PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 21 de octubre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Las empresas del sector plant-based se comprometen a impulsar la transparencia y el etiquetado de los productos

26/06/2025
en Empresas
alimentos de origen vegetal

Vegeta/es, la Asociación Española de Productores de Alimentos y Bebidas Vegetales, ha presentado su Compromiso por una Comunicación Transparente y Responsable del sector Plant-based, una declaración conjunta suscrita por las empresas asociadas en Vegeta/es (Alpro, Biogran, Frías, Garden Gourmet, Iparlat, Liquats, Oatly, Sojasun, Soria Natural, Vivesoy y Zyrcular Foods) con el objetivo de reforzar las buenas prácticas en materia de transparencia, etiquetado, denominación e información al consumidor.

Este compromiso llega en un momento clave para el sector, respaldado por una consolidación evidente tanto en el mercado como en la percepción social. La segunda oleada del Observatorio de Consumo de Alimentación Plant-Based (mayo de 2025), elaborado por Vegeta/es junto a Más Métrica, confirma que dos tercios de los españoles ha incorporado productos de origen vegetal a su dieta en el último año y casi la mitad (42%) considera que estos alimentos son parte del futuro del sistema alimentario.

Según esta encuesta, un 71% percibe que el etiquetado de estos productos es claro y no genera confusión, prueba de que el consumidor entiende, valora y respalda la comunicación de estos productos por parte de las empresas productoras de alimentos y bebidas vegetales. Aun así, el sector no se conforma. Y quiere reafirmar su compromiso con la transparencia, la responsabilidad y la mejora continua, con el objetivo de contribuir activamente a un modelo alimentario más justo, sostenible y alineado con los valores de la sociedad actual.

1.-Etiquetado claro y transparente: las empresas asociadas a Vegeta/es reafirman su compromiso con un etiquetado que proporcione información precisa, clara y accesible para el consumidor. El objetivo es reflejar de forma inequívoca el origen vegetal de los ingredientes, utilizando un lenguaje veraz, no engañoso y alineado con las expectativas de quienes eligen alternativas vegetales en su alimentación. En este sentido, se apoya expresamente el uso de declaraciones informativas como “sin carne” o “sin lácteos”, que ayudan a identificar la ausencia de determinados ingredientes (incluidos alérgenos) y refuerzan el derecho del consumidor a tomar decisiones plenamente informadas.

2.-Denominaciones alineadas con la legislación vigente: desde Vegeta/es, se defiende el cumplimiento riguroso del marco normativo nacional y europeo en el uso de denominaciones comerciales. Las empresas del sector emplean términos que identifican claramente el origen vegetal de los productos, en coherencia con la legislación vigente. Asimismo, la asociación subraya que el Derecho comunitario permite el uso de ciertas denominaciones tradicionalmente asociadas a productos de origen animal (siempre que no estén legalmente protegidas), cuando los productos están claramente posicionados como opciones vegetales, vegetarianas o veganas. Vegeta/es aboga por una interpretación flexible y coherente del marco regulador que no limite la innovación ni la comprensión del consumidor.

3.-Decisiones libres, informadas y respetuosas: el sector considera esencial que los consumidores puedan identificar con facilidad los productos plant-based, gracias a denominaciones claras y referencias culturales reconocidas. Esta accesibilidad lingüística y simbólica permite conectar los productos con momentos de consumo, formatos y propiedades sensoriales específicas. Además, Vegetales defiende la libertad de elección y el acceso a una oferta alimentaria diversa, ética y sostenible. Por ello, sus empresas asociadas se comprometen a ofrecer productos que no solo sean saludables, sino también producidos con criterios de responsabilidad social y ambiental, en beneficio de un modelo alimentario más justo, equilibrado y resiliente.

4.-Convivencia con otras categorías alimentarias: Vegeta/es apuesta por una convivencia constructiva entre productos de origen vegetal y animal, reconociendo que se trata de categorías distintas pero complementarias. Ambos desempeñan funciones diferentes dentro de la dieta y responden a necesidades, preferencias y perfiles nutricionales diversos. Por eso, la asociación defiende un enfoque de cooperación entre sectores como vía para fortalecer la industria alimentaria en su conjunto, ampliar la gama de opciones disponibles para el consumidor y avanzar hacia un sistema más plural, inclusivo y alineado con los retos actuales.

5.-Regulación propia para el sector plant-based: dado el crecimiento sostenido del consumo de alimentos de origen vegetal y la consolidación del sector como categoría emergente, Vegeta/es reivindica una regulación específica que reconozca su singularidad dentro del sistema alimentario. Esta normativa debería establecer definiciones claras, estándares de calidad exigentes y mecanismos de protección para el consumidor. Desde 2022, la asociación trabaja activamente por este objetivo, con el convencimiento de que solo mediante un marco normativo sólido se podrá garantizar la confianza en el sector y asegurar su desarrollo de forma ordenada, justa y sostenible.

“El consumidor actual no solo busca productos saludables, sino también honestidad y coherencia. Por eso, en Vegetales creemos que una comunicación clara y responsable es clave para generar confianza. Nuestro Observatorio de Alimentación muestra que el 76,9 % de los consumidores distingue con facilidad entre productos de origen vegetal y animal, y más del 80 % considera adecuados términos como ‘hamburguesa vegetal’ o ‘bebida vegetal’. Apostamos por seguir en esta línea para impulsar una alimentación más consciente y respetuosa”, afirma Natalia Berenguer, embajadora de Vegeta/es.

En este sentido, para impulsar una alimentación más consciente y sostenible, el sector plant-based reclama un marco regulatorio propio que reconozca su singularidad y garantice seguridad jurídica, calidad e innovación. También solicita su inclusión en guías nutricionales oficiales y menús escolares, destacando sus beneficios para toda la población. Como señala Guillermo García, presidente de Vegeta/es, “el crecimiento del sector es una transformación estructural respaldada por consumidores que valoran la claridad y madurez de esta categoría”.

Tags: empresasEtiquetadosector plant-basedtransparenciaVegeta/es
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Industria
Alimentación

La industria agroalimentaria integró en 2024 a más de 27.896 empresas, con un valor añadido superior a 31.000 millones

17/10/2025

La industria agroalimentaria integró a más de 27.896 empresas en 2024, con un valor añadido superior a los 31.000 millones...

Ecoembes Comerciales ayuda a 9.000 empresas a cumplir su nueva responsabilidad ambiental de envases. Fuente: Ecoembes.
Industria auxiliar

Ecoembes Comerciales ayuda a 9.000 empresas a cumplir su nueva responsabilidad ambiental de envases

09/10/2025

La gestión de envases en España está experimentando en los primeros ocho meses de 2025 una transformación más profunda que...

Agricultura apoyará al sector porcino tras la imposición de aranceles chinos a las exportaciones. Fuente: Ministerio de Agricultura.

Agricultura apoyará al sector porcino tras la imposición de aranceles chinos a las exportaciones

08/10/2025
Los españoles prevén una ‘cuesta de enero’ difícil debido al encarecimiento de la cesta de la compra

Las empresas del retail registran un aumento del 20,1% en insolvencias respecto a los niveles prepandemia

08/10/2025
Nuria de Pedraza, directora de Comunicación de AECOC y del proyecto “La Alimentación no tiene desperdicio”. Fuente: Aecoc.

Las empresas de la distribución siguen reduciendo su desperdicio alimentario

29/09/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Firma Francisco Ucha y Enrique Pena. Fuente: Hijos de Rivera.

Hijos de Rivera fortalece su portfolio con la compra de la ginebra Vánagandr

21/10/2025
Jorque Blanch, nuevo director de Desarrollo de Palletways Iberia. Fuente: Palletways Iberia.

Jorge Blanch, nuevo director de Desarrollo de Palletways Iberia

21/10/2025
Nuevo Claudio Express en Arbo. Fuente: Gadisa.

Gadisa supera los 250 supermercados franquiciados Claudio

21/10/2025
Grandes almacenes

La inversión inmobiliaria en retail crece un 15% hasta septiembre

21/10/2025
Aceite

Cooperativas Agro-alimentarias reduce las previsiones de producción de aceite de oliva a 1,3 millones de toneladas

21/10/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies