PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 5 de noviembre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Las perspectivas para el sector agroalimentario europeo siguen positivas

06/10/2020
en Alimentación
Alimentacion

El último informe de perspectivas a corto plazo para los mercados agrícolas de la UE, publicado este lunes por la Comisión Europea, revela que, si bien aún persisten muchas incertidumbres, se espera que el impacto de la crisis en el sector agroalimentario siga siendo limitado. Los patrones emergentes parecen reforzar principalmente las tendencias existentes: aumento en la demanda de alimentos locales, cadenas de suministro cortas y ventas de alimentos online.

En este contexto, la situación en 2020 sigue siendo relativamente positiva con una recuperación de los precios de los lácteos y la carne; un crecimiento en la recolección de leche que sigue siendo fuerte; una balanza comercial positiva de la carne en aumento. Además, se estima que aumentará la producción de cultivos de semillas oleaginosas y proteaginosas y las exportaciones de aceite de oliva de la UE alcanzarán un nuevo nivel récord. Las excepciones notables son los cereales, en particular el trigo y el azúcar, que han sufrido condiciones meteorológicas o fitosanitarias adversas.

En concreto, en 2020/21, debido a las condiciones secas durante el verano que influyeron negativamente en el desarrollo de las plantas, se espera que la producción total de cereales de la UE alcance los 274,3 millones de toneladas, un 7% menos que en 2019/20. Así, la producción de trigo blando se estima en 115,5 millones de toneladas para 2020/21, con una superficie que alcanza su nivel más bajo en 13 años. En cuanto al maíz, se espera que la producción disminuya y alcance los 63,1 millones de toneladas, un 10% menos que el año pasado. Esta disminución se debe principalmente a los menores rendimientos en la UE.

En cuanto a las semillas oleaginosas y las proteaginosas, se espera que la producción total de semillas oleaginosas de la UE alcance los 28,4 millones de toneladas, un ligero aumento del 1% en comparación con 2019/20.

Por su parte, la producción de azúcar de la UE + Reino Unido se estima en 17,4 millones de toneladas para 2019/20, un poco menos que el año pasado. Con una menor producción, una menor demanda mundial y una caída de los precios mundiales, las exportaciones se mantuvieron bajas, pronosticadas en 0,8 millones de toneladas. Para 2020/21, se espera que la producción de la UE (excluido el Reino Unido) disminuya aún más, de 16,2 a 15,9 millones de toneladas. Sin embargo, se espera que el consumo se recupere tras una caída durante las medidas de confinamiento de Covid-19.

Las exportaciones de aceite de oliva, hacia un nuevo récord

Las exportaciones de aceite de oliva alcanzarán nuevos récords para 2019/20, alrededor de 820.000 toneladas. En la UE, un aumento de la producción en Italia y Grecia, así como una cosecha récord en Portugal, acompañada de fuertes ventas minoristas durante el cierre, deberían respaldar un crecimiento del consumo general del 3%. Estos elementos deberían contribuir a una reducción de existencias del 17%. Además, se estima que la producción total de aceite de oliva de la UE para 2020/21 aumentará y alcanzará más de dos millones de toneladas, un 17% más en comparación con 2019/20.

En cuanto al sector de frutas y hortalizas, la producción de manzanas de la UE se prevé en 11,5 millones de toneladas para 2020/21, un 2% por debajo de la media de cinco años. El mercado de la manzana parece estar bien equilibrado, con las existencias de 2019/20 casi liquidadas. El consumo de manzanas frescas en la UE se reducirá a 14,7 kilogramos per cápita, una caída del 8% en comparación con 2019/20, cuando el consumo alcanzó niveles récord.

La producción de naranjas de la UE se estima en algo más de 6,2 millones de toneladas para 2019/20, un 5% menos que el año anterior. El consumo general está disminuyendo, un 2% menos que el año anterior. Sin embargo, el consumo de naranjas frescas está aumentando en detrimento de las procesadas. En 2020/21, se prevé que la producción aumente y alcance los 6,55 millones de toneladas.

Leche y lácteos

La recogida total de leche de la UE debería crecer un 1,4% en 2020, gracias a un aumento de la producción de leche, las condiciones favorables de los pastos hasta julio y un pienso asequible. Se espera que el rebaño lechero disminuya, principalmente debido al aumento de los sacrificios en la segunda mitad del año. En 2021, la producción de leche de la UE podría crecer un 0,8%, impulsada por el crecimiento del rendimiento por un lado y una mayor reducción del rebaño lechero por el otro. Tras el brote de Covid-19, se espera que las ventas directas sigan creciendo con una mayor demanda de alimentos locales y cadenas de suministro cortas.

El consumo de queso de la UE sigue viéndose afectado negativamente por los cierres de servicios de alimentación, lo que podría resultar en un ligero descenso del 0,2% en 2020. Aun así, se espera que las exportaciones de la UE crezcan un 5% con una demanda global positiva, lo que resultará en un aumento de la producción de 0,7 %. Nuevos ajustes en el servicio de alimentos y el comercio minorista deberían ayudar a que el consumo crezca un 0,5% en 2021. Este aumento, combinado con el aumento de las exportaciones de la UE, debería conducir a un crecimiento de la producción del 0,5%.

Disminución en la producción de carne de vacuno

La producción de carne de vacuno de la UE disminuyó por primera vez en un 2,4% en el primer semestre de 2020 debido a las medidas de bloqueo de Covid-19 y la menor demanda del servicio de alimentos. La demanda se ha estado recuperando con la reapertura de los restaurantes y la recuperación del turismo, lo que ha llevado a una disminución general estimada de la producción de carne de res del 1,4%. En 2021, se estima una nueva disminución del 1,5% debido a una reducción del tamaño del rebaño en algunos países de la UE. También se prevé que el consumo de carne de res disminuya en un 2,1%, a 10,4 kg per cápita en 2020.

En cuanto a la carne de porcino, si bien la producción se redujo en el primer semestre del año, precios favorables, un retorno de la demanda de los consumidores y las inversiones recientes contribuyeron a un aumento de la producción en los últimos meses. No obstante, el reciente descubrimiento de la peste porcina africana (PPA) en Alemania, que provocó la prohibición de las exportaciones, afectará al mercado de carne de cerdo alemán y, por lo tanto, a la UE. Se prevé que la producción de carne de porcino disminuya en 2020 y 2021, respectivamente, en un 0,5% y un 1%. Se prevé que el consumo disminuya un 1,1%, a 32,8 kilogramos per cápita en 2020.

Se espera que la producción de aves de corral de la UE aumente en 2020 en un 1%, respaldada por un cambio en la demanda de otras carnes a aves de corral durante el cierre. La reapertura de los servicios de alimentación y la fuerte demanda a nivel minorista contribuyeron aún más a este aumento. Asimismo, se prevé un modesto crecimiento del 1% para 2021. El consumo también debería aumentar en 2020, un 1,5% hasta los 23,7 kg per cápita.

En lo que respecta a la carne de ovino y caprino, la producción de la UE disminuyó significativamente en el primer semestre de 2020 debido a la menor demanda del servicio de alimentos y el consumo doméstico durante los períodos festivos, y la fuerte escasez de suministro. En general, la producción en 2020 y 2021 se reducirá respectivamente en un 3% y un 2%, suponiendo rebaños más pequeños, menos ovejas y una demanda interna estancada. El consumo debería disminuir en 2020 en un 4%, hasta 1,3 kilogramos per cápita.

Tags: Comisión EuropeaeuropaPerspectivasSector agroalimentario
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Foto: © Unión Europea, 2025. Fuente de la imagen: shironosov, Canva.
Alimentación

Bruselas financiará con 132 millones 72 campañas de promoción de productos agrícolas europeos

04/11/2025

La Comisión Europea ofrece financiación para iniciativas que promueven los productos agrícolas de la UE tanto dentro de la UE...

comercio agroalimentario
Alimentación

El superávit comercial agroalimentario de la UE alcanzó los 4.600 millones en julio

31/10/2025

El superávit comercial agroalimentario de la UE alcanzó los 4.600 millones de euros en julio. Esto supone un aumento del...

Ferrero

Bruselas autoriza la adquisición de la francesa CPK por Ferrero

28/10/2025
Felipe Medina (Asedas) reclama ante la Comisión Europea un protocolo de seguridad para situaciones de emergencia. Fuente: Asedas.

Felipe Medina (Asedas) reclama ante la Comisión Europea un protocolo de seguridad para situaciones de emergencia

27/10/2025
Pasta

La producción de pasta en la UE se redujo un 5% en 2024

27/10/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Vino

Las exportaciones de vino crecen en volumen pero caen en valor en agosto

05/11/2025
Fini Golosinas y Lacasitos se unen para sacar al mercado un turrón. Fuente: Fini.

Fini Golosinas y Lacasitos se unen para sacar al mercado un turrón

05/11/2025
Cuétara lanza al mercado una nueva marca de galletas: All My. Fuente: Adam Foods.

Cuétara lanza al mercado una nueva marca de galletas: All My

05/11/2025
Ecoembes promoverá la economía circular en la universidad de Nebrija. Fuente: Ecoembes.

Ecoembes promoverá la economía circular en la universidad de Nebrija

05/11/2025
Verónica Vinagre, del Área de Personas de Caprabo, con el reconocimiento de Cruz Roja de Cataluña. Fuente: Caprabo.

Caprabo, reconocido por su labor en inserción laboral

05/11/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies