PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
domingo, 28 de febrero de 2021
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

Las nuevas imposiciones arancelarias podrían suponer una caída de las exportaciones a EEUU del 52,7%

14/07/2020
en Alimentación
Exportaciones

La Plataforma contra los aranceles ha alertado del grave impacto que están teniendo los injustos aranceles impuestos por Estados Unidos a la importación de determinados productos alimentarios españoles y las consecuencias que podrían acarrear las nuevas imposiciones arancelarias anunciadas recientemente por el gobierno de este país.

Por ello, la organización constituida por FIAB, Asemesa, Anica, Anfaco-Cecopesca, Aecafé, Cerveceros de España, Espirituosos España, Fenil, FEV, Fenaval, Produlce, Cooprativas Agroalimentarias, Asaja, Coag, UPA y Cecvr, reunida por videoconferencia, ha instado al Gobierno de España a que exija al sector aeronáutico, como ya se ha hecho en otros países, su alineamiento con lo exigido por la OMC respecto a las ayudas percibidas.

Además, se pide al Ejecutivo que impulse la relación bilateral con Estados Unidos, por ejemplo, retomando la visita de los Reyes pospuesta en abril, para promover una situación favorable para la imagen negociadora y comercial de España.

La Plataforma también ha solicitado a la Comisión Europea la toma de medidas compensatorias para nuestro país como uno de los más afectados por los aranceles, y solicita que la distribución del arancel sea proporcional al porcentaje de participación en Airbus, en la que España participa menos de un 5%.

Según recuerda esta organización, ya desde agosto de 2018, el sector de la aceituna negra de mesa sufrió la imposición de aranceles del 35% y, en octubre de 2019, la Administración Trump aplicó un arancel del 25% a 113 productos de la industria de alimentación y bebidas española en represalia por el caso Airbus.

En concreto, si se comparan las ventas de productos afectados en el periodo noviembre 2019-abril 2020 con el mismo periodo del ejercicio anterior, las exportaciones de los productos afectados han caído un 10,5%. La Plataforma señala que, dado que los productos afectados por el arancel representan el 53,1% sobre el total de alimentos y bebidas exportados a EEUU, se ha producido una pérdida real de 193,57 millones de euros en las ventas realizadas a Estados Unidos hasta abril de 2020.

“La situación, sin embargo, podría agravarse tras anunciar Estados Unidos la revisión de la lista de productos afectados por los aranceles y que podría ver la luz en agosto, con nuevas incorporaciones por un valor de 3.100 millones de dólares. Además, hay que recordar que en diciembre de 2019 la Oficina de Representación Comercial de Estados Unidos ya añadió una nueva lista de productos con un arancel del 100%”, explica.

Así, de darse esta situación, se generaría una situación aún más grave para la presencia de los alimentos y bebidas en Estados Unidos, pues la pérdida al aplicar el impacto estimado de las dos listas de nuevos productos posiblemente afectados podría situarse en 969,31 millones de euros, es decir, una caída de las exportaciones totales a este mercado del 52,7% con respecto a 2019.

“La crisis del coronavirus ha vuelto a poner de manifiesto la importancia estratégica del sector y es imprescindible que el Gobierno español de manera bilateral y la Unión Europea continúen negociando con Estados Unidos para eliminar estos aranceles injustos”, asegura Mauricio García de Quevedo, director general de FIAB y portavoz de la Plataforma.

Estados Unidos es el segundo país de destino para las exportaciones de alimentos y bebidas españoles fuera de la Unión Europea. En 2019, las exportaciones a este país alcanzaron los 1.838 millones de euros, un mercado imprescindible para el sector y que difícilmente puede sustituirse en la diversificación hacia otras áreas comerciales, recuerda la organización.

Tags: ArancelesEEUUexportacionesplataforma
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Industria cárnica
Alimentación

Las exportaciones agroalimentarias de la UE se mantienen estables hasta noviembre

26/02/2021

De enero a noviembre de 2020, el valor de las exportaciones agroalimentarias de la UE ascendió a 168.500 millones de...

Jamon
Alimentación

EEUU, Canadá, Japón y Australia, principales mercados a tener en cuenta para las exportaciones de jamón

26/02/2021

“Estados Unidos, Canadá, Japón y Australia son los principales mercados a los que debemos prestar atención de cara al futuro....

Agricultura

Los productos agroalimentarios son uno de los principales pilares del sector exterior de la economía española

25/02/2021
Vino

Las exportaciones de vino español cayeron un 3,6% en valor y un 6% en volumen en 2020

24/02/2021
Nordes

La ginebra Nordés, que desembarca en EEUU, espera que sus ventas exteriores representen el 30% en 2030

22/02/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Centro comercial-Merlin

Los centros comerciales de Merlin Properties mantienen su nivel de ocupación pese a la pandemia

26/02/2021
Tosca-Edeka

Las soluciones de Tosca ayudan a los retailers a aumentar sus ventas

26/02/2021
Centro comercial

Lar España elevó sus ingresos un 15% en 2020 aunque sus activos se han devaluado

26/02/2021
Alimentaria se celebrará finalmente en abril de 2022

Alimentaria se celebrará finalmente en abril de 2022

26/02/2021
CNTA- Proyecto Biofood

CNTA avanza en proyectos de investigación que impulsen el sector agroalimentario

26/02/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies