• REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
lunes, 8 de marzo de 2021
Financial Food
PUBLICIDAD
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

La OLAF revela un aumento del fraude en los fondos agrícolas

05/09/2019
en Alimentación
Presentación del estudio

La Oficina de Lucha Europea contra el Fraude (OLAF) ha señalado que ha registrado un aumentado el fraude con los fondos agrícolas comunitarios, según su informe anual, que analiza las tendencias registrada en 2018.

En concreto, el pasado año esta organización cerró 167 investigaciones y recomendó a instituciones y Estados miembros recuperar 371 millones de euros para el presupuesto comunitario. Se trata de dinero que no llegó a las arcas europeas por el fraude o que no se desembolsará tras detectar irregularidades en los proyectos receptores.

La OLAF investiga casos de fraude que afecten al presupuesto de la UE, ya sea corrupción, contrabando, malversación o blanqueo de dinero, entre otros, que cada vez más implican a varios países.

De las 414 investigaciones que permanecían abiertas al final de 2018 (219 abiertas ese año), la mayor parte afectan a los fondos estructurales (85), mientras que 65 tienen que ver con el personal comunitario, 44 con la ayuda al exterior, 43 con aduanas y 33 a los fondos agrícolas, entre otros.

Respecto a estos últimos, la OLAF destaca que ha encontrado un mayor número de casos de fraude ligados a las ayudas a la agricultura, en particular en las destinadas a promocionar productos europeos. También ha investigado casos de “falsos granjeros”, en los que los defraudadores solicitaban ayudas a nombre de personas fallecidas, o de “rebaños fantasma“, en los que se pedían ayudas para animales que no existían. Otro tipo de fraude es el llamado “agro-pirata” en el que se solicitan fondos para tierras que ni siquiera pertenecen al solicitante.

España, entre los que más irregularidades detecta

Los Estados miembros detectaron 50.153 irregularidades en el uso de fondos estructurales y agrícolas, ya fuese por fraude u otros motivos, entre 2014 y 2018. España fue el país que más casos remitió a las autoridades europeas, con 10.995, pero esto no significa que sea el país dónde más irregularidades hubo, sino que es muy activo al detectarlas.

Los Estados detectaron además 25.699 irregularidades ligadas a los recursos propios del presupuesto, con España como el quinto país que más casos remitió después de Alemania, el Reino Unido, Holanda y Francia.

Tags: Fondos agrícolasFraudeOLAF
Comparte4TweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

compra-online
Distribución

El 78,1% de los consumidores considera seguros los pagos electrónicos

27/04/2020

La confianza de los compradores en los pagos electrónicos ha aumentado, y el 78,1% de los consumidores considera seguros este...

Compra online
Distribución

Las pérdidas por fraude en el comercio online superarán los 25.000 millones de dólares en 2024

30/03/2020

Las pérdidas en el comercio electrónico debidas al fraude de pago online superarán los 25.000 millones de dólares en 2024,...

Compra online

Bruselas adopta nuevas reglas para evitar el fraude fiscal en el comercio electrónico

19/02/2020
Compra online

El fraude en el pago con tarjeta en el ecommerce crece en torno al 30%

29/11/2019
Compra online

Los controles de la UE son insuficientes para prevenir el fraude en el comercio electrónico

17/07/2019
Advertisement
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Pago con tarjeta

El descenso de las compras con tarjeta se moderó en febrero

05/03/2021
Covirán cierra febrero ampliando su red de ventas con seis nuevas tiendas

Covirán cierra febrero ampliando su red de ventas con seis nuevas tiendas

05/03/2021
Nestle gold mousse chocolate blanco

Nestlé Gold amplía su gama de mousses con la variedad de Chocolate Blanco

05/03/2021
Sigma busca impulsar a nivel mundial proyectos de alto impacto en el sector alimentario

Sigma busca impulsar a nivel mundial proyectos de alto impacto en el sector alimentario

05/03/2021
Consumidor

La confianza del consumidor repunta en febrero con una subida de 10,2 puntos

05/03/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies