PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 5 de noviembre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Las exportaciones agroalimentarias de la UE se recuperan en marzo

25/06/2021
en Alimentación
Alimentos

Las exportaciones de la UE disminuyeron un 0,9% entre enero y marzo en comparación con el período correspondiente en 2020, alcanzando los 46.400 millones de euros mientras que las importaciones alcanzaron los 29.300 millones de euros, un 8,1% menos que en el primer trimestre de 2020. Sin embargo, el valor de las exportaciones de la UE en marzo de 2021 aumentó un 20% en comparación con el mes anterior. Del mismo modo, las importaciones de la UE aumentaron en valor un 24% en marzo en comparación con febrero.

Así, el comercio agroalimentario de la UE entre enero y marzo de 2021 alcanzó un valor de 75.800 millones de euros, un 4% menos que en el mismo periodo de 2020.

En concreto, de enero a marzo de 2021, los valores de las exportaciones de la UE cayeron más al Reino Unido (1.079 millones de euros menos), en comparación con el mismo período en 2020. Las disminuciones significativas en el valor de las exportaciones de la UE afectaron a la mayoría de los productos agroalimentarios. Lideran la carne de porcino (un descenso de 116 millones de euros), los puros y cigarrillos (un descenso de 108 millones de euros) y las preparaciones cárnicas (un descenso de 101 millones de euros). Sin embargo, las exportaciones mensuales de la UE han aumentado progresivamente desde el final del período de transición. El valor de las exportaciones de la UE al Reino Unido fue un 27% más alto en marzo de 2021, en comparación con el mes anterior, y un 1,3% más alto que en marzo de 2020.

Otros destinos, para los que el valor de las exportaciones agroalimentarias de la UE cayeron más desde enero de 2021 en comparación con el mismo trimestre del año pasado, son Egipto (168 millones de euros), Japón (155 millones de euros), Federación de Rusia (se redujo en un 145 millones de euros) y Arabia Saudí (136 millones de euros menos).

Por su parte, los valores de las exportaciones de la UE a Estados Unidos en este periodo han alcanzado valores similares a los observados en el mismo período de 2020, siendo ligeramente inferiores en 23 millones de euros. Si bien las exportaciones se han visto negativamente afectadas por caídas en las ventas de refrescos y aguas (en 73 millones de euros), cerveza (61 millones de euros) y vino (51 millones de euros), se pueden observar incrementos en las ventas de alimentos para mascotas (aumento de 36 millones de euros), sopas y salsas (incremento de 32 millones de euros) y aceite de oliva (más 32 millones de euros). Las exportaciones a los EE. UU. En marzo de 2021 fueron un 33% más altas que en febrero de 2021 y un 14% más altas que en marzo de 2020.

Los mayores incrementos en enero-marzo de 2021 en los valores de exportación de la UE se registraron para China (aumentaron en 914 millones de euros) impulsados principalmente por un aumento de las exportaciones de la UE en valor de carne de cerdo (360 millones de euros), cereales secundarios (más 185 millones de euros) y aceites de colza y girasol (161 millones de euros adicionales). Suiza sigue con las exportaciones de la UE aumentando en 169 millones. Otros destinos para los que el valor de las exportaciones agroalimentarias de la UE aumentó más en el primer trimestre de 2021 son Noruega (140 millones más), Chile (87 millones de euros) y Libia (82 millones de euros).

Por categorías de productos, hasta marzo se registraron importantes reducciones de valor en las exportaciones de trigo (668 millones de euros), alimentación infantil (278 millones de euros), preparados de hortalizas y frutas (descenso de 117 millones de euros), carne de aves de corral (112 millones de euros menos) y hortalizas frescas y refrigeradas (un descenso de 95 millones de euros). Por otro lado, los mayores incrementos se han observado en las exportaciones de carne de porcino (hasta 308 millones de euros), aceites de colza y girasol (aumentados en 284 millones de euros), vino (más 155 millones de euros), cueros, pieles y peletería incremento de 154 millones de euros), y flores cortadas y plantas (hasta 129 millones de euros).

En cuanto al valor de las importaciones, las mayores disminuciones se registraron en frutas tropicales, frutos secos y especias (500 millones de euros), aceite de palma y palmiste (273 millones de euros), bebidas espirituosas y licores (194 millones de euros). Por otro lado, el valor de las importaciones de la UE aumentó más para las tortas oleaginosas (hasta 480 millones de euros), las semillas de soja (aumentaron en 274 millones de euros) y el café tostado y el té (más 27 millones de euros).

Tags: AgroalimentariasEuropeasexportaciones
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

El sector agrario advierte de las consecuencias de la propuesta de reforma del Marco Financiero Plurianual de la UE
Alimentación

Los acuerdos comerciales de la UE aceleran el crecimiento de las exportaciones y fomentan la diversificación

03/11/2025

El quinto Informe Anual sobre la Implementación y el Cumplimiento de la Política Comercial de la UE, publicado este lunes,...

Europlátano cumple una década exportando plátano de Canarias a Suiza. Fuente: Europlátano.
Empresas

Europlátano cumple una década exportando plátano de Canarias a Suiza

03/11/2025

Europlátano cumple diez años de actividad exportadora regular a Suiza, una trayectoria que ha permitido enviar plátano de Canarias a...

La exportación de frutas y hortalizas cae un 2% en volumen y crece un 7,5% en valor hasta agosto. Fuente: Fepex.

La exportación de frutas y hortalizas cae un 2% en volumen y crece un 7,5% en valor hasta agosto

03/11/2025
Frutas y hortalizas

China, España y Holanda son los primeros exportadores de frutas y hortalizas del mundo

31/10/2025
comercio agroalimentario

El superávit comercial agroalimentario de la UE alcanzó los 4.600 millones en julio

31/10/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Frutas y hortalizas

La importación de frutas y hortalizas sube un 9% en volumen y un 13,5% en valor hasta agosto

05/11/2025
Barras de proteína. Fuente: Beneo/Shutterstock

Repensando la proteína: por qué las habas son un punto de inflexión nutricional

05/11/2025
El salmón de Noruega, un “superalimento” ideal para deportistas. Fuente: Consejo de Productos del Mar de Noruega en España.

El salmón de Noruega, un “superalimento” ideal para deportistas

04/11/2025
consumidor

La inversión en Retail Media en Europa superará los 31 billones de euros en 2028

04/11/2025
El Pozo Alimentación apuesta por el deporte inclusivo. Fuente: El Pozo Alimentación.

El Pozo Alimentación apuesta por el deporte inclusivo

04/11/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies