PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 1 de octubre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La industria de alimentación y bebidas destaca ocho puntos clave para fortalecer su competitividad

29/06/2023
en Empresas
Director de FIAB, Mauricio García de Quevedo

La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) ha elaborado un documento con las principales prioridades del sector de cara a la Presidencia del Consejo de la Unión Europea que España asume a partir del próximo 1 de julio.

“Nuestro país tendrá un papel muy destacado en la configuración de importantes programas de influencia directa sobre el futuro económico de la región, especialmente en un momento marcado por los interrogantes sociales, económicos y medioambientales, el conflicto en Ucrania, la crisis energética o la tensión por la inflación”, señala la entidad, que considera “imprescindible” impulsar la competitividad del que es el mayor sector de la Unión Europea.

Según datos de su homóloga europea, FoodDrinkEurope, la industria europea de alimentación y bebidas genera una facturación de 1,2 billones de euros y un valor añadido de 246.000 millones de euros, lo que le convierte en el sector que más contribuye a la economía europea.

“La industria de alimentación y bebidas está en posición para favorecer que la Unión Europea consolide su posición como actor global. Para ello, es vital la construcción de marcos positivos y estables para impulsar no solo la competitividad de un sector prioritario, sino la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos a través de un sector industrial seguro, saludable y sostenible”, ha destacado Mauricio García de Quevedo, director general de FIAB.

Ocho puntos clave para fortalecer el mayor sector económico de la UE

La primera de las medidas se relaciona con la crisis global y su impacto en la situación energética, la inflación y el abastecimiento de materias primas, puntos trascendentales en la viabilidad del sector industrial. FIAB considera imprescindible que la Comisión Europea adopte medidas para garantizar a medio y largo plazo su competitividad como sector estratégico, por su contribución al desarrollo económico y social, y vital, por el abastecimiento de productos seguros y de calidad a la población.

Por ello, cree necesario “revisar las figuras impositivas y no impositivas que suponen una traba a la actividad y a la eficiencia del sector”. La Federación apunta a paralizar la aprobación de esas nuevas cargas y analizar aquellas existentes para su posible eliminación, junto a la revisión de los impuestos medioambientales que afectan directamente a las empresas en un momento muy crítico para estas.

“Para bordar dicha estrategia a largo plazo, es indispensable la dotación de ayudas directas y de los fondos europeos para paliar los efectos directos de los precios de la energía y el impacto por la tensión en materias primas. Además, se debe facilitar y flexibilizar el acceso a estos fondos para que ninguna empresa quede fuera de las convocatorias, eliminando las barreras burocráticas y aumentando la dotación al sector industria”, señala.

Asimismo, y como uno de los grandes avances y pilares de la región, el sector solicita la defensa del libre mercado y el buen funcionamiento del mercado único, garantía del acceso a una oferta de productos seguros, de calidad, amplia y asequible. “La fragmentación del mercado interior por las iniciativas nacionales en cuestiones como el etiquetado, dispares estrategias en nutrición y salud, la gestión ambiental o el control administrativo, rompen la dinámica y crean barreras a la competitividad europea”, explica.

Con respecto a la información facilitada en el consumidor, en concreto, son de especial interés aspectos como el etiquetado nutricional en la parte delantera del envase, los perfiles nutricionales, la indicación sobre el origen, el marcado de fechas de caducidad y consumo preferente o el etiquetado para las bebidas con contenido alcohólico. FIAB considera que la revisión del Reglamento siempre debe encaminarse a proporcionar un marco jurídico armonizado, proporcional, equitativo y con base científica, evitando estigmatizar alimentos, ingredientes o procesos.

En materia de sostenibilidad, la industria trabaja bajo las directrices del Pacto Verde y aboga por una transición hacia un sistema productivo más sostenible y a la vez competitivo. Para ello, afirma, “es necesario alinear la legislación con otras políticas y códigos europeos, así como con marcos y estándares reconocidos internacionalmente. Asimismo, lo es crear seguridad jurídica y garantizar unas condiciones de competencia equitativas entre todas las empresas de la UE”.

FIAB considera esencial un sistema alimentario sostenible armonizado que garantice un mercado interior fuerte y en el que la regulación y los requisitos mínimos sean exigibles a todos los productos, de dentro o fuera de la UE. “En este proceso, el apoyo a las PYMES es crucial para un sector donde el grueso de su tejido empresarial lo componen estas pequeñas y medianas empresas”, destaca.

En cuanto a la legislación europea sobre envases, cree que las medidas deben orientarse a largo plazo, dando tiempo a las empresas a adaptarse a posibles cambios que conlleven impactos relevantes en los procesos productivos y altas inversiones. Además, cualquier nuevo objetivo de circularidad debe basarse en una evaluación del ciclo de vida completo y en un análisis sólido de coste-beneficio de la medida y debe fomentarse la reutilización efectiva.

“Consolidar la base exportadora de la industria de alimentación y bebidas europea es prioritario. Dentro de los objetivos para la internacionalización, se debe seguir trabajando en la cooperación con Reino Unido hacia un acuerdo comercial más ambicioso y cercano a la situación anterior al BREXIT. Igualmente hay que intensificar las conversaciones para la de suspensión definitiva de los aranceles de Estados Unidos, eliminando las barreras aún existentes para algunos productos, y apoyar nuevos acuerdos de libre comercio con zonas económicas prioritarias”, asegura.

Finalmente, la Federación considera estratégico impulsar la economía del conocimiento y la innovación como base de todas estas actuaciones, así como apoyar las nuevas startups e incorporar nuevo talento adaptado a las necesidades de un sector que se reinventa constantemente.

Tags: Alimentación y bebidascompetitividadFIABindustriaPresidenciapuntos clave
ComparteTweetEnviarComparte
<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Logo FIAB. Fuente: FIAB
Profesionales

FIAB refuerza su cúpula con dos nuevos vicepresidentes

19/09/2025

La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) ha reforzado su Consejo de Dirección con el nombramiento de...

FIAB finaliza su participación en el proyecto europeo sobre desperdicio alimentario. Fuente: FIAB.
Empresas

Finaliza el proyecto europeo sobre desperdicio alimentario en el que ha participado FIAB

17/09/2025

La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) ha celebrado este miércoles en Bruselas la sesión final del...

FIAB y Aecoc se alían para luchar contra la desinformación en de alimentación. Fuente: FIAB.

FIAB y Aecoc se alían para luchar contra la desinformación en temas de alimentación

10/09/2025
FIAB promociona los productos españoles en cuatro grandes ferias internacionales. Fuente: FIAB.

FIAB promociona los productos españoles en cuatro grandes ferias internacionales

04/09/2025
Industria

Advierten de que el acuerdo comercial entre la UE y EEUU reducirá la competitividad de las empresas europeas

01/09/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

España, principal mercado de exportación para la variedad Golden Delicious de Val Venosta. Fuente: Val Venosta.

España, principal mercado de exportación para la variedad Golden Delicious de Val Venosta

30/09/2025
Caprabo evitó el desperdicio de 1.100 toneladas de alimentos hasta junio. Fuente: Caprabo.

Caprabo evitó el desperdicio de 1.100 toneladas de alimentos hasta junio

30/09/2025
compra

Cercanía, atención y surtido: claves para que los mayores cubran sus necesidades de alimentación en supermercados

30/09/2025
Bollo Natural Fruit da a conocer su nueva hoja de ruta con la que espera reforzar su posición en el mercado. Fuente: Bollo Natural Fruit.

Bollo Natural Fruit da a conocer su nueva hoja de ruta con la que espera reforzar su posición en el mercado

30/09/2025
Hisúmer trae a España Dragon & Jade Baijiu, el destilado más tradicional y popular de China. Fuente: Hisúmer.

Hisúmer trae a España Dragon & Jade Baijiu, el destilado más tradicional y popular de China

30/09/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies