PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 30 de septiembre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La inversión en I+D+i en la industria alimentaria asciende a 745 millones

13/02/2025
en Empresas
Informe eatex

Eatex Food Innovation Hub ha presentado su informe «Horizonte 2035: Hoja de ruta para la innovación en la industria alimentaria», un estudio que analiza el estado actual de la innovación en este sector en España, destacando tanto los desafíos como las oportunidades que enfrenta la industria. El informe también propone un conjunto de medidas orientadas a acelerar la innovación y fortalecer la competitividad del sector a nivel global.

En concreto, el informe recopila datos clave sobre la inversión en I+D+i en la industria alimentaria. En España, esta cifra asciende a 745 millones de euros, lo que representa un 5% de la inversión total en innovación a nivel nacional. El sector destina aproximadamente un 0,5% de su cifra de negocio a la innovación, un porcentaje inferior al de otros países punteros en este sector como los Países Bajos, donde la inversión oscila entre el 1% y el 2%.

Actualmente, según otros estudios de mercado, la innovación en el sector se centra principalmente en el desarrollo de productos (72%), con un enfoque prioritario en el lanzamiento de nuevas gamas y reformulaciones, mientras que un 11% se destina a la mejora de procesos. La inversión en prácticas sostenibles es más reducida, alcanzando apenas el 6%, lo que evidencia la necesidad de acelerar la transición hacia modelos más responsables y eficientes.

En cuanto a la transferencia de conocimientos, el apartado sobre la explotación de los resultados de la investigación señala que aún existe un amplio margen de mejora para orientar el esfuerzo de investigadores y tecnólogos hacia el mercado y garantizar que llegue de forma efectiva a las empresas. Según datos del MCIU, en 2022 se solicitaron 1.791 patentes, principalmente desde universidades españolas, y se suscribieron 266 acuerdos de explotación. Sin embargo, los ingresos generados apenas alcanzaron los 20 millones de euros a nivel nacional, una cifra muy alejada de la inversión total del sector en I+D+i y de los referentes europeos y estadounidenses.

Respecto al ecosistema emprendedor, en 2024 España cuenta con 155 startups activas en el sector alimentario, lo que representa un crecimiento superior al 15% respecto al año anterior. Este dinamismo en el sector emprendedor es una señal positiva, pero también pone de manifiesto la necesidad de seguir fortaleciendo el entorno innovador.

Impulso a la innovación: regularización flexible, financiación, y colaboración

El informe destaca varios desafíos estructurales que limitan la competitividad global del sector, como las barreras regulatorias y burocráticas, el déficit de financiación tanto en infraestructuras y tecnologías pioneras como en las etapas de escalado e industrialización, y la desconexión entre la investigación y la industria. No obstante, el sector cuenta con oportunidades clave para impulsar su desarrollo. El auge de la demanda de alimentos sostenibles, la transición hacia la economía circular y la digitalización están redefiniendo el mercado y abriendo nuevas vías de crecimiento. Además, España dispone de una infraestructura de investigación consolidada, una amplia red de centros tecnológicos y plataformas de colaboración que fortalecen su ecosistema innovador.

Entre las medidas planteadas en la hoja de ruta, se plantea un plan específico para modernizar el sector primario, mejorando modelos de gestión, tecnificación e incentivos para fomentar un sector más competitivo y resiliente. Asimismo, se incluye la necesidad de implementar políticas que cierren las brechas en I+D+i, impulsar la transferencia de tecnologías y promover un compromiso con la sostenibilidad. La financiación debe ser prioritaria en todas las fases del proceso innovador, desde la ideación hasta la implementación industrial, y debe ser más accesible y flexible para responder a las necesidades y características de todos los actores, sin olvidar PYMES y startups.

Además, la colaboración debe intensificarse entre empresas, centros de investigación, startups y administraciones públicas para maximizar los recursos y acelerar el desarrollo tecnológico. Se destaca la importancia de crear un ecosistema robusto de empresas tecnológicas y fomentar el emprendimiento mediante incentivos específicos y marcos regulatorios adaptados.

Por último, el informe subraya que la innovación debe integrarse en la educación y la cultura empresarial, promoviendo valores como la creatividad, la iniciativa y la tolerancia al riesgo. La formación del talento y la concienciación social sobre la importancia de la I+D+i serán claves para construir un sector alimentario dinámico, resiliente y con proyección de futuro.

