• REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
viernes, 5 de marzo de 2021
Financial Food
PUBLICIDAD
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

Las exportaciones de productos del mar de Noruega a España crecieron un 12% en volumen en 2020

21/01/2021
en Alimentación
Bacalao Skrei

Durante 2020, el volumen de las exportaciones de productos del mar de Noruega a España alcanzó las 96.135 toneladas, un 12% más que en el mismo periodo del año anterior. Además, el valor para este periodo también ha aumentado un 5% hasta situarse en 505 millones de euros, según los datos dados a conocer por el Consejo de Productos del Mar de Noruega.

En concreto, las dos principales especies para España, tanto en volumen como en valor, son el salmón, del que en 2020 se exportaron a nuestro país 75.407 toneladas con un valor de 451,6 millones de euros, y el bacalao, incluido el Skrei, con 6.985 toneladas exportadas por valor de 33’9 millones de euros.

En términos globales, Noruega exportó 2,7 millones de toneladas de productos del mar por valor de 10.200 millones de euros en 2020, a pesar de ser un año muy complicado. Este es el segundo valor más alto de la historia y equivale a 37 millones de comidas diarias de productos del mar durante todo el año o 25.000 comidas por minuto.

El año 2020 comenzó bien para las exportaciones de productos del mar de Noruega, con altos valores y optimismo por otro año récord, pero la pandemia golpeó los mercados de todo el mundo. “A medida que las sociedades comenzaron a cerrarse, las exportaciones de productos del mar noruegos perdieron un canal de ventas muy importante, el segmento de restaurantes y hoteles. Hubo desafíos en la logística y las ventas de pescado y marisco se trasladaron en gran medida a las cadenas de supermercados, las compras online y los servicios de comida para llevar”, afirma Renate Larsen, CEO del Consejo de Productos del Mar de Noruega. Pero a pesar de esto, el valor de las exportaciones se ha mantenido estable a lo largo del año 2020.

“En España, pese a tratarse de un mercado en el que algunos productos ya están muy consolidados, han crecido especies como el salmón, cuyas ventas aumentaron durante el confinamiento en el país, y  el bacalao. Ambas especies han logrado cifras récord, consiguiendo los mejores datos de toda su historia”, señala Bjorn-Erik Stabell, director del Consejo de Productos del Mar de Noruega en España, quien añade que “además, se han incorporado al mercado consumidores del segmento de población más joven, lo que nos hace ser especialmente optimistas respecto al futuro del sector”.

Cinco factores importantes

En gran medida, hay cinco factores que han contribuido a que 2020 haya sido el segundo mejor año para las exportaciones de productos del mar de Noruega: una corona noruega debilitada; una industria pesquera adaptable; especies individuales como la caballa y el arenque han experimentado un fuerte crecimiento; el valor de exportación del salmón es el segundo más alto de la historia y el hecho de que los productos del mar noruegos son un producto global muy solicitado.

“Los productos del mar noruegos han respondido a muchas de las tendencias más relevantes en el comportamiento del consumidor, como un mayor foco en las opciones basadas en el valor relacionadas con la salud y la sostenibilidad. Esta es una buena noticia cuando, con suerte, pronto empecemos a ver cómo la pandemia queda atrás. El mercado de la restauración empezará a reabrirse poco a poco, y muchos más consumidores han aprendido a hacer pescado y marisco en casa”, afirma Bjorn-Erik Stabell.

En cuanto a la relación entre acuicultura y pesca, ha cambiado poco respecto a 2019. La acuicultura representa el 70% en valor y el 44,9% en volumen del total de las exportaciones noruegas, mientras que la pesca supone el 30% en valor y el 55,1% en volumen. En 2020, Noruega exportó 1,2 millones de toneladas de pescado de acuicultura por valor de 7.198 millones de euros. Para las pesquerías, el volumen total fue de 1,5 millones de toneladas por valor de 3.064 millones de euros.

Datos por especies

El salmón es la especie más grande medida en volumen y valor. Las exportaciones llegaron a 1,1 millones de toneladas por un valor total de 6.770 millones de euros. El volumen de exportación aumentó en un 2% aunque el valor de estas cayó 222,22 millones de euros (3%) desde 2019.

“La pandemia del coronavirus ha conllevado una mayor demanda de productos procesados para la venta en el comercio minorista. Cada vez se procesa una proporción mayor de salmón en Noruega. El valor de exportación del salmón en 2020 es el segundo más alto que se ha registrado, y en términos de volumen, es un récord” indica Paul T. Aandahl, analista del Consejo de Productos del Mar de Noruega. La participación en el valor de los productos del mar procesados aumentó del 20% en 2019 al 23% en 2020.

La trucha es la segunda especie más importante. En 2020 se exportaron 71.800 toneladas de trucha, un 21% más, y el valor de las exportaciones ascendió a 377,6 millones de euros, un 5% más respecto a 2019.

Respecto al bacalao es la especie más grande del sector de la captura, en términos de valor: las exportaciones en 2020 fueron de 172.000 toneladas valoradas en 926,9 millones de euros. El volumen de exportación cayó un 4% y el valor respecto a 2019 también cayó un 4%. Después de un comienzo de año fantástico, con un aumento de los precios para la mayoría de los productos, durante la crisis del Covid19 la demanda cayó provocando una caída en los precios. La pérdida del segmento de hostelería fue la principal razón de la caída de la demanda.

“Al mismo tiempo, vimos un crecimiento en el consumo doméstico y una mayor demanda de productos congelados en varios mercados. Esta es probablemente una de las razones por las que los filetes de bacalao congelados han experimentado un aumento de precio en 2020”, puntualiza Ingrid K. Pettersen, analista del Consejo de Productos del Mar de Noruega.

Por su parte, la caballa es la segunda especie más grande en el sector de la captura. El volumen de exportación de caballa en 2020 ascendió a 300.000 toneladas, un 26% más respecto a 2019 y el valor de las exportaciones terminó con un nuevo récord con 484,2 millones de euros, con un incremento del 16%.

El fogonero es la segunda especie más grande de pescado blanco. Las exportaciones en 2020 fueron de 99.400 toneladas, mientras que el valor fue de 231,4 millones. El volumen cayó un 14% mientras que el valor de las exportaciones cayó un 5% respecto a 2019.

Asimismo, el eglefino es la tercera especie más importante de pescado blanco. Las exportaciones de eglefino en 2020 totalizaron 58.700 toneladas, mientras que el valor fue de 154.9 millones de euros. El volumen cayó un 2%, mientras que el valor cayó 13,8 millones de euros (8% respecto a 2019).

En la categoría de mariscos, las gambas son la especie más importante (12.000 toneladas exportadas por valor de 88 millones de euros), aunque sus exportaciones se han debilitado (un 25% en volumen y un 16% en valor), seguida por el cangrejo real (2.000 toneladas exportadas por valor de 64,7 millones de euros) que ha tenido un gran año con un incremento de las exportaciones en valor del 4% (2,6 millones de euros). Ha habido también un buen desarrollo del mercado del cangrejo de las nieves, con 2.500 toneladas exportadas por valor de 35 millones de euros.

Por otro lado, 2020 fue un año desafiante para las exportaciones de pescado seco, que ascendieron a 83.400 toneladas, un 9% menos que en 2019, y un valor de 416,3 millones de euros, lo que supone una contracción del 10%. Por último, la crisis del coronavirus ha afectado duramente a las exportaciones de Stockfish, que descendieron en volumen un 13% hasta las 4.900 toneladas. El valor fue de 68,9 millones de euros, un 14% menos.

Principales mercados en 2020

España fue uno de los 10 mercados principales para las exportaciones de productos del mar de Noruega en 2020. En términos de valor, los 10 países fueron Polonia, Dinamarca, Francia, EE.UU., Reino Unido, Países Bajos, España, Japón, Italia y China.

El conjunto de las exportaciones a la Unión Europea fue de 1,7 millones de toneladas de productos del mar, con un valor total de 6.650 millones de euros. Esto supone un crecimiento del 2% frente al volumen de 2019 y un 1% menos respecto al valor de las exportaciones de 2019.

Polonia es el primer mercado medido en valor de exportación, con 271.000 toneladas de producto con un valor de 1.118,25 millones de euros. Estos datos corresponden a un crecimiento del 2% en volumen y un 9% en su valor de exportación respecto a 2019. Dinamarca es el segundo mercado más grande medido en valor de exportación, siendo de 935,5 millones de euros lo que supone un aumento del 5% en comparación con 2019.

Tags: exportacionesNoruegaproductos del marsalmón
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Conservas
Alimentación

Las exportaciones de conservas de pescado y marisco crecieron a doble dígito en 2020

04/03/2021

En 2020, las exportaciones de preparaciones y conservas de pescado y marisco crecieron a doble dígito (+15% en volumen y...

Consorcio chorizo
Alimentación

El chorizo español disparó sus exportaciones un 65% el pasado año

03/03/2021

En un año tan difícil como el 2020, en el que las exportaciones españolas en general disminuyeron, subyace un comportamiento...

Alimentos

Las exportaciones agroalimentarias se elevaron un 2,7% de abril a diciembre de 2020 

03/03/2021
El zumo de frutas alcanzó 839 millones de euros en exportaciones en 2020, un 10% más que en 2019

El zumo de frutas alcanzó 839 millones de euros en exportaciones en 2020, un 10% más que en 2019

03/03/2021
Verduras

España redujo un 13,5% las exportaciones fuera de Europa de frutas y verduras en 2020

02/03/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Productos ecológicos

El consumo de alimentos ecológicos crece en España un 7,7%

05/03/2021
Alimentos

Los precios mundiales de los alimentos suben en febrero un 2,4%

05/03/2021
Via Nature

Via Nature reformula su gama de zumos y estrena envase sostenible

04/03/2021
Henkel

Henkel resiste al impacto del Covid-19 y logra unas ventas anuales de 19.250 millones

04/03/2021
PepsiCo premia la apuesta por la sostenibilidad de los jóvenes

PepsiCo premia la apuesta por la sostenibilidad de los jóvenes

04/03/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies