Los datos del INFOVI correspondientes al mes de abril de 2025 sitúan la producción total de vino acumulada, en los nueve primeros meses de la campaña 2024/25, en los 31,9 millones de hectolitros, lo que supone un 9,6% o 2,7 millones de hectolitros más que en el mismo periodo del pasado año y 36,8 millones de hectolitros (+15%), si se incluye la producción de mosto, según el último informe de la Interprofesional del Vino de España (OIVE).
También fueron mayores las existencias finales de vino y mosto sin concentrar a 30 de abril de 2025, comparadas con las que había a 30 de abril de 2024 (+0,2%), situándose en los 39,95 millones de hectolitros. Este ligero aumento se explica por las existencias de mosto sin concentrar, que aumentaron un 35,4%, hasta los 3,4 millones de hectolitros (+890.681 hectolitros), ya que las existencias finales de vino se redujeron un 2,2%, hasta los 36,5 millones de hectolitros (-803.613 hectolitros).
La estimación de consumo nacional de vino cierra el interanual a abril de 2025 con una ligera caída del 0,5% respecto a abril de 2024, situándose en los 9,8 millones de hectolitros, es decir, se han consumido en los últimos doce meses, 53.364 hectolitros menos. El dato del mes de abril 2025 fue positivo (+4,7%).
En los nueve primeros meses de campaña, se destinaron 1.150.694 hectolitros (-7,5%) de vino a destilería y vinagrería, reduciéndose un 13% el vino a destilación, hasta los 889.843 hectolitros (-132.434 hectolitros) y aumentando un 17,6% el destinado a elaborar vinagre, hasta los 260.851 hectolitros (+39.071 hectolitros).
Con datos de la AEAT disponibles hasta marzo de 2025, las exportaciones españolas de vino, perdieron, en los ocho primeros meses de campaña, un 7,7% en volumen, hasta los 12,5 millones de hectolitros (-1 millón), manteniéndose estables en valor, con 1.941,2 millones de euros. Los graneles cayeron en valor y en volumen, los envasados aumentaron en valor y cayeron en volumen.
Por último, las importaciones españolas de vino se situaron en los ocho primeros meses de campaña, en los 607.244 hectolitros (+66,7%), por valor de 189 millones de euros (+9,7%). El vino a granel explica esta evolución, con aumentos del 179% en volumen (+220.865 hectolitros) y del 115% en volumen (+10,3 millones de euros).