PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 18 de octubre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Las multas por incumplir la Ley de la Cadena Alimentaria se han reducido a 3.300 euros de media

12/02/2024
en Alimentación
Alimentos frescos

Las multas por incumplimientos de la Ley de la Cadena Alimentaria se reducen a 3.289 euros de media y aún no hay ninguna por casos de venta a pérdidas, ha lamentado Facua-Consumidores en Acción, que considera “inaceptable que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación no esté llevando a cabo las inspecciones necesarias para detectar ventas por debajo de costes tanto en origen como en los supermercados”.

La organización señala que según la información publicada por la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), se han impuesto solo 195 sanciones firmes desde enero de 2023 hasta la actualidad. Sus cuantías oscilan entre 1.801 y 42.769 euros, con un montante total de 641.398 euros.

Solo siete de las multas alcanzan las cinco cifras y más de la mitad (104) se reducen a 1.801 euros. El motivo más frecuente, que se repite en 128 de ellas, es el incumplimiento de los plazos de pago. A continuación, no formalizar por escrito los contratos alimentarios, causante de 41 de las multas.

Facua lamenta que la medida estrella incluida en la Ley de la Cadena Alimentaria, la prohibición de la venta a pérdidas, no haya sido todavía objeto de ninguna sanción. Algo que pone de manifiesto el reducido número de controles que lleva a cabo la AICA para detectar estas prácticas.

Las ventas a pérdidas pueden darse tanto en origen, como vienen denunciando distintas organizaciones de agricultores, como en los supermercados. En este sentido, la asociación advierte “de los sospechosos descuentos que aplican determinadas cadenas en ciertos productos. Productos que o bien son utilizados como gancho con precios por debajo de costes o antes de los descuentos contaban con márgenes de beneficio absolutamente desproporcionados”.

Aumentos de márgenes

En este sentido, Facua recuerda que desde enero de 2023 están prohibidos los aumentos de márgenes en alimentos afectados por la rebaja del IVA. Se trata de prácticas que Agricultura no está investigando, pese a que el ministro Luis Planas anunció que su departamento llevaría a cabo el control sobre el cumplimiento de la medida.

En este caso, la potestad sancionadora la tienen tanto las autoridades de consumo autonómicas como el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, al que la asociación viene reclamando desde hace meses que requiera a los supermercados que acrediten que sus subidas no son consecuencia de incrementos en sus márgenes de beneficio.

Tags: facuaincumplirLey de la Cadena Alimentariamultassanciones
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Patatas
Consumo

Patatas, uvas blancas y huevos, los alimentos básicos que más se han encarecido en octubre

14/10/2025

Patatas, uvas blancas y huevos son los tres alimentos que estuvieron afectados por la rebaja del IVA que más han...

Compras en Black Friday
Distribución

La justicia respalda las sanciones de Consumo por falsas rebajas durante el Black Friday

08/10/2025

El TSJM (Tribunal Superior de Justicia de Madrid) ha emitido dos autos en los que avala las sanciones que dictaminó...

Pan sin gluten. Fuente: Facua.

Los alimentos sin gluten son de media un 153% más caros, según un estudio de Facua

07/10/2025
Alimentos frescos

¿Qué alimentos básicos son los que más se han encarecido en septiembre?

19/09/2025
naranjas

Naranjas, peras y cebollas lideran las subidas de precios en supermercados en agosto

28/08/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Kinder sorprende con nuevas propuestas para Halloween. Fuente: Grupo Ferrero.

Kinder sorprende con nuevas propuestas para Halloween

17/10/2025
Biogran impulsa la compra online de alimentación ecológica. Fuente: Biogran.

Biogran impulsa la compra online de alimentación ecológica

17/10/2025
Reapertura de Spar Ruiz de Alda. Fuente: Spar Gran Canaria.

Spar Gran Canaria sigue renovando puntos de venta

17/10/2025
Firma del convenio entre Eroski y el Gobierno Vasco. Fuente: Eroski.

Eroski ha elevado las ventas de producto local vasco un 217% en frescos y un 133% en alimentación desde 2013

17/10/2025
Grupo Ferrero logra importantes avances en materia de sostenibilidad. Fuente: Grupo Ferrero.

Grupo Ferrero logra importantes avances en materia de sostenibilidad

17/10/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies