Primer trimestre negativo para las exportaciones españolas de vino, que dejaron de exportar 22,8 millones de litros y de facturar, 25,9 millones de euros. En concreto, según datos de la AEAT, analizados por la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE), se registraron caídas del 3,6% en valor, hasta los 691,2 millones de euros y del 4,4% en volumen, hasta los 496,8 millones de litros.
Respecto al mes de marzo, las exportaciones españolas de vino perdieron un 1,1% en valor y un 4,6% en volumen, hasta situarse en 248,3 millones de euros (-2,8 millones) y 167,4 millones de litros (-8,1 millones).
Si tenemos en cuenta los datos interanuales a marzo 2025 (doce meses comprendidos entre abril 2024 y marzo 2025), las exportaciones españolas de vino aumentaron su facturación un ligero 0,3%, hasta los 2.951,9 millones de euros, pero cayeron un 7% el volumen, hasta los 1.912,5 millones de litros. En términos absolutos, fueron 9,8 millones de euros más y 144,9 millones de litros menos los exportados respecto al interanual a marzo 2024.
Si se dividen los datos en dos grandes grupos: envasados (en el que se incluyen los vinos de licor, de aguja, espumosos, tranquilos y en formato Bag-in-box) y graneles (en envases de más de 10 litros), destaca que los vinos envasados aumentaron su facturación y redujeron el volumen exportado. Ambos aumentaron el precio medio de venta.