PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 27 de septiembre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Las exportaciones agroalimentarias españolas subieron un 5,9% en 2019

21/04/2020
en Alimentación
Mercancías

Tras el frenazo en la tendencia ascendente de las exportaciones agroalimentarias españolas de 2018, con un raquítico crecimiento del 0,4% en relación con el año anterior, los datos de 2019 ofrecen, en cambio, una recuperación de la senda de crecimiento al aumentar las exportaciones un 5,9% con respecto a 2018, según el al “Análisis de las exportaciones agroalimentarias de 2019”, realizado por la Fundación Lafer.

“El dato está, sin embargo, fuertemente condicionado por las exportaciones a China, que aumentaron en 1.055 millones de euros en relación con el año anterior con un incremento del 94% y en el que el sector porcino fue protagonista ya que tres partidas (carne de cerdo, despojos y tocino) supusieron el 92% de este aumento”, destaca la investigación.

De este modo, dejando fuera el mercado chino, el crecimiento de las exportaciones agroalimentarias es de un 4%, un dato que sigue siendo positivo, muy por encima del de las exportaciones totales de bienes de la economía española, que fue de un 1,7%. Igualmente destacable es que el superávit de la balanza comercial agroalimentaria creció de forma destacada, alcanzando los 13.300 millones de euros, un 20,5% más que en 2018.

“En estos tiempos de incertidumbre conviene recordar el aporte positivo del sector exterior agroalimentario a la economía española. Sin el superávit de la balanza comercial sectorial de más de 13.000 millones de euros el déficit comercial sería un 42% superior”, indica el autor del informe, Jaime Palafox experto agroalimentario del Instituto de Emprendimiento Avanzado, colaborador habitual de la Fundación Lafer y del Máster de Gestión de Empresas Agroalimentarias (MGEA).

Exportaciones por categorías

Haciendo un desglose sectorial se ve claramente que la situación es muy distinta por sectores. Así, la evolución de los datos es “espectacular” en el caso del porcino, destaca el informe, que aumenta sus ventas al exterior un 30% respecto a 2018 debido al crecimiento sin precedentes de las exportaciones a China, superior al 200%. “Puede decirse entonces, que el crecimiento de la exportación agroalimentaria en 2019 lo ha protagonizado el sector porcino especialmente en China”, añade.

Por su parte, las frutas y hortalizas mantienen también un importante crecimiento, superior al 6%, destacando, en este sentido, las partidas de pimientos y berenjenas (10%) y fresas y frutos del bosque (5%). Los otros dos grandes sectores exportadores, aceite de oliva y vinos, presentan descensos en las exportaciones, del 3% en el caso del aceite de oliva, que se acumula a una caída en el año anterior de más del 15% y del 8% en el caso del vino.

Crecimiento por mercados

En los datos por países destaca, como ya se ha visto, el incremento de las exportaciones a China, de un 94% con respecto al año anterior centradas en el sector porcino que suponen la práctica totalidad (92%) de dicho incremento. Otros productos que crecen en las ventas a China son pescados y mariscos congelados, leche y frutas (cítricos).

Además de China, otros mercados que destacan por su comportamiento positivo son Polonia, con 202 millones de euros más (20% de incremento), Italia, con 174 millones más (3,5%), EEUU, con 148 millones más (8%), Japón, con 93 millones más (10%) Brasil, con 42 millones más (19%) y Filipinas, con 37 millones más (13%).

Resalta, en este sentido, el dato de EEUU, cuyo crecimiento está muy repartido por sectores. “Habrá que esperar a datos posteriores para poder evaluar las consecuencias, seguro negativas, del incremento de aranceles impuesto por la administración Trump en octubre del pasado año”, señala el análisis.

En el plano negativo destacan los datos de las exportaciones a Libia, con 63 millones de euros menos (-21,5%) Hong Kong, con 17 millones menos (-9,5%), Reino Unido, con 13 millones menos (-0,3%) y Corea del Sur, con 12 millones menos (-2,5%).

El informe realiza un análisis y destaca una serie de tendencias al respecto. Así, la primera es que “el éxito de la exportación agroalimentaria en relación con nuestros competidores, Francia e Italia se va mitigando”. “Después de años creciendo muy por encima de nuestros competidores las distancias se van reduciendo lo que debería hacernos pensar si el conjunto del sector está haciendo todo lo que debe, especialmente en términos de valor añadido. Todavía tenemos muchas empresas y explotaciones con una estrategia basada en el precio con márgenes mínimos y que apenas son rentables, lo que significa vulnerabilidad de cara a los duros tiempos que nos esperan”, destaca Palafox.

Impacto del Covid-19

“Aunque es difícil adivinar la evolución futura, los primeros datos e impresiones recogidos de empresas exportadoras indican que las exportaciones agroalimentarias se están comportando bien en las primeras semanas de la pandemia. Sin embargo la incertidumbre económica en los próximos meses plantea dudas”, señala el informe, que añade que “es obvio que la demanda del sector horeca está cayendo a plomo si bien en algunos países como Alemania, o Países Bajos no tanto como en otro concentrándose los crecimientos en el retail y especialmente en el ecommerce”.

Además, todo hace indicar que el descenso del consumo en horeca continuara en los próximos meses ya que este sector y los sectores relacionados (viajes, turismo) serán los que más tarde recuperen la normalidad en todos los países y se espera igualmente un retraimiento del consumo fuera del hogar a nivel internacional.

En cuanto a mercados, Palafoz indica que “parece claro” el reforzamiento de los mercados asiáticos ya que han sido estos países los que han gestionado mejor la crisis sanitaria y los que parecen han logrado salir antes de la misma. Por último, explica que, desde el punto de vista sectorial, aquellos sectores más potentes o con menor competencia a nivel internacional serán los que salgan reforzados en una situación de retraimiento económico y del comercio internacional frente a otros con mayor competencia o capacidad de sustitución de productos de otros países.

Tags: EspañolasExportaciones agroalimentarias
Comparte1TweetEnviarComparte
<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

exportaciones
Alimentación

Las exportaciones agroalimentarias crecieron un 5,9% en 2024 con récord histórico de la balanza comercial

30/04/2025

La balanza comercial agroalimentaria española marcó un récord histórico en 2024, impulsada por el crecimiento del valor de las exportaciones,...

Alimentos
Alimentación

Las exportaciones agroalimentarias de la UE alcanzaron la cifra récord de 235.400 millones en 2024

08/04/2025

El último informe sobre comercio agroalimentario publicado por la Comisión Europea revela que las exportaciones agroalimentarias de la UE alcanzaron...

exportaciones agro catalanas

Las exportaciones agroalimentarias de Cataluña superaron los 15.700 millones en 2024

20/02/2025
Alimentos

Las exportaciones agroalimentarias batieron en 2024 una nueva marca histórica con 75.090 millones

19/02/2025
alimentos

Las exportaciones agroalimentarias de la UE mantienen su buen ritmo de crecimiento en marzo

25/06/2024

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Spar Gran Canaria se suma a la Campaña Los Desayunos Solidarios. Fuente: Spar Gran Canaria.

Nueva campaña solidaria de Spar Gran Canaria

26/09/2025
(de izquierda a derecha): Rubén Burgos, entrenador del equipo femenino; José Ángel Cerón, director de Comunicación de El Pozo Alimentación; Pablo Olivares, director de Marketing de El Pozo Alimentación; Pedro Martínez, entrenador del equipo masculino; y Víctor Luengo, director de Relaciones Externas del Valencia Basket. Fuente: El Pozo Alimentacion.

El Pozo Alimentación sigue respaldando el deporte

26/09/2025
Caprabo prevé aumentar un 6% las ventas de productos de proximidad. Fuente: Caprabo.

Caprabo prevé aumentar un 6% las ventas de productos de proximidad

26/09/2025
Eurosemillas impulsa una plataforma internacional para consolidar la innovación en la fresa. Fuente: Eurosemillas.

Eurosemillas impulsa una plataforma internacional para consolidar la innovación en la fresa

26/09/2025
Acuerdo de Galletas Gullón con Geoparque. Fuente: Galletas Gullón.

Galletas Gullón fortalece su apoyo a la protección de su entorno

26/09/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies