PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 5 de noviembre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La industria láctea reclama medidas urgentes para garantizar el futuro del sector

05/06/2025
en Empresas
industria lactea

La Federación Nacional de Industrias Lácteas (FeNIL) ha celebrado la 66ª edición del Día Internacional Lácteo (DIL) bajo el lema «El sector lácteo español 2025–2050: transformaciones y oportunidades», con el objetivo de poner en el centro del debate la necesidad de garantizar el abastecimiento futuro de leche en España ante los grandes desafíos que enfrenta el sector.

Este encuentro de referencia para el sector lácteo español, conducido por Soledad Álvarez y celebrado en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, ha reunido a figuras relevantes como Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo; María José Gómez, consejera de Medio Rural de la Xunta de Galicia; Raúl Pérez, viceconsejero de Alimentación y Desarrollo Rural del Gobierno Vasco; Andrea Lendewig, jefa de I+D de IFCN y Ernesto Castro, presidente de FeNIL.

A lo largo de la jornada, se ha debatido sobre la importancia de evolucionar hacia nuevos modelos de producción y transformación de leche más eficientes y se ha puesto de manifiesto la necesidad de desarrollar medidas que generen actividad ganadera y atraigan personas e inversión al sector para asegurar su continuidad. En este sentido, se ha subrayado el papel de la industria láctea como motor clave para la modernización del sector, impulsando la digitalización, la eficiencia, la sostenibilidad, la creación de empleo y la atracción de talento. Para ello, desde la Federación han destacado que resulta necesario un cambio del enfoque regulatorio que permita acabar con las limitaciones al crecimiento que ahora mismo están en vigor.

El presidente de FeNIL, Ernesto Castro, recordó que «el sector lácteo español, y la industria como parte del mismo, es esencial para la alimentación, la economía y la vida rural, generando más de 60.000 empleos directos en nuestro país», pero advirtió que «si no se actúa con urgencia, la producción de leche podría caer un 15% en los próximos años, aumentando nuestra dependencia de importaciones y poniendo en riesgo la autosuficiencia alimentaria del país». Castro también hizo hincapié en que la industria láctea requiere medidas específicas para potenciar su capacidad de inversión, fomentar la innovación, atraer talento y garantizar su competitividad en un mercado global cada vez más exigente.

Uno de los principales debates se centró en la necesidad de atraer talento y capital al medio rural. La consejera María José Gómez y el viceconsejero Raúl Pérez, junto con el propio Castro, coincidieron en la importancia de mejorar infraestructuras y servicios en las zonas rurales, así como en establecer medidas que incentiven la producción local. “El sector lácteo es un sector que tiene que estar permanentemente en la agenda política de nuestro país, es estratégico, es clave”, subrayó Pérez.

Además, el presidente de FeNIL destacó la importancia de fortalecer las capacidades de la industria de transformación, asegurando su sostenibilidad y su papel estratégico en la cadena de valor. “Se va a producir leche en el mundo, la pregunta es si España va a participar y, para ello, es necesaria la transformación. La industria láctea es una industria de innovación, de las más innovadoras que hay en España”, afirmó Castro.

Por su parte, Andrea Lendewig, de IFCN, aportó una visión internacional sobre los cambios estructurales en los modelos productivos europeos. Según sus proyecciones, se espera una caída de la producción de leche en los principales países productores, Francia, Alemania y Países Bajos, mientras la actividad se desplazará progresivamente hacia el este, con Polonia como uno de los principales beneficiados, así como la República Checa o Hungría. Lendewig subrayó que este escenario presenta una serie de oportunidades para España, siempre que se implementen estrategias que refuercen la competitividad y se establezcan políticas que impulsen su crecimiento: “El sector lácteo en España ha demostrado ser resiliente, tener mucho potencial y ser eficiente”, destacó Lendewig.

Durante la jornada se expuso la visión de empresarios ganaderos de vaca, oveja y cabra como, Cristóbal Touriñán, de Ganadería Pastora (A Coruña); Graciano Tornero, de Agroganadera Santa Ana (Albacete); José García, de Ganadería JG (Sevilla) y de un representante de la industria láctea como Antonio Larrea de COVAP. Todos ellos coincidieron en la necesidad de un modelo de ganadería basado en la eficiencia de gestión y en el tamaño, con el fin de poder compatibilizar rentabilidad y condiciones de vida asimilables a las de los entornos urbanos. En esta línea, Larrea incidió en la relevancia de la industria láctea como impulsora de innovación y desarrollo tecnológico, así como en la necesidad de contar con un marco regulatorio y de inversión que favorezca la modernización de las plantas de transformación y la diversificación de productos, afirmando que “la innovación tecnología se tiene que hacer de manera permanente, año a año. Ganar en eficiencia es básico y primordial”.

Por su parte, Chakib Kara, director general de Tetra Pack también destacó la importancia de esta innovación a la hora de reducir emisiones en la cadena de valor.

El acto concluyó con la intervención del ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, quien puso en valor la importancia estratégica del sector lácteo para la economía española y su papel en el desarrollo territorial, subrayando la necesidad de fortalecer la industria láctea para garantizar la resiliencia y la competitividad del sector en su conjunto: “Necesitamos una estrategia y una visión integral para abordar los retos de este sector, gracias al cual podemos mantener actividad productiva diseminada en todo el territorio”. Además, el ministro añadió que “más que proteger el sector lácteo, tenemos que desarrollarlo, generando valor añadido y ejerciendo todo el potencial que tenemos en toda la cadena de valor. Este sector es estratégico, necesitamos garantizar el aprovisionamiento de algo tan básico para la salud y tan cotidiano para nuestras familias como son los lácteos”.

Tags: futuroindustria lácteamedidas urgentesSector lácteo
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Expertos prevén que la industria alimentaria avanzará más en los próximos cinco años que en los últimos 15. Fuente: Agrifood Comunicación.
Empresas

Expertos prevén que la industria alimentaria avanzará más en los próximos cinco años que en los últimos 15

04/11/2025

La industria alimentaria afronta una nueva etapa en la que acelerará su crecimiento. Así lo han expuesto expertos durante la...

innovación
Distribución

La tecnología redefinirá la experiencia de compra en el retail del futuro

15/10/2025

El retail está entrando en una nueva era, donde la innovación deja de ser una opción para convertirse en el...

Los supermercados del futuro: espacios que ofrecen mucho más que una simple experiencia de compra. Fuente: Shopopop.

Los supermercados del futuro: espacios que ofrecen mucho más que una simple experiencia de compra

02/10/2025
comercio tecnologia

Tendencias que marcarán el futuro del comercio minorista

29/09/2025
Verallia muestra cómo serán los envases de bebidas del futuro. Fuente: Verallia.

Verallia analiza cómo serán los envases de bebidas del futuro

16/09/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Las redes sociales se posicionan como el gran acelerador de ventas del Black Friday. Fuente: Wam Global.

Las redes sociales se posicionan como el gran acelerador de ventas del Black Friday

05/11/2025
Dia

El 70% de los consumidores considera los frescos imprescindibles en sus comidas y cenas de Navidad

05/11/2025
Hinojosa Packaging Group finaliza la adquisición del grupo francés ASV Packaging. Fuente: Hinojosa.

Hinojosa Packaging Group finaliza la adquisición del grupo francés ASV Packaging

05/11/2025
Renovacion patrocinio Spar Gran Canaria y UD Las Palmas. Fuente: Spar Gran Canaria.

Spar Gran Canaria mantiene su apuesta por el deporte

05/11/2025
La DOCa Rioja conmemora su Centenario con un evento exclusivo en Madrid. Fuente: DOCa Rioja.

La DOCa Rioja conmemora su Centenario con un evento exclusivo en Madrid

05/11/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies