El verano laboral español ya no gira exclusivamente en torno a la hostelería y el comercio. Según un análisis realizado por Eurofirms People first, multinacional española de gestión del talento, sobre la evolución del empleo en el segundo trimestre de 2025, sectores como la cultura, industria alimentaria y la logística están experimentando un fuerte repunte en contrataciones, marcando una transformación en el mapa estacional del mercado laboral.
En concreto, la industria manufacturera, con 384.000 contrataciones y un crecimiento del 7% respecto al primer trimestre, sigue escalando posiciones en el ranking estival. Dentro de este sector, la industria alimentaria actúa como catalizador del empleo, al ser clave para el abastecimiento de toda la cadena hotelera y de consumo. En este sentido, ha aumentado la demanda de perfiles como operarios/as de maquinaria, producción y envasado, muy vinculados a campañas de refuerzo estacional.
El tercer gran motor emergente, tras cultura e industria, es el sector del transporte y almacenamiento, que ha registrado 236.939 contrataciones en el segundo trimestre de 2025, con un incremento del 12% respecto al trimestre anterior. En concreto, el subsector de almacenamiento se ha disparado un 16% en los segundos trimestres desde 2023, impulsado por el auge del e-commerce, la logística agroalimentaria y las necesidades de distribución derivadas del turismo masivo y el consumo urbano. Este auge ha incrementado la demanda de mozos/as de almacén, carretilleros/as y mozos/as de carga y descarga, que se han convertido en perfiles estratégicos en plena campaña estival.
“Aunque la hostelería y el comercio siguen siendo los principales motores de este periodo, al concentrar la mayor parte de las contrataciones, otros sectores como la cultura y la logística empiezan a ganar relevancia en el empleo estival, consolidándose progresivamente. Por su parte, la industria alimentaria continúa siendo el pilar fundamental de la manufactura, gracias a su capacidad para sostener toda la cadena alimentaria vinculada al verano”, explica Eloi Tarrés, desde el área de Market Intelligence de Eurofirms Group.
De este modo, aunque los sectores tradicionales como la hostelería y el comercio siguen siendo fundamentales por volumen de empleo, los nuevos sectores están creciendo más deprisa, lo que refleja una transformación progresiva de la campaña estival.