PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 5 de noviembre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Las exportaciones agroalimentarias de la UE se mantienen estables hasta noviembre

26/02/2021
en Alimentación
Industria cárnica

De enero a noviembre de 2020, el valor de las exportaciones agroalimentarias de la UE ascendió a 168.500 millones de euros, lo que supone un ligero aumento del 0,9% en comparación con el mismo período de 2019, mientras que el valor de las importaciones aumentó a 112.300 millones de euros, un 0,4% más.

Durante este período, la UE disfrutó de un superávit comercial agroalimentario de 56.200 millones de euros, un aumento del 2% en comparación con los meses correspondientes de 2019, según último informe mensual de la CE sobre el comercio agroalimentario publicado este viernes.

China siguió siendo el principal destino de crecimiento de las exportaciones agroalimentarias de la UE, y la demanda de carne de cerdo, trigo y alimentos para lactantes contribuyó a un aumento de 3.710 millones de euros en el valor total de las exportaciones. Una amplia gama de productos impulsó un aumento de 600 millones de euros en el valor de las exportaciones agroalimentarias de la UE a Suiza. Los cereales y productos lácteos lideraron un crecimiento del valor de las exportaciones a la región de Oriente Medio y Norte de África, especialmente en los casos de Arabia Saudí (un aumento de 577 millones de euros), Argelia (un salto de 444 millones de euros) y Marruecos (412 millones de euros).

El valor de las exportaciones de la UE a EEUU cayó en 496 millones de euros, siendo las bebidas espirituosas y el vino los principales productos afectados. El valor de las exportaciones de la UE también disminuyó en los casos de Singapur (357 millones de euros) y Japón (307 millones de euros).

Las exportaciones de la UE al Reino Unido experimentaron un ligero aumento de 15 millones de euros en comparación con enero-noviembre de 2019. Las exportaciones de la UE de trigo, pasta y pastelería se beneficiaron en particular, aunque las ventas de vino, bebidas espirituosas y licores y carne de aves de corral disminuyeron. En comparación con el período anterior en 2019, las importaciones de la UE desde el Reino Unido cayeron en valor en 1.440 millones de euros. La caída afectó a muchas categorías de productos, sobre todo bebidas espirituosas y licores.

Canadá siguió siendo una fuente creciente de importaciones de productos agroalimentarios de la UE, con un aumento de 854 millones de euros impulsado por la colza y el trigo duro. Las importaciones de Brasil aumentaron en 618 millones de euros, impulsadas por la soja, mientras que el aceite de palma impulsó aumentos tanto en Indonesia (587 millones de euros) como en Malasia (490 millones de euros). Por otro lado, el valor de las importaciones disminuyó en relación con los productos agroalimentarios de Ucrania (806 millones de euros), EEUU (698 millones de euros) e India (244 millones de euros).

Por categorías de productos, se registraron descensos en el valor de las importaciones de cereales secundarios (1,14 millones de euros), aguardientes y licores (494 millones de euros), tortas oleaginosas (384 millones de euros) y carne de vacuno (381 millones de euros). Mientras tanto, el valor de las importaciones de frutas tropicales frescas y secas aumentó (hasta 586 millones de euros), palma y aceite de palmiste (hasta 690 millones de euros) y ácidos grasos y ceras (hasta 673 millones de euros).

La pandemia de Covid-19 siguió afectando los valores de exportación de las bebidas espirituosas y licores de la UE (disminuyendo en 1.540 millones de euros) y el vino (disminuyendo en 1.300 millones de euros). Otras categorías de productos que experimentaron descensos durante este período fueron los cueros y pieles en bruto (604 millones de euros menos), el algodón (un descenso de 382 millones de euros) y la carne de aves de corral (un descenso de 287 millones de euros).

Por lo que respecta a las exportaciones, la carne de cerdo y el trigo siguieron siendo las categorías de productos con mejores resultados, con crecimientos de 2.120 millones de euros y 1.590 millones de euros respectivamente. Otras categorías de productos en crecimiento durante este período fueron los alimentos para mascotas (con un aumento de 463 millones de euros), aceite de colza y girasol (con un aumento de 389 millones de euros) y pastas y pasteles (con un aumento de 340 millones de euros).

Tags: AgroalimentariasexportacionesUE
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

El sector agrario advierte de las consecuencias de la propuesta de reforma del Marco Financiero Plurianual de la UE
Alimentación

Los acuerdos comerciales de la UE aceleran el crecimiento de las exportaciones y fomentan la diversificación

03/11/2025

El quinto Informe Anual sobre la Implementación y el Cumplimiento de la Política Comercial de la UE, publicado este lunes,...

Europlátano cumple una década exportando plátano de Canarias a Suiza. Fuente: Europlátano.
Empresas

Europlátano cumple una década exportando plátano de Canarias a Suiza

03/11/2025

Europlátano cumple diez años de actividad exportadora regular a Suiza, una trayectoria que ha permitido enviar plátano de Canarias a...

La exportación de frutas y hortalizas cae un 2% en volumen y crece un 7,5% en valor hasta agosto. Fuente: Fepex.

La exportación de frutas y hortalizas cae un 2% en volumen y crece un 7,5% en valor hasta agosto

03/11/2025
Frutas y hortalizas

China, España y Holanda son los primeros exportadores de frutas y hortalizas del mundo

31/10/2025
comercio agroalimentario

El superávit comercial agroalimentario de la UE alcanzó los 4.600 millones en julio

31/10/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Verónica Vinagre, del Área de Personas de Caprabo, con el reconocimiento de Cruz Roja de Cataluña. Fuente: Caprabo.

Caprabo, reconocido por su labor en inserción laboral

05/11/2025
Jornada 'Visiones que impulsan el Horeca del futuro'. Fuente: AECOC.

El foodservice concentra uno de cada tres euros que los consumidores destinan a alimentación y bebidas

05/11/2025
Campofrío Health Care crea una nueva gama de alimentos listos para consumir. Fuente: Campofrío Health Care.

Campofrío Health Care crea una nueva gama de alimentos listos para consumir

05/11/2025
bonÀrea estrena tienda en Zaragoza. Fuente: bonÁrea.

bonÀrea estrena tienda en Zaragoza

05/11/2025
Unilever

Unilever prevé completar la escisión del negocio de helados el 6 de diciembre

05/11/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies