PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 18 de octubre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La Inteligencia Artificial ayudará a reducir en un 40% el desperdicio alimentario

17/05/2023
en Empresas
Expo-foodtech

Las soluciones en Inteligencia Artificial y automatización ya están generando avances en el sector de la alimentación a todos los niveles. Su impacto se ha hecho evidente en la sostenibilidad, consiguiendo reducciones de hasta el 40% en el desperdicio alimentario; o en los propios procesos, con beneficios que pueden repercutir en el aumento del nivel del servicio en más del 50%. También juegan un papel relevante en el “Smart delivery”, ayudando a la planificación de las rutas de forma óptima.

Estas son algunas de las conclusiones que se han abordado en la primera jornada de F4F-Expo FoodTech, el evento de innovación para la industria alimentaria que se está celebrando el BEC de Bilbao hasta el próximo 18 de mayo de 2023. El foro internacional ha desgranado, ante más de 7.000 profesionales del sector, las oportunidades que ofrece la Inteligencia Artificial y la automatización para conseguir una mayor eficiencia en los procesos y producción de alimentos, la reducción del desperdicio mediante el mantenimiento predictivo, el control de calidad, la optimización de la cadena de suministro y, en definitiva, la mejora de la competitividad.

Uno de los beneficios clave de la aplicación de la IA para el sector alimentario será la mejora en la agilidad y de la eficiencia en los procesos. Alfredo Nasello, de consultor de Innovación en Ibermática, ha destacado que la IA, adaptable a cada organización, permitirá “dar respuesta inmediata al mercado, ajustar los tiempos de aprovisionamiento y adaptarse, como, por ejemplo, produciendo lotes más pequeños adaptados a la demanda”. De la mano del Big Data, la IA contempla grandes beneficios para la industria. Entre otros, Nasello afirma que permite reducir el tiempo el tiempo de planificación de un 50% al 70%; consigue aumentar la productividad del 1% al 10%; reduce los penalties-urgent shipments del 25% al 100% y logra un aumento del nivel de servicio +50%.

La cadena de suministro también se verá beneficiada por la Inteligencia Artificial. Elisa Caballero, directora Global de Estrategia y Operaciones en Ingeniería en Glovo, ha resaltado que, durante la producción de alimentos, “nos ayuda a identificar el momento óptimo de recolección, consiguiendo productos de mayor calidad y reduciendo el desperdicio alimentario”. Además, considera que tendrá un rol significativo en los controles de calidad y en el Smart delivery, “ayudando en la planificación de rutas óptimas, prediciendo aspectos como el tráfico, o agrupando pedidos con orígenes y destinos similares geográficamente”.

En Bimbo también han advertido grandes avances con esta tecnología, en especial a la hora de trabajar con ingredientes vivos, donde entran en juego factores difíciles de controlar. Javier Cabeza, VP Supply Chain en la compañía, ha resaltado los beneficios que supone su uso en materia de sostenibilidad, tanto en la optimización de rutas como en conseguir el objetivo corporativo de net zero para 2030. Cabeza ha detallado, además, el sistema de propuesta de pedidos diario de Bimbo con herramientas de Inteligencia Artificial para todos los puntos de venta. “Gracias a esta optimización de cantidades servidas se ha reducido en un 40% el desperdicio alimentario y los retornos de producto no vendido”, ha indicado. Por último, Cabeza ha querido enfatizar en los factores clave para el éxito de la implantación de la IA, entre los que se encuentran la colaboración humana para conectar los procesos. Todos han coincidido en que a largo plazo esta tecnología creará nuevos puestos de trabajo.

Robotización y automatización para la sostenibilidad

La robotización y automatización están siendo igualmente cruciales para aumentar la productividad de las fábricas y aumentar la calidad final del producto y su estandarización. Así lo ha considerado Aitor Duarte, director industrial Spain and Portugal en Lerøy Processing, que ha apostado por la integración de esta tecnología con la IA como “una oportunidad para el sector agroalimentario para conseguir unos procesos más fiables y eficientes”. El especialista ha desgranado los beneficios que reportan estas herramientas a la industria, entre los que se encuentran una planificación online basada en OEEs variables, mejores cálculos de los stocks, trabajo en el mantenimiento preventivo de forma más eficiente, entre otras actuaciones.

También ha participado en esta sesión Francisco Requena, director de I+D+IT e Informática en Faccsa – Prolongo, que ha abordado las oportunidades que supone esta tecnología para el mercado porcino, que tiene a España como principal productor. Requena ha anunciado la participación de FACCSA-Prolongo en el proyecto europeo Horizon 2020 “RoBUTCHER” que pretende desarrollar una Meat Factory Cell (MFC) cognitiva con propiedades de gran autonomía utilizando tecnologías basadas en la IA y la cognición. “El proyecto proporcionará a los procesadores cárnicos de pequeña y mediana escala las herramientas necesarias para superar los obstáculos técnicos que impiden la adopción de sistemas de automatización robotizados”, ha señalado.

En la sesión también ha presentado su proyecto Campofrío. Tras la destrucción de la fábrica debido al incendio en 2014, la marca construyó en 2016 nuevas instalaciones de 100.000 metros cuadrados, robotizadas y con tecnología avanzada. “Nuestro foco era crear una fábrica sin papeles, intentar tener automatizada toda la información y dejar de utilizar hojas de cálculo y con robustos estándares, con una robotización y una automatización alta”, ha explicado Jesús Sanz, director de Planta de Campofrío. “Tenemos una trazabilidad del producto completa desde que entra la materia prima hasta que sale, gracias a un sistema de microchips. Todo el proceso de fabricación está robotizado y finalizada con robots de paletización y encajado de las piezas. Nuestro almacén cubre el 50% de la producción diaria y el resto de la producción es mandada a otro almacén”, ha detallado.

Por último, Jon Martínez, director de Inteligencia de mercado y Nuevos Productos en Inser Robótica, ha presentado las claves de la compañía en robotización que ha definido como “la ingeniería de robotización de final de línea”.  Referentes en automatización, la empresa con más de 35 años de experiencia trabaja con las principales marcas de robots antropomórficos industriales del mercado, y también están integrando vehículos autónomos. “En el mundo de la alimentación, la materia prima es variable y necesitamos no implementar algoritmos no de machine learning o de visión convencional, sino implementar algoritmos de inteligencia artificial capaces de aprender y adaptarse al producto variable, y que cumplan además unos sólidos criterios de sostenibilidad”, ha indicado.

Tags: Desperdicio alimentarioF4F-Expo FoodtechInteligencia ArtificialReducirsoluciones
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

comercio-inteligencia artificial
Distribución

El 44% de los consumidores europeos cree que la IA facilitará sus compras en Black Friday

13/10/2025

Sinch, la empresa de servicios pionera en impulsar las comunicaciones en la nube entre las empresas y sus clientes, presentó...

Interporc se muestra a favor de implantar la IA en toda la cadena de valor. Fuente: Interporc.
Empresas

Interporc se muestra a favor de implantar la IA en toda la cadena de valor

09/10/2025

La Organización Interprofesional Agroalimentaria del Porcino de Capa Blanca (Interporc) apuesta por una ganadería en la que la inteligencia artificial...

comercio-inteligencia artificial

España es líder europeo en la implantación de IA en el comercio

02/10/2025
Caprabo evitó el desperdicio de 1.100 toneladas de alimentos hasta junio. Fuente: Caprabo.

Caprabo evitó el desperdicio de 1.100 toneladas de alimentos hasta junio

30/09/2025
Lactalis España donó más de 736.000 kilogramos de alimentos en 2024. Fuente: Lactalis España.

Lactalis España donó más de 736.000 kilogramos de alimentos en 2024

29/09/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Kinder sorprende con nuevas propuestas para Halloween. Fuente: Grupo Ferrero.

Kinder sorprende con nuevas propuestas para Halloween

17/10/2025
Biogran impulsa la compra online de alimentación ecológica. Fuente: Biogran.

Biogran impulsa la compra online de alimentación ecológica

17/10/2025
Reapertura de Spar Ruiz de Alda. Fuente: Spar Gran Canaria.

Spar Gran Canaria sigue renovando puntos de venta

17/10/2025
Firma del convenio entre Eroski y el Gobierno Vasco. Fuente: Eroski.

Eroski ha elevado las ventas de producto local vasco un 217% en frescos y un 133% en alimentación desde 2013

17/10/2025
Grupo Ferrero logra importantes avances en materia de sostenibilidad. Fuente: Grupo Ferrero.

Grupo Ferrero logra importantes avances en materia de sostenibilidad

17/10/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies