PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
domingo, 28 de septiembre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La inversión en el sector Agrifoodtech cae en España un 21% en 2024 y se sitúa en 179 millones

27/11/2024
en Empresas
Informe Agrifoodtech

En 2024, el sector Agrifoodtech español ha sufrido una importante caída del 21% en la inversión total hasta situarse en 179 millones, lo que indica un enfriamiento por parte de los inversores, según revela el informe “El Estado del Agrifoodtech en España 2024” elaborado por Eatable Adventures.

Esta tendencia está en consonancia con la evolución de la inversión en Europa, donde se ha registrado una disminución del 19% en comparación con el año anterior. Este descenso sigue al auge de inversión observado en 2021 y 2022, y que se concentró principalmente en los subsectores de Delivery y Horeca.

Asimismo, España ha registrado una disminución del 6% en el número de startups, bajando de 420 en 2023 a 396, con una tasa de mortalidad de casi el 12%. La caída es evidente también en la creación de nuevos proyectos, tal y como señaló Julia Espeso, Ecosystem Director de Eatable Adventures, durante la presentación del estudio.

En concreto, el ecosistema Agrifoodtech en España cuenta actualmente con 396 startups activas, concentradas principalmente en Madrid (34%), Cataluña (30%) y Andalucía (9%). Aunque el número total de startups ha disminuido un 6% respecto a 2023, el sector evidencia una consolidación significativa, reflejada en un aumento del 4,8% en el empleo, con 4.822 trabajadores en total.

De este modo, en el panorama actual, “el sector Agrifoodtech enfrenta desafíos macroeconómicos significativos que ponen a prueba su capacidad de adaptación. Tras el auge de inversión que se produjo en 2021 y 2022, impulsado principalmente por grandes inyecciones de capital en startups de delivery y tecnología para HORECA, y que también se reflejó en otros sectores, seguimos observando una caída en la inversión en prácticamente todos los países europeos, con la excepción de Alemania y Países Bajos”, destaca el trabajo.

La incertidumbre regulatoria y económica ha creado un entorno volátil que impacta a startups e iniciativas a lo largo de toda la cadena de valor alimentaria. A pesar de estos desafíos, el sector sigue mostrando un notable dinamismo, impulsado por las crecientes demandas de los consumidores, la exploración de nuevas oportunidades de negocio y el avance en innovaciones tecnológicas.

En este sentido, la convergencia de tecnologías agroalimentarias con la digitalización, la conectividad y la inteligencia artificial puede acelerar la evolución del sector. “Esto permite a empresas de todos los tamaños adoptar rápidamente estas tecnologías para mejorar el diseño, la logística y la distribución de productos más saludables, personalizados y sostenibles”, explica el informe.

En cuanto al origen de la base tecnológica, el informe señala que no ha experimentado cambios significativos en el último año. La tecnología desarrollada internamente continúa liderando con un 62% del total de la muestra, seguida por el desarrollo tecnológico en colaboración con empresas externas, que representa un 10%.

Entre las tecnologías más empleadas, destaca en primer lugar la inteligencia artificial con un 44,4%, lo que supone un incremento de un 50% respecto al año pasado. Le siguen biotecnología (40,7%), Saas (25%), hardware especializados (18,5%) e IOT (14,8%).

Por otro lado, también revela que la disparidad entre el número de startups que patentan sus innovaciones y aquellas que registran su marca indica que muchas podrían estar desaprovechando oportunidades clave para consolidar su ventaja competitiva y asegurar una protección más sólida de sus activos intelectuales.

Nueva categoría

Respecto a las categorías, durante 2024, se ha desglosado la taxonomía de clasificación de startups en cuanto a sectores y subsectores, para lograr una mayor precisión a la hora de clasificar el sector. Las startups se han mantenido estables con respecto al año pasado, donde destacan nuevamente las áreas de Nuevos Alimentos, Agritech, y Tecnología aplicada a Retail y Horeca. A estas, les siguen las soluciones en Logística, Delivery y Tecnologías de cocina. Destaca la aparición de la categoría “Food as a medicine”, una nueva vertical que ofrece soluciones en la intersección entre la salud y la alimentación.

Sin embargo, el informe señala que la transferencia tecnológica sigue representando un gran desafío. Solo el 15% del origen tecnológico de las startups proviene de universidades y centros de investigación, lo que subraya la necesidad de fortalecer estas conexiones para maximizar el impacto de las innovaciones en el sector.

Por último, el trabajo señala que a pesar de la desaceleración general en la inversión y la creación de startups en España, “nos encontramos ante un ecosistema con un amplio camino por delante, y que debe evolucionar, y seguir incorporando nuevas tecnologías de campos adyacentes. El sector agroalimentario sigue contando con un ratio de intensidad de investigación en corporaciones bajo en comparación con otros sectores – y por tanto sigue siendo un ecosistema en el que las startups y los inversores son los responsables de propiciar la innovacion, que posteriormente adoptarán y catalizarán las corporaciones”

“Sin embargo, para seguir posicionando a España como un referente internacional en el sector Agrifoodtech (está en el 6º puesto Europeo y en 14ª posición mundial por inversión en 2024) es crucial que todos los actores del ecosistema sigan trabajando de forma coordinada. Startups, corporaciones, gobiernos, inversores y universidades deben continuar colaborando para fortalecer el sector con modelos de negocio tecnológicamente avanzados, escalables y competitivos a nivel global. Este esfuerzo conjunto permitirá desarrollar un entorno innovador que no solo aproveche el potencial del país en recursos y talento, sino que también impulse una industria alimentaria sostenible y adaptada a las demandas internacionales”, añade.

«El liderazgo de España en el ámbito Agrifoodtech no solo depende de la creación de tecnologías disruptivas, sino también de su capacidad para atraer inversión extranjera, fomentar la investigación en universidades y promover políticas públicas que impulsen la innovación y la transferencia tecnológica. Con la integración de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y otras “deep techs”, España tiene una oportunidad única para consolidar un ecosistema fuerte y coordinado que potencie la sostenibilidad y competitividad de sus empresas a nivel global. Este desafío requiere un esfuerzo conjunto que conecte a startups, corporaciones, gobiernos e inversores, promoviendo la innovación abierta y tecnologías escalables que posicionen a España como referente internacional», ha destacado durante la presentación Mila Valcárcel, Managing Partner de Eatable Adventures.

Tags: Eatable Adventuresinversiónsector Agrifoodtechstartups
ComparteTweetEnviarComparte
<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Danone inaugura su Hub de Innovación en Aldaia tras una inversión de más de 60 millones. Fuente: Danone.
Empresas

Danone inaugura su Hub de Innovación en Aldaia tras una inversión de más de 60 millones

26/09/2025

Danone ha inaugurado su Hub de Innovación en Aldaia, Valencia, una de las instalaciones más modernas del grupo en todo...

La nueva planta de Maheso en Soria, en la que invertirá 40 millones, estará operativa en mayo de 2026. Fuente: Maheso.
Empresas

La nueva planta de Maheso en Soria, en la que invertirá 40 millones, estará operativa en mayo de 2026

25/09/2025

Maheso avanza en la construcción de su nueva planta en el Parque Empresarial del Medio Ambiente (PEMA) en Garray, Soria....

Dia eleva un 40% su inversión en carne nacional hasta los 275 millones. Fuente: Dia.

Dia incrementa un 40% su inversión en carne de origen nacional hasta los 275 millones

24/09/2025
Lidl reabre su tienda en Vic con una inversión de 3,4 millones de euros. Fuente: Lidl

Lidl reabre su tienda en Vic con una inversión de 3,4 millones de euros

19/09/2025
Bodega_Matarromera

Bodegas Familiares Matarromera invertirá más de 14 millones para impulsar su transformación logística y sostenible

19/09/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Spar Gran Canaria se suma a la Campaña Los Desayunos Solidarios. Fuente: Spar Gran Canaria.

Nueva campaña solidaria de Spar Gran Canaria

26/09/2025
(de izquierda a derecha): Rubén Burgos, entrenador del equipo femenino; José Ángel Cerón, director de Comunicación de El Pozo Alimentación; Pablo Olivares, director de Marketing de El Pozo Alimentación; Pedro Martínez, entrenador del equipo masculino; y Víctor Luengo, director de Relaciones Externas del Valencia Basket. Fuente: El Pozo Alimentacion.

El Pozo Alimentación sigue respaldando el deporte

26/09/2025
Caprabo prevé aumentar un 6% las ventas de productos de proximidad. Fuente: Caprabo.

Caprabo prevé aumentar un 6% las ventas de productos de proximidad

26/09/2025
Eurosemillas impulsa una plataforma internacional para consolidar la innovación en la fresa. Fuente: Eurosemillas.

Eurosemillas impulsa una plataforma internacional para consolidar la innovación en la fresa

26/09/2025
Acuerdo de Galletas Gullón con Geoparque. Fuente: Galletas Gullón.

Galletas Gullón fortalece su apoyo a la protección de su entorno

26/09/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies