Con la llegada oficial de las rebajas de verano, el canal online se posiciona como uno de los principales motores del consumo en la actual campaña estival. Según las previsiones de Webloyalty, compañía especializada en la generación de ingresos adicionales para ecommerce mediante soluciones de Retail Media, las ventas en tiendas online aumentarán un 30% durante los meses de julio y agosto, impulsadas por un consumidor que prioriza la comodidad, el ahorro y la eficiencia en sus compras.
Este incremento en volumen se traduce también en un aumento del ticket medio hasta los 223 euros, un 15% más respecto al mismo periodo del año anterior, cuando el gasto promedio se situó en 189 euros. Estos datos reflejan no solo una mayor disposición al consumo, sino también una apuesta creciente por la compra de productos de mayor valor añadido, especialmente en ciertas categorías.
El auge del comercio electrónico se refuerza en contextos de alta demanda como las rebajas. Para muchos consumidores, comprar online supone evitar colas, comparar con mayor tranquilidad y aprovechar promociones específicas sin las limitaciones del punto de venta físico. Este comportamiento, ya asentado en el calendario de consumo nacional, se refleja también en las previsiones de volumen de pedidos, que se espera crezca un 10% respecto al mismo periodo de 2024.
Según Paula Rodríguez, Business Development Senior Director de Webloyalty Iberia, “el periodo de rebajas está ya en el calendario de los consumidores, que esperan a estas fechas para adquirir productos y servicios a un mejor precio”. En este sentido, la experta señala que las categorías con mayor número de pedidos volverán a ser las mismas que lideraron el año pasado: electrónica, viajes y salud y belleza.
Asimismo, para los comercios, las rebajas representan una oportunidad para atraer nuevos clientes y dinamizar las ventas, aunque con márgenes de beneficio más ajustados por la intensa competencia de precios y las campañas promocionales.
Clubs de compras: ahorro adicional para el consumidor
Durante la campaña de rebajas, los consumidores no solo se benefician de las ofertas directas de las tiendas, sino que también optan por herramientas complementarias que les permiten maximizar el ahorro, como los clubs de compras. En este terreno, plataformas como Privilegios en Compras ofrecen un reembolso mínimo del 10% en las adquisiciones realizadas a través de su red de más de 700 tiendas online de diversas categorías, desde alimentación hasta electrónica o viajes.
Rodríguez explica que “este tipo de programas de reembolsos suponen una gran ayuda para poder adquirir productos o servicios que en otro momento del año no pueden costear o requieren de un mayor esfuerzo”. Esta fórmula, que suma beneficios adicionales a los ya existentes, se convierte en una palanca de ahorro importante para los consumidores más planificadores y digitales.
Para los negocios online, el periodo de rebajas plantea un doble reto: mantener la competitividad en precios y no comprometer su rentabilidad. En este contexto, el Retail Media emerge como una solución estratégica clave que permite a las tiendas compensar los márgenes ajustados mediante la generación de ingresos complementarios, sin interferir en la experiencia de compra del consumidor.
Desde Webloyalty subrayan que “apostar por fórmulas que permitan generar ingresos adicionales sin interrumpir el proceso de compra resulta fundamental. El Retail Media actúa en el momento ideal del proceso de decisión, ofreciendo al usuario una experiencia de compra más personalizada y eficiente”.
Este modelo, que ya se ha consolidado entre grandes retailers y plataformas, gana peso como herramienta de monetización eficaz en un entorno donde la presión promocional y la elasticidad del precio condicionan la rentabilidad de muchas operaciones comerciales.
Los datos de esta campaña de rebajas reflejan también una tendencia estructural del mercado: el consumidor español, pese a un contexto económico aún marcado por la moderación del gasto, no está dispuesto a renunciar a los pequeños placeres. Así lo demuestra el repunte en categorías como snacks, salud y belleza o cremas para untar, que crecen incluso en un contexto de ajuste presupuestario.
Este perfil de consumidor selectivo, que combina búsqueda de valor, emocionalidad y conveniencia, representa un reto y una oportunidad para el sector alimentario y no alimentario. Marcas y plataformas que sepan conectar con sus necesidades mediante innovación, promociones efectivas y experiencias de compra optimizadas tendrán mayores posibilidades de fidelizar en un entorno cada vez más competitivo.
Con la campaña de rebajas de verano ya en marcha, las previsiones del sector apuntan a un trimestre positivo en el canal online, que seguirá ganando terreno frente al comercio tradicional. Tanto las plataformas generalistas como las especializadas continúan adaptando sus estrategias a las nuevas pautas de consumo, donde el precio sigue siendo decisivo, pero no es el único factor.
La fidelización, la personalización del contenido y la conveniencia son hoy los ejes sobre los que se construye el crecimiento sostenido del ecommerce. Y el periodo de rebajas, con su carga simbólica y su alto volumen de actividad, actúa como catalizador de estas dinámicas, reforzando su papel como espacio natural del consumidor digital contemporáneo.