PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 21 de octubre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Las bodegas de Rías Baixas han puesto en el mercado más de 146.000 botellas de espumoso en 2022

28/12/2022
en Bebidas
Espumosos DORiasBaixas

Los Rías Baixas Espumoso de Calidad no paran de crecer desde que se empezaron a elaborar en 2012 en la Denominación de Origen Rías Baixas. De hecho, durante esta año un total de 146.038 botellas se han puesto en el mercado, una cifra nunca vista hasta el momento, por la que han apostado 19 bodegas con 26 marcas, cuyos productos van desde el Brut Nature (sin azúcar añadido) hasta el Dulce.

“Desde el principio estos Espumosos de Calidad se han asentado muy bien dentro de la gama de elaboraciones existentes y permitidas por el Pliego de Condiciones, es cierto que ha habido oscilaciones algunos años pero la tendencia siempre ha sido al alza tanto en litros calificados como en bodegas”, explica Agustín Lago, director técnico.

Con 109.529 litros calificados, esta denominación suma un nuevo récord en este año 2022. Haciendo un poco de balance, fue en el año 2009 cuando el reglamento del Consejo Regulador  acogió este producto, de acuerdo con la normativa europea, que distingue entre Espumoso y Espumoso de Calidad. Como añade el director técnico “aunque es una elaboración que cada vez más se consume todo el año, también es cierto que finales de noviembre y diciembre son los meses en los que se intensifica su calificación”.

Método champenoise

La normativa aplicada a los Rías Baixas Espumoso de Calidad admite variedades tanto blancas como tintas y se distinguen distintos tipos según el nivel de azúcar. Estos son Brut Nature (sin azúcar añadido), Extra Brut, Extra Seco, Seco, Semiseco y Dulce (que lleva mayor cantidad de azúcar).

Todos los Rías Baixas Espumoso de Calidad siguen el método tradicional del champenoise para su elaboración.

Tags: bodegasEspumosoRías BaixasventasVino
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Mercadona incrementa las ventas de patata de origen nacional un 35%. Fuente: Mercadona.
Distribución

Mercadona incrementa las ventas de patata de origen nacional un 35%

20/10/2025

Mercadona ha comercializado este año 184.800 toneladas de patata nacional, un 35% más que el año anterior, gracias a su...

Industria-fabrica
Distribución

Más de la mitad de las empresas valencianas de gran consumo prevé crecer más de un 5% este año

20/10/2025

El 63% de las empresas valencianas de gran consumo ha incrementado sus ventas en el primer semestre de 2025 con...

Firma del convenio entre Eroski y el Gobierno Vasco. Fuente: Eroski.

Eroski ha elevado las ventas de producto local vasco un 217% en frescos y un 133% en alimentación desde 2013

17/10/2025
Pernod Ricard

Pernod Ricard registra unas ventas de 2.384 millones en su primer trimestre

16/10/2025
Conservas pescado

El sector conservero logró crecer un 1% en valor y un 0,6% en volumen en 2024

16/10/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Esturión de Sarrión se propone consolidar su marca propia en España y Europa. Fuente: Esturión de Sarrión.

Esturión de Sarrión se propone consolidar su marca propia en España y Europa

20/10/2025
Nuevos productos de El Granero. Fuente: El Granero.

El Granero promueve el consumo de cocina vegana

20/10/2025
La mayoría de españoles gasta menos de 50 euros al mes en productos capilares. Fuente: TRESemmé.

La mayoría de españoles gasta menos de 50 euros al mes en productos capilares

20/10/2025
Familia compra supermercado

Los hogares aumentaron un 3,9% su gasto en alimentación hasta julio

20/10/2025
Interovic celebra su 25º aniversario. Fuente: Interovic.

Interovic conmemora su 25º aniversario

20/10/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies