PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
viernes, 10 de octubre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La producción mundial de aceite de oliva podría caer un 20% por el calentamiento global

24/11/2023
en Alimentación
Aceite

Expertos del sector del olivar y del aceite de oliva han puesto en valor la importancia de este cultivo para todos los países productores y consumidores para celebrar el Día Mundial del Olivo, el próximo 26 de noviembre, durante una jornada titulada “Día Mundial del Olivo FAO: Una mirada hacia el futuro”, organizada por el Olive Oil World Congress en la sede de la FAO en Roma.

En palabras de Máximo Torero, jefe y subdirector general del Departamento de Desarrollo Económico y Social de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación en Roma, “el cultivo del olivar tiene una importancia fundamental a nivel mundial debido a la versatilidad y valor tanto económico como cultural que aporta. Es una actividad económica importante en muchos países y tiene un impacto social significativo, ya que emplea a muchas personas y a menudo involucra a pequeños productores”.

Con esta jornada, el OOWC que organiza su primera edición del 26 al 28 de junio en Madrid, reafirma su compromiso con el sector del olivar y del aceite de oliva. Y es que, debido a la difícil situación que atraviesa el sector, es importante recordar el valor de este producto como motor de desarrollo económico en diversas regiones del mundo, además de su importancia para la biodiversidad, el medioambiente y, por supuesto, la salud.

La jornada ha comenzado con la bienvenida e inauguración a cargo de Juan Prieto, Representante Permanente Adjunto de España ante la FAO; y de Manuel Barange, Subdirector General y Director de la División de Pesca y Acuicultura de la FAO. Según Barange, “el mercado del aceite de oliva mundial alcanzó un valor de 14.200 millones de euros, siendo España el principal productor en el mundo, con un 25% del total, y produciendo en la media de los últimos cinco años un 50% del total, seguido de Italia, Marruecos y Túnez”.

“Sin embargo, la industria olivarera en el Mediterráneo se enfrenta a múltiples desafíos, como la volatilidad de los precios, la competencia con otros aceites vegetales o los etiquetados fraudulentos. Pero sin duda, el principal problema es el cambio climático, ya que se prevé que con un incremento de las temperaturas de 1,5ºC, la producción mundial podría caer un 20%”, ha asegurado.

Durante el evento, también se ha presentado el OOWC a los miembros de la FAO y asistentes a la jornada. Un proyecto colaborativo que ofrece al sector la posibilidad de unir a todos los operadores a nivel internacional para trabajar juntos con el objetivo de ayudar a solucionar los problemas que existen y aprovechar mejor las oportunidades que se generan.

Antonio Escribano, Catedrático de Nutrición Deportiva de la Universidad Católica de Murcia, España, y Especialista en Endocrinología y Nutrición, ha hablado sobre el «Aceite de oliva y salud, un binomio inseparable». Para Escribano, “el aceite de oliva puede considerarse la mejor grasa de nuestro planeta y sus efectos beneficiosos para la salud están ampliamente demostrados, gracias a sus compuestos fenólicos y fitoesteroles que reducen la absorción de colesterol en el intestino, además de sus efectos antiinflamatorio y antioxidante; este maravilloso producto previene enfermedades cardiovasculares o enfermedades metabólicas, entre otras”.

Tags: Aceite de olivaOOWCProducción mundial
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Aceite de oliva
Alimentación

La producción de aceite de oliva en la campaña 2025-26 caerá un 3% hasta los 1,37 millones de toneladas

03/10/2025

Las primeras estimaciones sobre la producción de aceite de oliva para la campaña 2025/2026 apuntan a unos valores similares a...

Aceite de oliva
Alimentación

La norma que obliga a la retirada de aceite de oliva puede perjudicar a consumidores y operadores, según la CNMC

02/10/2025

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha señalado que el Proyecto de Orden del Ministerio de...

Aceite de oliva

El mercado del aceite de oliva conserva su buen dinamismo en agosto

01/10/2025
Frutas y verduras

La producción mundial de frutas y hortalizas crece un 1,5% hasta los 1.966 millones de toneladas

18/09/2025
Aceite de oliva

Las ventas de aceite de oliva en agosto fueron un 20% más altas que la media de los últimos cuatro años

12/09/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Interporc firma un Memorando de Entendimiento con la CFNA. Fuente: Interporc.

Interporc fortalece su cooperación con China

10/10/2025
Spar Gran Canaria garantiza la calidad del plátano de Canarias. Fuente: Spar Gran Canarias.

Spar Gran Canaria garantiza la calidad del plátano de Canarias

10/10/2025
Dia y bp inician su alianza con la apertura de las primeras tiendas en estaciones de servicio. Fuente: Dia.

Dia y bp inician su alianza con la apertura de las primeras tiendas en estaciones de servicio

10/10/2025
consumidor

Los españoles creen que la cesta de la compra ha subido tres veces más de lo real

10/10/2025
Mahou San Miguel y EDA Drinks & Wine Campus, del Basque Culinary Center, se alían para impulsar la innovación en el sector de las bebidas. Fuente: Mahou San Miguel.

Mahou San Miguel y EDA Drinks & Wine Campus impulsarán la innovación en el sector de bebidas

10/10/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies