PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
martes, 17 de mayo de 2022
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La industria cárnica genera una cifra de negocio de 31.727 millones, el 28,5% de todo el sector alimentario español

04/05/2022
en Alimentación
Industria carnica-anice

El año 2021 ha sido un ejercicio difícil para la industria cárnica, fuertemente marcado por la persistente incertidumbre que ha pesado en los dos últimos años, desde el inicio de la pandemia. No obstante, el sector ha vuelto a posicionarse en el primer lugar de toda la IAB con una cifra de negocio de 31.427 millones de euros.

Poniendo en contexto esta dimensión con el conjunto de la industria española, esta cifra de negocio supone el 2,5% del PIB total español, el 17,2% del PIB de la rama industrial y el 4,6% de la facturación total de toda la industria española, además del 28,5% de todo el sector alimentario español.

“La evolución económica de los mercados ha generado sobresaltos, con frenazos en las expectativas de crecimiento y el descontrol de la inflación, lastrada por los enormes costes de la energía, gas y carburantes, transportes, logística, consumibles, etc., que se han visto agravados en los últimos meses por el conflicto Rusia-Ucrania. Todo ello, disparó durante el 2021 los precios de producción, apretando aún más los ajustados márgenes de la industria cárnica”, explica la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (Anice).

Este sector es también el primer empleador de toda la industria alimentaria con más de 119.000 puestos de trabajo directos, la mayoría de ellos en zonas rurales.

Referentes en exportación y producción

Además, el sector ha vuelto a revalidar su posición como gran exportadora de carne y elaborados. Ha continuado con la expansión internacional de los últimos años alcanzando un nuevo récord anual, con 3,24 millones de toneladas de carnes y despojos (+5,6%) y 212.443 toneladas de productos elaborados (+6,2%), vendidos en mercados de todo el mundo por un valor de 9.107 millones de euros, prácticamente un 5% más que el año anterior.  Esto representó para el sector una balanza comercial muy positiva del 712%.

El pasado año la carne de porcino, con 5,17 millones de toneladas, registró un nuevo hito histórico en su producción, algo nunca antes alcanzado por el sector, que le sitúa como el tercer mayor productor mundial y primero de carne de porcino europeo, solo por detrás de China y EEUU y por delante de Brasil, Rusia, Vietnam, Francia, Canadá y Polonia.

Por su parte, el sector del vacuno también protagonizó un ejercicio de incremento de su producción, 714.000 toneladas y un crecimiento del 5,4% sobre 2020, volviendo prácticamente al nivel máximo de producción desde el año 2005, y ocupando el cuarto puesto a nivel europeo.

El ovino/caprino, con una producción de 126.000 toneladas, creció un 1% respecto al 2020, cerrando un año de leve recuperación. Pese a este ligero ascenso y tras la salida del Reino Unido de la UE, España es ahora el primer productor europeo, con un 27,1% del total, y por delante de Francia, Grecia e Irlanda.

En cuanto a la producción de elaborados cárnicos, España, con más de 1,4 millones de toneladas anuales, se sitúa en cuarto lugar en la Unión Europea, por detrás de Alemania, Italia y Francia, destacando en volumen los fiambres cocidos y en valor los jamones y paletas curados (blancos e ibéricos).

Anice, que agrupa a más de 650 empresas del sector cárnico de todas las comunidades autónomas, es la mayor asociación de empresas cárnicas de España, tanto por el número de empresas, como por su producción conjunta, que supera el 75% del total nacional, destacando en algunos productos, como los derivados del cerdo ibérico, donde se alcanza más del 90% del total. Sus empresas consiguieron un volumen de producción y de facturación conjunta de más de 14.000 millones de euros, generando el 75% del total del empleo directo de las industrias del sector vinculadas al mundo asociativo (porcino, vacuno, ovino y elaborados cárnicos).

“La industria cárnica necesita mantener un nivel de competitividad que le permita hacer frente a los retos de la sostenibilidad a corto y medio plazo, en un escenario cambiante de percepción e imagen del producto, donde se suceden los ataques continuos al consumo de carnes y elaborados, y donde la fiscalidad amenaza la estabilidad de las empresas”, destaca Anice.

Tags: Anicecifra de negocioexportacionesIndustria cárnicaventas
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Exportaciones
Alimentación

Las exportaciones de alimentos y bebidas frenan su crecimiento en marzo

17/05/2022

Las exportaciones de alimentos, bebidas y tabaco, que representan un 16,3% del total, se han incrementado apenas un 0,6% en...

IFFA
Empresas

IFFA 2022 abre sus puertas con buenas perspectivas

13/05/2022

Uno de los sectores más importantes de la industria alimentaria se reúne del 14 al 19 de mayo en la...

Interporc-jamon

Las exportaciones de jamón y paleta curados aumentaron un 7,3% en volumen en 2021

13/05/2022
transporte-camion

El 94,1% de las frutas y verduras exportadas por España salen del país por carretera

13/05/2022
Plusfresc

Supsa Supermercats Pujol reduce ventas respecto a 2020 pero supera las cifras prepandemia

12/05/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Exportaciones

Las exportaciones de alimentos y bebidas frenan su crecimiento en marzo

17/05/2022
Fruit Logistica

Fruit Logistica estrena imagen comercial

17/05/2022
ESTAL_corkcoal

Estal desarrolla un nuevo tapón más sostenible de corcho y carbón activo

17/05/2022
lactalis-aniversario

Lactalis Nestlé celebra los 50 años de la comercialización de su primer yogur en España

17/05/2022
tiendeo-cervezas

Mahou, Amstel y Estrella Galicia, las cervezas preferidas por los españoles

17/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies