PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 7 de febrero de 2023
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Las compras de vino en alimentación crecieron un 1,9% en el primer trimestre

05/08/2020
en Bebidas
Vino

El valor de las compras de vino en el canal de alimentación español creció un 1,9% en el primer trimestre de 2020, hasta alcanzar los 241 millones de euros, 4,5 millones más que en el mismo periodo de 2019. El volumen adquirido, incluyendo apenas 15 días de confinamiento y el consiguiente aumento de compras en el canal, cayó un leve 1,7% hasta los 85,2 millones de litros (-1,4 millones), con un precio medio que subió un 3,6% hasta los 2,83 euros/litro (+10 céntimos), según los datos del panel de alimentación publicados recientemente por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y analizados por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv),

En concreto, el informe del Ministerio señala que en el mes de marzo se produjo un incremento en valor y volumen, coincidiendo con la entrada en vigor del estado de alarma en España como consecuencia de la pandemia del coronavirus. Pese a que el crecimiento de marzo no fue demasiado elevado, los datos del MAPA sobre consumo en alimentación publicados semanalmente muestran un aumento de las compras de vino cada vez mayor, conforme avanzaba el periodo de confinamiento debido a la pandemia. Tras crecer de forma moderada en marzo, las compras de vino y derivados en este canal se dispararon en abril y mayo, con subidas algo más suaves desde que comenzó la desescalada, como muestra el gráfico que acompañamos bajo estas líneas.

Por otra parte, según el seguimiento realizado por Nielsen y cuyos datos públicos están disponibles hasta el mes de junio de 2020, observamos que las compras de vino (tranquilo y espumoso) aumentaron un excelente 18,9% en dicho mes, suavizándose no obstante respecto a las muy fuertes subidas de los dos meses precedentes, que fueron del 32% en abril y del 37,8% en mayo. Esta subida fue inferior a la registrada por las cervezas (+32%). Tanto vinos como cervezas crecieron por encima de las espirituosas y más que la media de la alimentación española.

Por tipo de vino, cabe destacar que el vino con Denominación de Origen ya es el más demandado también en volumen. En concreto, volviendo a los datos del MAPA para el primer trimestre de 2020, el vino tranquilo con Denominación de Origen Protegida (DOP) se convirtió en el más adquirido en la alimentación española tras crecer un 11,3% hasta los 37,4 millones de litros (44% del total), superando al vino tranquilo sin DOP ni IGP, cuyas compras bajaron un 3% hasta los 36,2 millones (42,5% del total).

El DOP consolida su liderato en valor al ser, al igual que en volumen, el único que creció respecto al primer trimestre de 2019, un 10% hasta los 151,6 millones de euros (63% del valor total). Lejos aparece el vino tranquilo sin DOP ni IGP, con 47,8 millones de euros (-4,8%), algo menos del 20%. Ambos bajaron ligeramente de precio: el DOP pasa de 4,09 a 4,05 euros /litro, y el vino sin indicación, de 1,35 euros a 1,32 euros. El resto de categorías subió de precio.

Por otra parte, las compras de Cavas y espumosos con DOP se situaron en los 4,1 millones de litros y en los 19,5 millones de euros, cifras ligeramente inferiores a las del primer trimestre de 2019 tras un mal mes de marzo, con un precio medio algo mayor (de 4,75 a 4,78 euros/litro).

Tras crecer notablemente en 2019, las compras de vino con Indicación Geográfica Protegida (IGP), o vino de la Tierra, cayeron en torno al 40% en volumen y al 30% en valor, hasta los 4,4 millones de litros y los 11 millones de euros, a un precio medio que subió por encima del 20%, hasta los 2,52 €/litro.

Según los datos del panel de consumo alimentario, el vino de aguja registró pérdidas que rondaron el 60%, hasta los 0,4 millones de litros y los 1,1 millones de euros, a un precio un 10,6% superior (de 2,79 a 3,09 euros /litro). El vino de licor cayó de forma mucho más leve, hasta los 2,7 millones de litros (-6,2%) y los 9,9 millones de euros (-2%), a un precio que pasa de 3,50 a 3,66 €/litro. Un buen mes de marzo suavizó su caída trimestral.

Por último, el consumo de bebidas con vino (incluyen sangría, tinto de verano y vermut) cayó un 7% en volumen hasta los 10,4 millones de litros, si bien un precio un 13% superior (de 1,97 a 2,22 euros /litro) elevó un 5% su valor, hasta superar los 23 millones de euros.

Envases más demandados

La botella de 75 centilitros cobra incluso mayor presencia en la alimentación española con 51,4 millones de litros (+3,3%) y 200,6 millones de euros (+5,4%), representando ya más del 60% del volumen y del 83% del valor total de vino adquirido en este primer trimestre de 2020. Su precio medio subió un 2% hasta los 3,90 euros /litro o, lo que es lo mismo, 2,93 euros por botella, de las que se compraron 38,5 millones de unidades.

El siguiente envase más demandado es el de 1 litro, cuyas compras cayeron un 4,2% en volumen y un 7,7% en valor, hasta los 18 millones de litros y los 20 millones de euros, pese a un buen mes de marzo. Esta caída estuvo marcada por la categoría que el Ministerio denomina “Otros 1 litro”, ya que crecen tanto botellas como cartón (este último cayó ligeramente en valor).

Las compras de vino en envases superiores a un litro registraron fuertes pérdidas del 15,4% en volumen y del 22% en valor, hasta bajar de los 15 millones de litros y de los 17 millones de euros. Destaca la caída de botellas, cartón y bag-n-box, con la categoría “Otros >1 litro” como única que creció.

Por último, destaca el gran crecimiento del vino en envases inferiores a 75 centilitros, mayor en volumen (+36%) que en valor (+21%), al bajar su precio medio un 11% hasta los 2,63 euros /litro. Sus compras alcanzaron los 1,3 millones de litros y los 3,4 millones de euros en este primer trimestre de 2020.

Tags: AlimentacióncomprasMapaOeMvpanelventasVino
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Comercio
Distribución

Las ventas del comercio minorista en Europa crecieron de media un 0,7% en 2022

06/02/2023

El nivel medio anual del comercio minorista para el año 2022, en comparación con 2021, aumentó un 0,7% en la...

Javier Dueñas - CEO Campofrio
Empresas

Campofrío Vegalia se consolida en el mercado y aumenta sus ventas un 5%

06/02/2023

Campofrío Vegalia ha logrado consolidarse como una de las marcas con mejor proyección en el mercado. En 2022, estos productos...

Planta de Congalsa

Congalsa cierra 2022 con un incremento de las ventas del 17% hasta alcanzar los 132,3 millones de euros

06/02/2023
rebajas

Los establecimientos de Comertia disparan sus ventas un 17,2% en enero

03/02/2023
Burbujitas rosado Zeena

Zeena amplía su gama de monovarietales

02/02/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD
Advertisement

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Danone-yogures niño

Danone baja los precios de sus yogures para ayudar a las familias españolas

06/02/2023
Consumidor

La confianza del consumidor sube cinco puntos en enero

06/02/2023
Alimerka-camiones electricos

Alimerka y Siemens se alían para impulsar la movilidad eléctrica

06/02/2023
Marques del Atrio

Grupo Marqués del Atrio compra la bodega Alex Viñedos de Calidad

06/02/2023
compra

La polarización del consumo, tendencia en auge que marcará el retail en 2023 

06/02/2023
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies