PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 22 de octubre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Las pérdidas en el comercio por hurtos e ineficiencias internas caen un 14% desde 2017

17/11/2022
en Distribución
Congreso Aecoc perdida-LFernandez

El impacto de los hurtos y las ineficiencias administrativas internas de las empresas en la facturación de los comercios españoles se han reducido un 14% en comparación con los datos de 2017, según el “Estudio sobre la pérdida en la distribución comercial” presentado por Aecoc y Deloitte en el 25º Congreso AECOC de Prevención de la Pérdida Desconocida.

En concreto, el impacto total registrado ha sido de 1.515 millones de euros y representa solamente el 0,75% del volumen de negocio del sector.

Por otro lado, el informe también recoge un descenso del 30% en cuanto a los delitos comerciales cometidos si se compara con los datos anteriores a la pandemia (490.000 en 2021) y se señala que el 54% de la pérdida desconocida en los comercios proviene de los hurtos.

En cuanto a las herramientas más utilizadas para la prevención del fraude, destacan (en el siguiente orden) los cuadros de mando, seguido de los sistemas y el software antifraude. La analítica avanzada (inteligencia artificial, modelos predictivos, etc.) se sitúa en cuarto lugar.

“Las compañías están adoptando de forma progresiva herramientas de analítica avanzada que les permitirá mejorar sus sistemas de protección”, asegura Ignacio García Hernández, socio de Risk Advisory-Fraude de Deloitte, que añade que “sin duda, la aplicación de este tipo de soluciones contribuirá enormemente a continuar reduciendo las pérdidas y el impacto económico en el sector”.

Perfiles y categorías delictivas

En el análisis de los perfiles delictivos más habituales, el 86% de las empresas identifica a individuos reincidentes de carácter “profesional”, mientras que el 48% declara verse afectada por la actuación de bandas organizadas y un 38% también ha sufrido robos por parte de individuos que cometen hurtos de forma esporádica.

“Los datos evidencian que la mayoría de los delitos en comercios los cometen profesionales, por lo que es imprescindible avanzar en herramientas legales disuasorias y que faciliten a las empresas la identificación y denuncia de los responsables, como el protocolo de denuncias in situ”, argumenta el responsable del área de Prevención de la Pérdida Desconocida de Aecoc, Leandro Fernández.

De hecho, el estudio muestra como las categorías de productos más afectadas por el hurto son las de mayor valor y salida comercial en mercados “paralelos”.  En alimentación, las categorías con mayores ratios de hurto son el alcohol, las conservas y los chocolates. En el caso del textil, entre los productos con más pérdida figuran los complementos, el calzado, los abrigos o las réplicas de equipaciones de fútbol. Las empresas de electrónica, por su parte, identifican las televisiones, los productos de telefonía y los accesorios de PC y videoconsolas como los más afectados por el hurto, mientras que en cosmética las categorías más citadas son las cremas, fragancias y los productos de coloración capilar.

Fraude online

Además de analizar la evolución de los delitos comerciales, el estudio radiografía el seguimiento que hacen las empresas sobre el fraude online y evidencia los retos que tiene el sector en su monitorización. Según los datos del estudio, el 86% de los comercios venden sus productos en ecommerce. Sin embargo, 39% afirma que no tiene sistemas para medir el impacto del fraude online sobre su negocio.

Por contra, el 33% de los comercios indica que en 2021 mantuvieron los mismos niveles de fraude online, mientras que el 11% registró un descenso inferior al 2% y un 6% logró una reducción superior al 5% en la pérdida registrada en el ecommerce.

En el congreso también han participado representantes del Cuerpo Nacional de la Policía, la Ertzaintza y los Mossos d’Esquadra, que han coincidido en apuntar que, tras las restricciones de 2020 y 2021, este año se está produciendo una recuperación esperada de los hurtos comerciales.

En relación al perfil habitual, el sargento del grupo de multirreincidentes de Mossos d’Esquadra, Albert Ferriz, ha remarcado los datos del estudio y ha explicado que “hoy el número de denunciados quintuplica el de detenidos, y eso es porque hay un perfil profesional que sabe que no la cuantía de los hurtos no debe tener un valor superior a los 400 euros para no cometer un delito grave”.

Tags: AecoccomerciodelitodesconocidaFraudeHurtoPérdida
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Industria-fabrica
Distribución

Más de la mitad de las empresas valencianas de gran consumo prevé crecer más de un 5% este año

20/10/2025

El 63% de las empresas valencianas de gran consumo ha incrementado sus ventas en el primer semestre de 2025 con...

comercio tecnologia
Empresas

El Black Friday generará cerca de 110.800 empleos en comercio, logística y transporte

08/10/2025

El Black Friday y el Cyber Monday generarán alrededor de 110.830 contrataciones en España, una cifra muy similar a la...

De izda a dcha_ Delphine Romeu -Event Director de Tomorrow Mobility-, José María Bonmatí -director general de AECOC-, Ugo Valenti -director de Smart City Expo World Congress-, y María Tena -directora de Logístic. Fuente: Aecoc.

Aecoc fortalece su compromiso con el desarrollo de la distribución urbana de mercancías

06/10/2025
comercio-inteligencia artificial

España es líder europeo en la implantación de IA en el comercio

02/10/2025
Nuria de Pedraza, directora de Comunicación de AECOC y del proyecto “La Alimentación no tiene desperdicio”. Fuente: Aecoc.

Las empresas de la distribución siguen reduciendo su desperdicio alimentario

29/09/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Almendras

La almendra ibérica refuerza su presencia en Europa

22/10/2025
Agricultura

Bruselas propone medidas para apoyar el relevo generacional en la agricultura

22/10/2025
L'Oreal

L’Oréal incrementa su facturación un 0,5% en el tercer trimestre y alcanza los 10.334 millones

22/10/2025
Tienda Caprabo. Fuente: Caprabo.

Caprabo prevé que las ventas de arroz de proximidad crezcan un 5% este año

22/10/2025
Black Friday

El volumen de ventas online en Black Friday y Cyber Monday crecerán en torno a un 10% este año

22/10/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies