PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 5 de noviembre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Las disrupciones en logística y transporte han generado sobrecostes de hasta el 20% a las empresas del gran consumo

18/10/2022
en Empresas
Congreso Aecoc Supply

Las disrupciones en el transporte vividas en el último año por situaciones como la crisis de suministro, la guerra de Ucrania o el paro del transporte, están generando sobrecostes que, junto a los actuales niveles de inflación, tienen un gran impacto sobre la cuenta de resultados de las empresas de gran consumo. De hecho, según el 41% indica que ha asumido un incremento de costes de entre el 10% y el 20% a raíz de estas disrupciones en la cadena de suministro.  Además, el 19% de las compañías asegura que el aumento de costes que ha experimentado supera el 20%.

Así lo revela el informe “Perspectivas para la Cadena de Suministro del sector Gran Consumo 2022”, presentado este martes por Aecoc en el Congreso de Supply Chain que se celebra en Madrid. En el análisis de qué partidas han tenido un mayor incremento de costes, el 77% de las compañías apunta a las materias primas, el 72% señala al transporte, mientras que un 69% cita la energía.

“El parón vivido durante la pandemia y situaciones imprevistas, como el conflicto en Ucrania o el paro del transporte, están tensando el funcionamiento de la cadena de suministro. En este contexto, las empresas están asumiendo grandes sobrecostes para mantener los niveles de servicios y suministro”, expone la directora de logística y transporte de Aecoc, María Tena.

En este sentido, el informe evidencia que las compañías están adoptando diferentes estrategias para sortear los problemas de suministro que se han producido en los últimos 18 meses. Así, el 60% afirma que ha optado por buscar proveedores alternativos de materias primas, mientras que un 50% también está incrementado su nivel de stock disponible y el 43% ha cambiado su modelo gestión de aprovisionamiento.

En relación a los aspectos que más preocupan actualmente a las empresas, el informe indica que el 60% cita la mejora de niveles de servicios, mientras que un 51% de las compañías se preocupa por cómo gestionar posibles interrupciones en la cadena de suministro y el 46% quiere avanzar en la optimización del transporte.

El informe también analiza los cambios que se han producido en la relación entre operadores en el contexto actual, marcado tanto por las tensiones en la cadena y la inflación como por los cambios legislativos recientes que impactan en el transporte. Las empresas hacen una valoración positiva de este eje, y el 64% de los fabricantes entiende que la relación y los proyectos de colaboración con los distribuidores siguen igual o han mejorado, mientras que el 83% de las empresas distribuidoras hacen la misma valoración sobre su grado de colaboración actual con los fabricantes.

Sostenibilidad y última milla

Otro de los ejes estratégicos y que marca la agenda de las empresas de toda la cadena de suministros del gran consumo es la sostenibilidad. El 75% de las compañías considera que está implantando con éxito o mucho éxito medidas para reducir el impacto ambiental de sus operaciones, mientras que el 25% restante no está satisfecha con los resultados logrados hasta ahora.

Preguntadas sobre cuáles son las principales barreras que existen actualmente para la descarbonización de la logística, las compañías citan la falta de madurez y desarrollo de nuevas tecnologías, la falta de oferta de vehículos de combustibles alternativos y la insuficiente infraestructura de recarga disponible en la actualidad.

El 79% de los distribuidores también cree que el transporte de última milla tendrá un impacto alto o muy alto en sus operaciones futuras. En este sentido, consideran que los principales retos para gestionar eficientemente la distribución urbana de mercancías son la adaptación a las distintas normativas que aplican los municipios, los cambios que supone la implantación de Zonas de Bajas Emisiones y responder a las demandas de reparto de un consumidor cada vez más digital y en busca de conveniencia.

El informe también cuestiona a las empresas sobre cuáles son las barreras que están impidiendo un mayor desarrollo de la distribución de mercancías por ferrocarril, que hoy tan solo representa el 1% del transporte. El 54% apunta a la falta de oferta y operadores como principal obstáculo para su mayor desarrollo. Las empresas también citan problemas relacionados con la falta de flexibilidad del canal o los tiempos de servicio, la gestión de trenes multi-clientes o la escasez de infraestructuras adecuadas.

Cadena eficiente y resiliente

En la inauguración del congreso, el director general de Aecoc, José María Bonmatí, ha considerado que, en el contexto actual, “la cadena de suministro no solo está siendo eficiente y resiliente, como ha demostrado en los dos últimos años, sino que está garantizando que no se rompe en ninguno de sus eslabones y garantiza el suministro de todos los productos”.

El encuentro ha reunido en una mesa de debate a fabricantes y distribuidores, que han analizado cuáles son actualmente las prioridades de los departamentos de logística de las empresas. El director de operaciones de Eroski y presidente del comité de Logística y Transporte de Aecoc, Alberto Madariaga, ha entendido que “el reto que tenemos en los próximos meses es volver a recuperar los niveles de servicio que teníamos antes de las disrupciones que hemos vivido y ser mucho más ágiles a la hora de tomar decisiones”.

Ha coincidido en el análisis el director de supply chain de Campofrío, Ismael Martínez, que ha considerado que “medir es la clave para volver a los indicadores que teníamos”.

Por su parte, la directora de logística de Mahou San Miguel, Carmen Malama, ha explicado que “hoy no podemos trabajar con certezas, por lo que tenemos mucho trabajo en la construcción de escenarios”, mientras que el director de logística de Gadisa, Adolfo Díaz, ha remarcado que “las prioridades no han cambiado tanto, ya que el foco sigue estando en dar el mejor servicio”.

Tags: AecocCongresocostedisrupcionesGran consumoLogísticaSupply chaintransporte
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Jornada 'Visiones que impulsan el Horeca del futuro'. Fuente: AECOC.
Distribución

El foodservice concentra uno de cada tres euros que los consumidores destinan a alimentación y bebidas

05/11/2025

El llamado foodservice, que incluye el consumo en establecimientos de hostelería, la comida para llevar (‘take away’) y el servicio...

Ventas online en Black Friday. Fuente: NIQ.
Distribución

El ecommerce ha incrementado sus ventas un 16,6% a cierre de agosto de 2025

04/11/2025

El comercio electrónico en los bienes de gran consumo continúa con su tendencia ascendente. En concreto, el canal online creció...

Productos más hurtados en los comercios. Fuente: Checkpoint Systems.

Los comercios españoles pierden 2.817 millones anuales por hurtos, el 1,1% de su facturación

04/11/2025
Bonmatí (AECOC) asegura que las empresas deben construir cadenas de suministro más eficientes y sostenibles. Fuente: AECOC.

Bonmatí (AECOC) asegura que las empresas deben construir cadenas de suministro más eficientes y sostenibles 

31/10/2025
Transporte

La cadena de suministro del gran consumo se enfrenta a importantes retos

28/10/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Las redes sociales se posicionan como el gran acelerador de ventas del Black Friday. Fuente: Wam Global.

Las redes sociales se posicionan como el gran acelerador de ventas del Black Friday

05/11/2025
Dia

El 70% de los consumidores considera los frescos imprescindibles en sus comidas y cenas de Navidad

05/11/2025
Hinojosa Packaging Group finaliza la adquisición del grupo francés ASV Packaging. Fuente: Hinojosa.

Hinojosa Packaging Group finaliza la adquisición del grupo francés ASV Packaging

05/11/2025
Renovacion patrocinio Spar Gran Canaria y UD Las Palmas. Fuente: Spar Gran Canaria.

Spar Gran Canaria mantiene su apuesta por el deporte

05/11/2025
La DOCa Rioja conmemora su Centenario con un evento exclusivo en Madrid. Fuente: DOCa Rioja.

La DOCa Rioja conmemora su Centenario con un evento exclusivo en Madrid

05/11/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies