La facturación de Unilever en el primer semestre del año ascendió a 30.100 millones de euros, un 3,2 % inferior al año anterior, incluyendo un 4% por el efecto de las divisas y un 2,5% por las enajenaciones netas de adquisiciones.
Según señaló la compañía en un comunicado, el crecimiento subyacente de las ventas en el primer semestre fue del 3,4%, con un 1,5% proveniente del volumen y un 1,9% del precio. El crecimiento mejoró secuencialmente durante el período hasta alcanzar el 3,8% en el segundo trimestre, con un volumen del 1,8% y un precio del 2%.
Por segmentos, Power Brands contribuyó con más del 75% de la facturación, con un crecimiento del 3,8% en el primer semestre, con un 1,6% proveniente del volumen y un 2,1% del precio. Belleza y Bienestar aumentó sus ventas subyacentes un 3,7%, con un 1,7% en volumen y un 2% en precio, impulsado por el sólido desempeño del negocio de Bienestar, que compensó con creces el moderado crecimiento en belleza.
Asimismo, Cuidado Personal creció un 4,8%, con un 1,4% en volumen y un 3,3% en precio, con Dove creciendo a un ritmo de un dígito alto. Las ventas subyacentes de Cuidado del Hogar aumentaron un 1,3%, con un 1,1% en volumen y un 0,2% en precio, impulsadas por un fuerte impulso en Europa, que se vio parcialmente compensado por una caída en Latinoamérica.
El crecimiento subyacente de las ventas en Alimentos fue del 2,2%, con un 0,3% proveniente del volumen y un 1,9% del precio, con un crecimiento mejorado en el segundo trimestre. El segmento de Helados creció un 5,9%, con un 3,8% proveniente del volumen y un 2,0% del precio, a medida que continuamos mejorando los fundamentos del negocio con una mejor ejecución e innovaciones de gran impacto.
Los mercados desarrollados (44% de la facturación del grupo) mantuvieron un buen desempeño, con un crecimiento de las ventas subyacentes del 4,3%, con un 3,4% proveniente del volumen y un 0,9% del precio. El segundo trimestre fue el cuarto trimestre consecutivo en el que USG superó el 4% en los mercados desarrollados. El crecimiento del volumen fue generalizado, con un sólido desempeño en Norteamérica impulsado por el cuidado personal y el bienestar, y un crecimiento del volumen en Europa liderado por el cuidado del hogar.
Los mercados emergentes (56% de la facturación del grupo) aumentaron sus ventas subyacentes un 2,8%, con un 0,2% proveniente del volumen y un 2,6% del precio. En India, las ventas subyacentes crecieron un 4 % en términos consolidados , con un crecimiento del 5% en el segundo trimestre, gracias a la mejora gradual de las condiciones del mercado y al continuo aumento de nuestra cuota de mercado.
En palabras de Fernando Fernández, CEO de la compañía, “nuestro continuo desempeño superior en los mercados desarrollados y el impacto positivo de nuestras intervenciones decisivas en los mercados emergentes aceleraron nuestro crecimiento en el segundo trimestre al 3,8%, con un crecimiento de volumen positivo en todos los grupos de negocios. Esto elevó el crecimiento de las ventas subyacentes del primer semestre al 3,4%, equilibrado entre volumen y precio. Un sólido margen bruto y un aumento de la productividad por encima de lo previsto impulsaron una mayor inversión en nuestras marcas e innovaciones premium. Nuestro desempeño en el primer semestre nos posiciona bien para todo el año. En el segundo semestre, prevemos una mayor aceleración en los mercados emergentes, especialmente en Asia, y un impulso sostenido en los mercados desarrollados”.
“Estamos en camino de escindir Ice Cream a mediados de noviembre, con la separación operativa ahora completa y el desempeño competitivo mejorando. De cara al futuro, nuestras prioridades son claras: más Belleza, Bienestar y Cuidado Personal; una inversión desproporcionada en EEUU e India; y un mayor enfoque en los segmentos premium y el comercio digital. Estamos construyendo una maquinaria de marketing y ventas que impulsa el deseo a gran escala en nuestras marcas líderes y garantiza la excelencia en la ejecución en todos los canales para lograr un crecimiento constante del volumen y una expansión del margen bruto”, ha añadido.