Silvia García de la Torre, directora de Eatex Food Innovation Hub, concluye que “nuestro país tiene la capacidad de consolidarse como un referente global en innovación en áreas como la reducción del impacto ambiental, la adaptación a las nuevas tendencias de mercado, la alimentación saludable y la economía circular. La hoja de ruta presentada hoy es un llamamiento a la acción para todos los actores involucrados, con una visión constructiva y colaborativa, para avanzar hacia ese objetivo”.

En el evento, participaron varios de los expertos que han colaborado en la elaboración del informe: representantes de empresas, asociaciones empresariales, entidades públicas, centros de I+D y consultoras que pusieron foco en los factores que afectan a la innovación en el sector y buenas prácticas para impulsarla.

Asimismo, estuvieron presentes destacados representantes del ámbito institucional como Elisa Rivera, Directora General de Planificación, Coordinación y Transferencia del Conocimiento del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU); Isabel Bombal, Directora General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA); y Juan Luis García Martín, Consejero de Universidad, Innovación y Transformación Digital del Gobierno de Navarra, quienes mostraron su apoyo a la iniciativa. Tanto MICIU como Gobierno de Navarra son cofinanciadores de esta iniciativa, que ha llevado a cabo en el marco del Plan Complementario de Agroalimentación AGROALNEXT, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.

Tags: Eatex Food Innovation HubI+D+iIndustria Alimentaria;inversión
ComparteTweetEnviarComparte
<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Comienza a operar la nueva plataforma logística de Lidl en Martorell tras una inversión de 140 millones. Fuente: Lidl.
Distribución

Comienza a operar la nueva plataforma logística de Lidl en Martorell tras una inversión de 140 millones

29/09/2025

Lidl ha puesto en marcha su nueva plataforma logística en Martorell (Barcelona), una infraestructura estratégica que refuerza su capacidad operativa...

Danone inaugura su Hub de Innovación en Aldaia tras una inversión de más de 60 millones. Fuente: Danone.
Empresas

Danone inaugura su Hub de Innovación en Aldaia tras una inversión de más de 60 millones

26/09/2025

Danone ha inaugurado su Hub de Innovación en Aldaia, Valencia, una de las instalaciones más modernas del grupo en todo...

La nueva planta de Maheso en Soria, en la que invertirá 40 millones, estará operativa en mayo de 2026. Fuente: Maheso.

La nueva planta de Maheso en Soria, en la que invertirá 40 millones, estará operativa en mayo de 2026

25/09/2025
Dia eleva un 40% su inversión en carne nacional hasta los 275 millones. Fuente: Dia.

Dia incrementa un 40% su inversión en carne de origen nacional hasta los 275 millones

24/09/2025
Lidl reabre su tienda en Vic con una inversión de 3,4 millones de euros. Fuente: Lidl

Lidl reabre su tienda en Vic con una inversión de 3,4 millones de euros

19/09/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Europlátano busca reforzar su expansión internacional tras lograr el doble de capacidad de maduración. Fuente: Europlátano.

Europlátano busca reforzar su expansión internacional tras lograr el doble de capacidad de maduración

29/09/2025
Lactalis España donó más de 736.000 kilogramos de alimentos en 2024. Fuente: Lactalis España.

Lactalis España donó más de 736.000 kilogramos de alimentos en 2024

29/09/2025
De izq. a der.: Jorge Sanz, técnico de cultura del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo; Soraya Isase, técnico de cultura del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo; Sheila Palomo, responsable de Gestión Ética y Responsable de Galletas Gullón; Magaly Corada; concejala de Bienestar Social del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo; María José Ortega, alcaldesa de Aguilar de Campoo; David Casañ, director Corporativo de Galletas Gullón, y Fernando Salamanca de Joyerías Salamanca. Fuente: Galletas Gullon.

Galletas Gullón mantiene su apoyo a iniciativas culturales

29/09/2025
El licor de coco brasileño Mangaroca Batida de Côco renueva su imagen. Fuente: Mangaroca.

El licor de coco brasileño Mangaroca Batida de Côco renueva su imagen

29/09/2025
Martiko sorprende con un nuevo tartar de salmón ahumado salvaje de Alaska. Fuente: Martiko.

Martiko sorprende con un nuevo tartar de salmón ahumado salvaje de Alaska

29/09/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies