PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
jueves, 21 de enero de 2021
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

Las producciones ganaderas de carne representan solo el 7% del total de emisiones de GEI de España

04/05/2020
en Alimentación
Mapa emisiones

Desde hace meses algunos medios han puesto el foco en la ganadería y la producción de carne como uno de los principales responsables del calentamiento global de la Tierra, a través de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), planteando que había que reducir drásticamente el consumo de estos alimentos para salvar el planeta. Sin embargo, la pandemia del Covid-19 ha mostrado que las emisiones de los sectores ganaderos, que se registran como las de todas las demás actividades humanas, no son las principales responsables de la contaminación del aire y el cambio climático.

Así lo destaca la plataforma Carne y Salud, que señala que organizaciones como Greenpeace han informado que, en la primera semana de estado de alarma, los valores medios de dióxido de nitrógeno en ciudades como Madrid apenas alcanzaron el 40% del límite fijado por la Organización Mundial de la Salud y la UE, y en la semana del 11 al 17 de abril esos valores eran solo de un 24,6% en Madrid, un 33% en Barcelona o un 22,3% en Sevilla.

Igualmente, un estudio desarrollado en el Centro de Tecnologías Físicas de la Universitat Politècnica de València con datos de la Agencia Espacial Europea, indica que los niveles de concentración de dióxido de nitrógeno han disminuido una media del 64% en las principales ciudades españolas tras las medidas decretadas contra el Covid-19.

Y eso teniendo en cuenta que los sectores de producción ganadera, elaboración y comercialización de carne han seguido realizando sus actividades desde la declaración de la pandemia para mantener abastecida a la población de forma adecuada con alimentos seguros y de calidad.

Unos 1.000 millones de personas viven de la ganadería y la producción de carne en el mundo, recuerda Carne y Salud, que señala que, de ellos, más de dos millones en España, que cuyo sector ganadero-cárnico reafirma su compromiso con la sostenibilidad, la mejora del medio ambiente y la reducción de los gases de efecto invernadero.

“Según los datos oficiales del ‘Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero’ (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico) la producción ganadera de carne representa el 7% del total de emisiones de GEI de nuestro país, incluido en el 11,9% del apartado total de la agricultura. Por el contrario, el transporte supone el 27% de esas emisiones, seguido por la industria con un 19,9%, la generación de electricidad (17,8%), el consumo de combustibles (8,5%) o los procesos industriales y uso de otros productos (8%)”, destaca la plataforma.

En todo caso, añade, “el sector cárnico es perfectamente consciente de los retos medioambientales que afronta nuestra sociedad y por ello trabaja cada día para conseguir un modelo de transición ecológica global, así como una producción más sostenible. Está desarrollando nuevas técnicas de producción con un menor impacto ambiental con objetivos como reducir en diez años un 15% la huella de carbono en el sector vacuno, en la reducción de las emisiones de amoniaco (47%), óxido nitroso (38%) y emisiones por la gestión de estiércoles (14%) en el sector porcino, o el fomento de la producción sostenible de carne de conejo y cordero, así como la investigación en alimentos para el ganado con menor huella medioambiental” y señala que “la industria cárnica evitó en 2018 la emisión de 48.810 toneladas de CO2, gracias al reciclado de sus envases”.

Además, la plataforma también recuerda que el sector permite mantener importantes ecosistemas “que no serían viables sin su utilización ganadera” y que además los convierte en sumideros de carbono, como las dehesas en el caso del cerdo ibérico o el pastoreo tradicional del ovino y caprino y el del vacuno en dehesas y zonas de montaña, que están unidos al fomento de la biodiversidad y la conservación de los espacios naturales, contribuyendo a la fertilización del terreno y reduciendo la erosión y la desertificación.

Por otra parte, “el pastoreo es fundamental para la limpieza del monte y la prevención de los incendios forestales, y la ganadería es igualmente un ejemplo de economía circular, con actividades como la reutilización para la alimentación del ganado de residuos y subproductos de producciones vegetales para uso humano, o la gestión de estiércoles y purines como subproductos con una importante utilidad agronómica como fertilizantes orgánicos de cultivos”, concluye.

Tags: Cambio climáticoCarneCarne y saludemisionesGanadería
Comparte1TweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

PepsiCo
Empresas

PepsiCo planea alcanzar las cero emisiones netas en 2040

14/01/2021

PepsiCo ha establecido un nuevo compromiso a nivel mundial para combatir el cambio climático. Así, la compañía apuesta por redoblar...

Industria cárnica
Alimentación

Bebidas, cereales, lácteos y carne, productos agroalimentarios más exportados por la UE a países terceros

08/01/2021

Dentro de las exportaciones agroalimentarias de la UE a países terceros con los que existen Acuerdos de Libre Comercio destacan...

Carne-cordero

Corderex prevé que el consumo de carne en el hogar se eleve hasta un 20% esta Navidad

21/12/2020
Carne

El consumo de carne en Europa se reducirá durante la próxima década

21/12/2020
Union de uniones-movilizacion

Unión de Uniones cree que 2020 ha sido un “extraordinario desafío” para agricultores y ganaderos

18/12/2020

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

consumidor

Los consumidores consideran cada vez más esenciales la experiencia de compra y la atención al cliente

21/01/2021
Makro

Makro anuncia un nuevo ERTE que afectará a 16 tiendas

21/01/2021
Fruta

Alimentación y bebidas, único sector que eleva sus exportaciones hasta noviembre

21/01/2021
El paro en agricultura se reduce un 2,4% en noviembre

Agricultura, actividad que más contratos temporales generó en 2020

21/01/2021
Planta fotovoltaica Nuñez de Balboa

Danone se alía con Iberdrola en la construcción de la planta fotovoltaica más grande de Europa

21/01/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2019 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies