PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 2 de octubre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Las exportaciones del sector del dulce facturan un 4,3% menos en 2020

16/06/2021
en Alimentación
Produlce

El sector del dulce ha cerrado el año 2020 con un volumen de ventas al exterior de 1.335 millones de euros, lo que supone un 4,3% menos con respecto al año anterior, a pesar de que la industria alimentaria en general ha aumentado sus exportaciones en un 4,4% en el pasado ejercicio.

Esta caída reduce la contribución del sector del dulce a la internacionalización de la industria alimentaria, pero los resultados han sido dispares atendiendo a cada una de sus categorías, incluso dentro de las mismas por tipo de producto, según el Informe de comercio exterior del sector del dulce en 2020, elaborado por la Asociación Española del Dulce (Produlce).

Así, se ha producido una caída generaliza en valor y volumen en las categorías de cacao y chocolate (-9,4% y -2,6% respectivamente), y caramelos y chicles (-5,1% y -5,3%). Por otro lado, las categorías de galletas (+2,4% y +4,8%), y de pastelería, bollería y panificación (+3,5% y +7,4%) aumentaron sus ventas, tanto en valor como en volumen. Finalmente, la categoría de turrones y mazapanes redujo su valor en 18 puntos porcentuales mientras que aumentó su volumen en 1,9%.

Sin embargo, las ventas exteriores de gominolas avanzan más del 2% mientras los descensos de chicles, caramelos duros y blandos rondan el 20%. Lo mismo sucede en la categoría de chocolates, donde se han experimentado bajadas en las ventas de tabletas (-4,5%) bombones y snacks (-23%), mientras que productos como el cacao soluble (+14%) o las cremas para untar (+22,5%) lograban importantes incrementos.

Los cinco productos que lideran el ranking por valor de la producción exportada son gominolas, tabletas de chocolate, galletas rellenas, caramelos duros y pan tostado.

A nivel geográfico, la caída de ventas en el continente europeo (-6%) ha penalizado especialmente la actividad exterior, mientras que el continente americano ha supuesto un importante bastión, con un crecimiento cercano al 10% y un peso global del 15%. Además, EEUU se ha convertido en 2020 en tercer destino de todas las exportaciones del dulce, tras haber crecido un 20% en solo un año y alcanzar un volumen de ventas de 140 millones de euros

Además, el informe confirma que el número de compañías españolas del sector del dulce que exportan ha aumentado un 5,1%, más del doble que el global de empresas exportadoras de la industria alimentaria, que creció un 2,2% en 2020.

Rubén Moreno, secretario general de Produlce, expone que “la internacionalización del dulce español es una de las áreas en la que tanto empresas como la propia asociación llevamos muchos años volcando esfuerzos que, poco a poco, se han ido viendo recompensados en forma de resultados, con un posicionamiento exterior cada día más fuerte y con algunos productos liderando sus categorías a nivel mundial. Estoy seguro de que pronto recuperaremos el pequeño terreno perdido, nuestras empresas están más que preparadas y ahora, además, son más la que han comenzado a exportar. Además, esperamos también que las administraciones publicas refuercen el papel que pueden jugar en la recuperación de nuestra industria”.

“Durante la pandemia, la industria agroalimentaria y nuestras empresas, han demostrado su responsabilidad y la esencialidad de este sector en nuestras vidas. En cuanto a los resultados, en el contexto de la mayor crisis sanitaria, económica y social de las últimas décadas, creo que el descenso resulta anecdótico y, de hecho, debemos sentirnos afortunados por el menor impacto que ha sufrido la industria del dulce respecto a otras actividades económicas. Además, hay productos que han crecido a nivel global y hemos aumentado el volumen y valor de algunas categorías en países como Marruecos o Estados Unidos, país donde las oportunidades van a ir a más tras el anuncio del pacto alcanzado en el marco de la Cumbre de la Unión Europea – Estados Unidos para los próximos cinco años”, indica Rubén Moreno.

Tags: Dulce;exportacionesProdulce
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Vino
Bebidas

Las exportaciones de vino aumentaron un 8,5% en volumen y un 4,7% en valor en julio

01/10/2025

Según datos de la AEAT, analizados por la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE), el mes de julio 2025...

Instalaciones de Amazon en Dos Hermanas
Distribución

Amazon espera duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda para 2030

30/09/2025

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones...

comercio agroalimentario

El comercio agroalimentario de la UE se mantuvo estable en junio

25/09/2025
Frutas

China, mercado en expansión para el sector de frutas y hortalizas

24/09/2025
Vino

El sector del vino aporta el 1,6% del PIB y genera más de 370.000 empleos

24/09/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Inauguración del nuevo centro de distribución de Makro en Tenerife.

Makro refuerza su red logística con un nuevo centro de distribución en Tenerife

01/10/2025
España sigue siendo el primer productor de acuicultura de la UE a pesar de bajar el volumen un 16,2%. Fuente: Ministerio de Agricultura.

España sigue siendo el primer productor de acuicultura de la UE a pesar de reducir el volumen un 16,2%

01/10/2025
La distribución y la industria agroalimentaria andaluzas apuestan por ofrecer productos más saludables. Fuente: CAEA.

La distribución y la industria agroalimentaria andaluzas apuestan por ofrecer productos más saludables

01/10/2025
Reunión Congalsa y Asociación Cultural Ambar. Fuente: Congalsa.

Congalsa refuerza su compromiso con las personas con diversidad funcional

01/10/2025
compras Navidad

Los españoles prevén dedicar más tiempo a buscar promociones y descuentos para sus compras navideñas

01/10/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies