PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 1 de octubre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Las exportaciones españolas de alimentos aumentaron un 18% en septiembre

23/11/2021
en Alimentación
transporte maritimo

Las exportaciones de alimentación, bebidas y tabaco, que suponen el 15,9% del total, se incrementaron un 17,7% en septiembre en términos interanuales. En el acumulado, de enero a septiembre de 2021, en comparación con el mismo periodo del año anterior, las exportaciones de alimentación aumentaron un 10,9%. En septiembre, las importaciones también aumentaron un 26,4%, suponiendo un 11% del total.

Los datos forman parte del Informe mensual del comercio exterior que publica el Ministerio de Comercio que apuntan que las exportaciones de alimentación, bebidas y tabaco crecieron un 17,7% interanual por las mayores ventas de los subsectores de aceites y grasas (contribución de 0,8 puntos a la tasa de variación interanual de las exportaciones totales del 21,9%) sobre todo a Francia y, en menor medida, Países Bajos, Marruecos y Argelia; y frutas, hortalizas y legumbres (0,7 puntos) en especial a Francia, Italia y, a cierta distancia, Alemania y Reino Unido.

En el análisis del total acumulado, las exportaciones de alimentación, bebidas y tabaco se incrementaron un 10,9% interanual, debido al crecimiento en las ventas de aceites y grasas (contribución de 0,4 puntos porcentuales a la tasa de variación anual de las exportaciones totales del 22,1%) en particular a Italia, Portugal, Países Bajos y Marruecos; y de frutas, hortalizas y legumbres (0,4 puntos) sobre todo a Alemania y, en menor medida, Reino Unido, Francia y Polonia. Por comunidades autónomas, la alimentación en septiembre constituyó el 16,3% de las exportaciones totales de Cataluña y el 28,4% de Andalucía.

Si analizamos por productos, en septiembre, en términos de valor las exportaciones de frutas, hortalizas y legumbres se llevan la palma con 1.238,8 millones de euros, suponiendo el 4,4% del total. La mayor variación de las exportaciones en términos interanuales es la de los productos pesqueros que aumentan un 25,3%. Las exportaciones totales de alimentación ascienden a 4.516 millones de euros. Por su parte, las importaciones se sitúan en los 3575,6 millones de euros y la mayor variación interanual es la del aceite, que se situa en el 94,7%.

Si ponemos el foco en el comercio exterior entre enero y septiembre, las frutas, hortalizas y legumbres también son las principales exportadas en cantidad 15.208,4 millones de euros y la mayor variación 26%. Las exportaciones totales ascienden a 41.852,2  millones de euros y han aumentado un 10%; las importaciones crecen un 11,8% y se sitúan en 28.114 millones de euros

Gráfico Importaciones Comex

En términos generales, las exportaciones españolas aumentaron un 22,1% interanual en los nueve primeros meses de 2021 y alcanzaron los 229.963 millones de euros, marcando un nuevo máximo histórico para este periodo. Según los datos de comercio declarado por Aduanas en el mes de septiembre, en términos de volumen, las exportaciones crecieron un 14,7%. Como señala la secretaria de Estado de Comercio, Xiana  Méndez, estos datos reflejan que “el comercio exterior español sigue mostrando un gran dinamismo, tanto si comparamos con 2020 como con los niveles previos a la pandemia, marcando nuevos máximos históricos. Los flujos comerciales crecen y lo hacen también respecto a 2019, ya que las exportaciones españolas aumentaron un 6,7%”.

Por su parte, las importaciones también crecieron un 21,9% de enero a septiembre de 2021 hasta los 243.230 millones de euros, también máximo histórico para este periodo. Comparándolo con valores anteriores a la pandemia, las importaciones se incrementaron un 0,9% frente a enero-septiembre de 2019. Como apunta Méndez, “este crecimiento de las importaciones en los últimos meses se debe a la recuperación de la demanda interna”.

Los datos acumulados de enero a septiembre 2021 que reflejan el crecimiento del 22% anteriormente apuntado, fue superior al registrado en la UE-27 y la zona euro (17,0%). También fue superior al registrado en Italia (20,1%), Francia (16,2%), Alemania (14,6%) y Reino Unido (7,2%). Fuera de Europa, también aumentaron las ventas de EE. UU. (23,3%), China (22,7%) y Japón (23,8%).

Las exportaciones dirigidas a la Unión Europea (61,7% del total) ascendieron un 24,4%, mientras que las ventas a terceros destinos (38,3% del total) aumentaron un 18,5% en este periodo. Las comunidades autónomas con mayores crecimientos en sus exportaciones fueron la Comunidad de Madrid, el Principado de Asturias y Castilla-La Mancha, mientras que el único descenso se dio en Canarias.

Tags: AlimentacióncomercioexportacionesFrutas y legumbresimportaciones
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Vino
Bebidas

Las exportaciones de vino aumentaron un 8,5% en volumen y un 4,7% en valor en julio

01/10/2025

Según datos de la AEAT, analizados por la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE), el mes de julio 2025...

Instalaciones de Amazon en Dos Hermanas
Distribución

Amazon espera duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda para 2030

30/09/2025

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones...

comercio agroalimentario

El comercio agroalimentario de la UE se mantuvo estable en junio

25/09/2025
Frutas

China, mercado en expansión para el sector de frutas y hortalizas

24/09/2025
Vino

El sector del vino aporta el 1,6% del PIB y genera más de 370.000 empleos

24/09/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Inauguración del nuevo centro de distribución de Makro en Tenerife.

Makro refuerza su red logística con un nuevo centro de distribución en Tenerife

01/10/2025
España sigue siendo el primer productor de acuicultura de la UE a pesar de bajar el volumen un 16,2%. Fuente: Ministerio de Agricultura.

España sigue siendo el primer productor de acuicultura de la UE a pesar de reducir el volumen un 16,2%

01/10/2025
La distribución y la industria agroalimentaria andaluzas apuestan por ofrecer productos más saludables. Fuente: CAEA.

La distribución y la industria agroalimentaria andaluzas apuestan por ofrecer productos más saludables

01/10/2025
Reunión Congalsa y Asociación Cultural Ambar. Fuente: Congalsa.

Congalsa refuerza su compromiso con las personas con diversidad funcional

01/10/2025
compras Navidad

Los españoles prevén dedicar más tiempo a buscar promociones y descuentos para sus compras navideñas

01/10/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies