PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 9 de julio de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Las exportaciones agroalimentarias de Cataluña superaron los 15.700 millones en 2024

20/02/2025
en Alimentación
exportaciones agro catalanas

El sector agroalimentario catalán ha registrado un nuevo máximo histórico en comercio internacional alcanzando los 15.727 millones de euros en el 2024 y un incremento del 2,6% en valor respecto al año anterior. Este crecimiento consolida Cataluña como un actor clave en los mercados internacionales, destacando su capacidad para competir con éxito en un contexto global cada vez más exigente, según ha destacado Prodeca, la promotora de los alimentos catalanes.

Estos resultados ponen de manifiesto la apuesta por la estrategia de las empresas catalanas basada en la valorización del producto por delante del volumen. En los últimos 10 años, las exportaciones agroalimentarias catalanas han crecido un 90% en valor y un 16% en volumen, demostrando una mejora de la competitividad y capacidad de adaptación del sector a las nuevas demandas de los consumidores internacionales.

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, Òscar Ordeig, ha destacado durante la rueda de prensa que “el sector agroalimentario continúa siendo uno de los pilares fundamentales de la economía catalana y, actualmente, un tercio del volumen de negocio del sector agroalimentario se genera a través de las exportaciones, hecho que subraya su importancia estratégica para la economía del país.”

Además, las ventas de alimentos catalanes al exterior han reforzado la competitividad global de la economía catalana, consolidándose cómo uno de los motores de crecimiento internacional. Las exportaciones agroalimentarias de Cataluña crecen tres puntos por encima de la media del conjunto de las exportaciones catalanas, contribuyendo de manera decisiva a la consolidación como el primer sector económico del territorio.

De este modo, Cataluña consolida su peso en el comercio exterior español. Las exportaciones agroalimentarias catalanas representan casi uno de cada cuatro euros (21,19%) de las exportaciones del conjunto del Estado.

Por otro lado, el agroalimentario se mantiene como tercer sector económico exportador por detrás de las semimanufacturados y los bienes de equipo, con quien recorta distancia situándose a solo 108 millones de euros de diferencia. Asimismo, uno de cada siete euros exportados por Cataluña provienen del agroalimentario catalán (15,71%).

En cuanto al superávit comercial, Cataluña lo mantiene con una tasa de cobertura del 105% el 2024. Este indicador evidencia la solidez del sector, su capacidad para generar valor añadido y la creciente competitividad de las empresas catalanas a escala internacional.

Récord de empresas exportadoras regulares

Durante el año 2024 se ha logrado un nuevo récord en el número de empresas exportadoras regulares, llegando a un total de 3.193 empresas, lo que representa un incremento de 198 empresas respecto al año anterior (+6,6% en comparación con el 2023).

De estas empresas, más del 80% son PYMES, las cuales contribuyen con un 11% del total de las exportaciones catalanas. Además, Cataluña continúa siendo un motor clave en este ámbito, puesto que una de cada cuatro empresas exportadoras agroalimentarias del conjunto de España son catalanas (27,5%).

En palabras de la directora gerente de Prodeca, Dèlia Perpiñà, “este aumento en el número de empresas exportadoras no solo refleja una mayor capacidad exportadora, sino también un crecimiento continuado de las empresas regulares. Estas han encontrado en la exportación una vía de impulso para su crecimiento, resiliencia, dinamismo y competitividad”.

Las exportaciones agroalimentarias por subsectores

El sector Fine food se sitúa como el primer sector exportador en valor, representando el 33% del total exportado. Este crecimiento se debe al incremento de la demanda internacional de productos de alta calidad como dulces, cacao, café, infusiones, snacks y platos preparados. El sector ha tenido muy buena evolución a todos los mercados, especialmente a mercados europeos (+10,85%), los asiáticos (+11,35%) y el norteamericano (+9,32%). Solo ha decrecido ligeramente en Oriente Medio y Oceanía. Estos datos confirman la consolidación de Cataluña como proveedor de productos gourmet.

El sector cárnico, a pesar de continuar siendo el primer sector en volumen, ha registrado un ajuste del -4,83% en valor. La reducción de las ventas de porcino en China (-26,18%) ha tenido un impacto notable, mientras que la carne de vacuno ha experimentado un fuerte incremento (+32,17%), gracias a la recuperación del mercado argelino donde el 2024 ha vendido 49,46 M€, y el aumento de la demanda en mercados europeos como Portugal (+15,80%) e Italia (+6,79%).

Los aceites vegetales han experimentado un crecimiento superior al 13% en valor, destacando el aumento de las exportaciones de aceite de oliva en los Estados Unidos (+104,19%), Italia (+60,42%) y Japón (+40%). Estos datos reflejan una clara tendencia hacia la valorización del producto, impulsada por la demanda de mercados con preferencia por aceites de calidad.

El sector de la fruta y huerta ha mantenido un buen comportamiento, con un aumento del 3,6% en valor y un 5,76% en volumen. La exportación de fruta ha encontrado un crecimiento especialmente destacado en Portugal (+40,06%) y en el Reino Unido (+18,63%), mientras que se ha registrado una disminución en mercados como Italia (-12,64%).

El sector del vino y espumosos ha experimentado una ligera reducción del -0,35% en valor, pero ha conseguido revalorizar el producto gracias a un incremento del precio medio por litro del 10,96%. Destaca el crecimiento en mercados como Estados Unidos (+10,44%) y Canadá (+7,36%), mientras que ha habido una contracción en las ventas en Alemania (-36,51%) y Suiza (-17,82%).

Los espumosos se consolidan como motor del sector del vino con el 62,38%, del valor y 63,31% del volumen del sector. Ha tenido un crecimiento del 2,56% en valor combinado con una reducción del volumen del -8,52%. El precio medio de los espumosos catalanes crece más de un punto por encima de la media del sector del vino y espumosos en conjunto (+12,12%).

El cava, por su parte, representa más del 83% de los espumosos (tanto en valor como en volumen) con más del 52% del valor y volumen exportado del sector. Decrece un discreto -0,43% en valor acompañado de un -13,91% del volumen. Estos datos dan como resultado un incremento de ratio considerable (+15,67%). Entre los países que compran los cavas catalanes destacan los crecimientos en Países Bajos (+47,12%), Suecia (+13,62%), Japón (13,57%), Reino Unido (+10,48%) y Estados Unidos (+8,10%). Decrece significativamente en Alemania (-56,32%).

En cuanto al vino tranquilo, representa un 35,73% del valor total y decrece un -14,52% en volumen y un -5,72% en valor. Los principales mercados receptores con mejor evolución son Estados Unidos (+6,18%), Canadá (+4,40%) y Países Bajos (+15,64%). Por otro lado, hay bajadas en Alemania (-31,63%), Suiza (-23,55%) y Japón (-9,98%).

El sector de los cereales y molinería ha registrado un descenso tanto en volumen (-11,32%) como en valor (-1,09%), debido a una menor demanda global y a una competencia creciente en este segmento.

El pescado y marisco ha registrado una reducción del -6,03% en valor, a pesar del aumento del +2,72% en volumen. Las exportaciones han aumentado a mercados como Portugal (+19,22%) y Estados Unidos (+22,50%), mientras que se ha producido un descenso significativo en Italia (-24,73%) o Francia (-11,92%).

Tags: cataluñaExportaciones agroalimentariasProdeca
ComparteTweetEnviarComparte
<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33515953.421530500;dc_trk_aid=614106173;dc_trk_cid=235318973;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33515953.421530500;dc_trk_aid=614106173;dc_trk_cid=235318973;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33515953.421530500;dc_trk_aid=614106173;dc_trk_cid=235318973;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

exportaciones
Alimentación

Las exportaciones agroalimentarias crecieron un 5,9% en 2024 con récord histórico de la balanza comercial

30/04/2025

La balanza comercial agroalimentaria española marcó un récord histórico en 2024, impulsada por el crecimiento del valor de las exportaciones,...

Alimentos
Alimentación

Las exportaciones agroalimentarias de la UE alcanzaron la cifra récord de 235.400 millones en 2024

08/04/2025

El último informe sobre comercio agroalimentario publicado por la Comisión Europea revela que las exportaciones agroalimentarias de la UE alcanzaron...

Alimentos

Las exportaciones agroalimentarias batieron en 2024 una nueva marca histórica con 75.090 millones

19/02/2025
Nave

La contratación en el mercado logístico catalán supera en los nueve primeros meses el total de 2023

25/11/2024
Coviran Barcelona

Covirán refuerza su expansión en Cataluña con nuevas tiendas y una moderna plataforma logística

10/09/2024

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Carrefour Parque comercial Sestao

Carrefour y Coopérative U crean Concordis, una alianza europea de compras para ganar competitividad en el retail

08/07/2025
GranCasa

GranCasa alcanza una ocupación del 95,6 % y supera los 11,6 millones de visitantes en 2024

08/07/2025
Hisúmer refuerza su portfolio con nuevos whiskies de Torabhaig, AnCnoc y Lochlea

Hisúmer refuerza su portfolio con nuevos whiskies de Torabhaig, AnCnoc y Lochlea

08/07/2025
Daniel del Toro, Pilar Hermida, José Miguel Herrero y Javier Aranceta

El 73% de los españoles ve el precio como la mayor barrera

08/07/2025
El sector agroalimentario español crece un 3,9 % en 2024 y refuerza su liderazgo en Europa

El sector agroalimentario español crece un 3,9 % en 2024 y refuerza su liderazgo en Europa

08/07/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies