PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
lunes, 29 de septiembre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Las mujeres realizan la compra cinco veces más que los hombres y gastan 452 euros más

15/10/2020
en Distribución
Compra-belleza

Hombres y mujeres no compran de la misma manera ni bajo los mismos valores. Ellas se encargan de la compra cinco veces más que los hombres y, además, adquieren también productos masculinos para pareja, padres e hijos. Asimismo, son ellas las que gestionan las finanzas en casa, y cuando encabezan el hogar, consumen 452 euros más que los hombres, priorizando la compra de bienes básicos. También son ellas las que están liderando el cambio hacia un consumo más responsable y sostenible, digital, reflexivo y menos individual.

Así lo demuestra el «Informe sobre la brecha de género en el consumo», presentado este jueves por ClosinGap y liderado por L’Oréal España, y que confirma la existencia de una brecha de género en el consumo de los hogares españoles.

Por otro lado, la mujer tiene mayor conciencia ambiental y adopta comportamientos más sostenibles que el hombre. Según el estudio, mientras que más del 61% de las mujeres españolas reconocen su responsabilidad sobre el cambio climático, en los hombres no llega ni a la mitad. Y le dan también más importancia a la responsabilidad social de la empresa que los hombres a la hora de decidir qué productos comprar (28% vs. 20%).

Entre las acciones que llevan a cabo para comprar de manera más sostenible, el 49,2% de las mujeres compran en comercio local y productos de proximidad, frente al 39% de hombres. Otros ejemplos que demuestran la mayor concienciación por parte de ellas son el consumo de productos envasados en bandeja (12% ellas vs. 21% ellos), el uso de bolsas de plástico (72% ellas vs. 78% ellos) o la compra de ropa de segunda mano (26,5% ellas vs. 22,8% ellos). Tan solo el 4% de las mujeres no realiza ninguna medida para reducir su huella ambiental, 10% en el caso de los hombres.

Esta mayor preocupación por el medio ambiente se detecta también entre los más jóvenes, de entre 16 y 24 años. Los millennials señalan al propio consumidor como el principal responsable de la emergencia climática y muestran una gran preocupación por la huella ambiental de las empresas. “El informe demuestra cómo la mujer está actuando como motor en la transición hacia un consumo más responsable y sostenible, dos valores al alza y muy necesarios en el contexto actual”, señala Juan Alonso de Lomas, presidente y consejero delegado de L’Oréal España y miembro del Board de ClosinGap. Y añade: “La mujer se posiciona, por tanto, como un referente en el avance hacia la economía circular y se afianza como modelo a seguir para las nuevas generaciones”.

El consumo femenino: reflexivo, digital y menos individual

Las mujeres compran más por internet y son más omnicanal: se desplazan más para comprar en tienda física, pero también usan en mayor medida internet, siendo ellas la mayoría de los compradores online. Las diferencias de género más destacadas en el uso del canal digital están en la compra de ropa y calzado (68,2% mujeres vs. 56,7% hombres) y de productos de higiene personal (55,1% vs. 39,4%).

Asimismo, la mujer tiene mucho más en cuenta el precio de los productos y servicios en su decisión de compra y, para ello, realiza más comparativas: en textil o calzado, una mujer por cada 0,81 hombres busca en diversas tiendas hasta encontrar el mejor precio. Este comportamiento se evidencia también en el uso del canal tradicional como punto de recogida de productos comprados online a precio inferior. Para ellas, las ofertas y promociones online son un factor clave para la compra (50% ellas frente al 42% ellos). Por todo ello, el gasto medio de la compra de la mujer es inferior al del hombre (59,4 € vs. 68 €).

El informe también recoge cómo afecta a la economía española esta brecha de género en el consumo, que tiene un impacto económico de 5.424 millones de euros, valor que se alcanzaría si los 12,2 millones de hogares encabezados por hombres que hay en España, frente a los 6,4 millones liderados por mujeres, equipararan su consumo al de las mujeres. De ser así, el PIB español en 2019 aumentaría cerca de medio punto y la recaudación fiscal en 2.199 millones de euros, considerando un IRPF del 10,5% y una cotización media del 30%.

“De nuevo, comprobamos cómo la mujer, no solo supera la situación de desigualdad de la que parte, sino que se convierte además en el motor de cambio hacia una sociedad más avanzada y respetuosa”, afirma Marieta Jiménez, presidenta de ClosinGap y presidenta europea de Merck Healthcare.

Tags: ClosinGapcompraGéneroHombresL’Oréal EspañaMujeres
ComparteTweetEnviarComparte
<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Dia eleva un 40% su inversión en carne nacional hasta los 275 millones. Fuente: Dia.
Distribución

Dia incrementa un 40% su inversión en carne de origen nacional hasta los 275 millones

24/09/2025

Dia invertirá 275 millones de euros para adquirir 78.000 toneladas de carne a proveedores españoles este año. Esta inversión supone...

La compra a la vuelta de vacaciones: menos planificada, más frecuente y con foco en los productos frescos. Fuente: Dia.
Distribución

La compra a la vuelta de vacaciones: menos planificada, más frecuente y con foco en los productos frescos

11/09/2025

Con el final del verano, la vuelta a la rutina marca también un cambio en los hábitos de compra. Así,...

Chocolates

El consumo de cacao y chocolate se elevó un 7,5% en valor en 2004 hasta superar los 2.100 millones

10/09/2025
Compra online

La mitad de los españoles ya no acude al supermercado para hacer la compra

03/09/2025
compra

El tamaño medio de la cesta de la compra se ha reducido casi un 50% en cuatro años

12/08/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

El licor de coco brasileño Mangaroca Batida de Côco renueva su imagen. Fuente: Mangaroca.

El licor de coco brasileño Mangaroca Batida de Côco renueva su imagen

29/09/2025
Martiko sorprende con un nuevo tartar de salmón ahumado salvaje de Alaska. Fuente: Martiko.

Martiko sorprende con un nuevo tartar de salmón ahumado salvaje de Alaska

29/09/2025
Carrefour vuelve a ser reconocida por su gestión del desperdicio alimentario. Fuente: Carrefour.

Carrefour vuelve a ser reconocida por su gestión del desperdicio alimentario

29/09/2025
Café

El consumo de café en España crece un 3,7% y la producción un 1,1%

29/09/2025
Comienza a operar la nueva plataforma logística de Lidl en Martorell tras una inversión de 140 millones. Fuente: Lidl.

Comienza a operar la nueva plataforma logística de Lidl en Martorell tras una inversión de 140 millones

29/09/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies