PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 27 de septiembre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Las empresas españolas incrementaron su presupuesto en I+D durante la pandemia

30/11/2021
en Empresas
Industria alimentaria

La pandemia ha acelerado la innovación entre las empresas de gran consumo en España durante el último año. Concretamente, el 75% de las empresas españolas de este sector incrementó su presupuesto en I+D durante los meses más duros del Covid-19, 14 puntos por encima de una media global situada en un 61%.

El contexto actual expone, también, un cambio de mentalidad en la empresa española, ya que el sentimiento de inconformismo respecto a si realizan suficiente I+D crece un 27%, porcentaje 14% superior al nivel mundial; en el ámbito del gran consumo esta cifra se equipara, ya que, un 50% considera que no está realizando lo suficiente en innovación, que, contrasta con el nivel mundial que es casi 20 puntos más optimista (69,8%), según el III Barómetro Internacional de la Innovación de Ayming.

Según explica Carlos Artal, director general de Ayming España, “la pandemia ha provocado que a nivel mundial se haya incrementado el valor del I+D, demostrando que los países más avanzados en tecnología y digitalización son más resilientes ante cualquier crisis. Tanto es así, que, únicamente en España, casi el 70% de las empresas de gran consumo consideran que es crucial innovar durante una crisis y casi un 60% han sido conscientes de la importancia que tienen sus equipos internos de innovación”.

En relación a los recursos con los que cuentan las empresas de gran consumo para desarrollar sus planes en innovación, un 67% se abastece de los propios y el 50% se nutre de colaboraciones con otras organizaciones, cifra que presenta 10,5 puntos de diferencia con la tendencia de las compañías globales, que optan por contar con recursos externos privados (I+D de otras empresas o proveedores de servicios).

En España contar con la colaboración de recursos públicos externos, como universidades o laboratorios de investigación se trata de las opciones menos contempladas (33%), aunque tal y cómo apunta el director general de Ayming España, «los Next Generation Eu deben ayudar a que esta tendencia cambie. El sector público y el privado son plenamente conscientes de que la inteligencia colectiva es esencial para hacer frente a los grandes retos del mañana y, para ello, debemos aprovechar el gran impulso que aporta esta oportunidad histórica para la innovación en las empresas de gran consumo españolas, a través de la colaboración público-privada”.

El 75% de las empresas del sector de bienes de consumo en España impulsa su estrategia en I+D para adaptarse a las tendencias a largo plazo y la futura demanda del mercado, tres puntos por encima de la tendencia global (72%), aunque, igualmente, posicionado como un factor prioritario. Respecto a los otros grandes impulsores de la innovación entre el tejido empresarial español destacan las oportunidades de crecimiento a corto plazo (58,3%), la mejora de las capacidades técnicas (50%) y mantener el ritmo de la competencia (41,7%).

A juicio del director general de Ayming España, “si analizamos los motivos por los que las compañías están considerando prioritaria la inversión I+D son bastante lógicos, a nivel de oportunidad de crecimiento. Esta es una de las consecuencias del periodo que estamos atravesando: la innovación es vital para mantener y hacer crecer el negocio”.

Un 25% de las compañías de gran consumo en España considera que la pandemia ha perjudicado de manera negativa a los presupuestos de inversión de la I+D frente a un 43% del conjunto internacional. Es más, el conjunto español del sector (58,3%) considera que la innovación ha sido un factor diferencial durante la pandemia y un 75% confirma que ha invertido durante la misma.

Casi un 59% de las compañías del sector considera que ha quedado demostrado que las empresas deben ser capaces de identificar las oportunidades y actuar rápidamente sobre ellas con nuevas propuestas y, por ello, un 42% afirma que los equipos internos de innovación han cobrado una mayor importancia en las organizaciones.

Para Carlos Artal “es llamativo que un 66,7% del tejido empresarial del sector gran consumo constate que la pandemia ha demostrado la interrelación existente entre una I+D eficaz y los resultados empresariales. Es de vital importancia empezar ya a acometer planes estratégicos con la transformación digital y la sostenibilidad como puntas de lanza, especialmente en sectores tractores como el agroalimentario. El aprendizaje extraído debe servirnos para actuar de inmediato”.

Tags: AymingempresasI+DPresupuesto
ComparteTweetEnviarComparte
<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Ecoembes - Envases industriales
Industria auxiliar

Ecoembes Comerciales ayuda a 9.000 empresas a cumplir su nueva responsabilidad ambiental de envases

22/09/2025

La gestión de envases en España está experimentando en los primeros ocho meses de 2025 una transformación más profunda que...

Claridad, atención y eficiencia, lo que más valoran las empresas que ya trabajan con un SCRAP. Fuente: Procircular.
Industria auxiliar

Claridad, atención y eficiencia, lo que más valoran las empresas que ya trabajan con un SCRAP

18/09/2025

Tras un año de operaciones, Procircular, primer Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) en conseguir en España la autorización...

GLS Spain identifica las tendencias, retos y oportunidades para ayudar a la internacionalización de las empresas. Fuente: GLS Spain.

GLS Spain identifica las tendencias, retos y oportunidades para ayudar a la internacionalización de las empresas

17/09/2025
El 44% del presupuesto de la cesta de la compra de los hogares se destina a productos de marca propia. Fuente: Aldi.

El 44% del presupuesto de la cesta de la compra de los hogares se destina a productos de marca propia

16/09/2025
Un total de 157 empresas se unen para resaltar los beneficios y aportaciones de la carne. Fuente: Aecoc.

Un total de 157 empresas se unen para resaltar los beneficios y aportaciones de la carne

12/09/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Spar Gran Canaria se suma a la Campaña Los Desayunos Solidarios. Fuente: Spar Gran Canaria.

Nueva campaña solidaria de Spar Gran Canaria

26/09/2025
(de izquierda a derecha): Rubén Burgos, entrenador del equipo femenino; José Ángel Cerón, director de Comunicación de El Pozo Alimentación; Pablo Olivares, director de Marketing de El Pozo Alimentación; Pedro Martínez, entrenador del equipo masculino; y Víctor Luengo, director de Relaciones Externas del Valencia Basket. Fuente: El Pozo Alimentacion.

El Pozo Alimentación sigue respaldando el deporte

26/09/2025
Caprabo prevé aumentar un 6% las ventas de productos de proximidad. Fuente: Caprabo.

Caprabo prevé aumentar un 6% las ventas de productos de proximidad

26/09/2025
Eurosemillas impulsa una plataforma internacional para consolidar la innovación en la fresa. Fuente: Eurosemillas.

Eurosemillas impulsa una plataforma internacional para consolidar la innovación en la fresa

26/09/2025
Acuerdo de Galletas Gullón con Geoparque. Fuente: Galletas Gullón.

Galletas Gullón fortalece su apoyo a la protección de su entorno

26/09/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies