caprabo.

Caprabo evitó el desperdicio de 1.100 toneladas de alimentos hasta junio

30/09/2025
compra

Cercanía, atención y surtido: claves para que los mayores cubran sus necesidades de alimentación en supermercados

30/09/2025
Bollo Natural Fruit da a conocer su nueva hoja de ruta con la que espera reforzar su posición en el mercado. Fuente: Bollo Natural Fruit.

Bollo Natural Fruit da a conocer su nueva hoja de ruta con la que espera reforzar su posición en el mercado

30/09/2025
Hisúmer trae a España Dragon & Jade Baijiu, el destilado más tradicional y popular de China. Fuente: Hisúmer.

Hisúmer trae a España Dragon & Jade Baijiu, el destilado más tradicional y popular de China

30/09/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies