PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 2 de octubre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La distribución comercial alimentaria andaluza hace frente a la despoblación

27/04/2022
en Distribución
Campaña CAEA

La Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) ha dado a conocer este miércoles en Sevilla la campaña “La distribución comercial frente a la despoblación en Andalucía”, impulsada por la Confederación Andaluza de Empresarios de Alimentación y Perfumería (CAEA) y la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía.

La presidenta de la Confederación Andaluza de Empresarios de Alimentación y Perfumería (CAEA), Virginia González Lucena, ha destacado que el principal objetivo de la campaña es “informar y sensibilizar sobre la importancia que posee el sector de la distribución comercial alimentaria para la vertebración social y económica de Andalucía y, en concreto, para frenar la despoblación, poniendo en valor el significativo papel que lleva a cabo el canal mayorista, así como el de todos y cada uno de los eslabones de la cadena de valor alimentaria: sector productor, industria, transformación, transporte, canal mayorista y plataformas logísticas, comercio minorista y canal horeca”.

González Lucena añadió que en la actualidad la distribución comercial cumple “una triple función: social, garantizando el abastecimiento a todos los andaluces y evitando la despoblación; económica, generando riqueza y valor en los municipios andaluces; y medioambiental, reduciendo el impacto en emisiones, dado que, por una parte, el comercio de proximidad es el más sostenible al acudir andando a las tiendas el 90% de los consumidores y, por otra, la centralización de mercancías permite optimizar rutas y abastecer con un solo camión a muchos comercios, avanzándose además hacia la modernización de flotas con modelos energéticamente más eficientes”.

Asimismo, hizo alusión a la coyuntura actual de subida de precios, escenario que “preocupa al sector, que está haciendo un gran esfuerzo en eficiencia y productividad para no trasladar al producto final el incremento de costes que sufre toda la cadena, desde el campo hasta el lineal; no solo suben los carburantes y los costes energéticos, también se están encareciendo materias primas como el aceite, los huevos y los cereales, por ejemplo, lo que supone un incremento de los productos que utilizan tales materias primas y que llegan al consumidor final”.

Por su parte, la directora general de Comercio, Lorena Garrido, indicó que cuando “vi el lema de la Campaña ‘El milagro de la distribución’, pensé en que era muy acertado, ya que parecía que la intervención divina había tenido que colaborar para que, a pesar de lo vivido durante estos últimos dos años, el consumidor final continuara y continúe acudiendo y comprando en el supermercado con total normalidad; pero luego, y perdón por lo que voy a decir, vi que no, esto no es un milagro: la distribución alimentaria que Andalucía posee el lujo de tener es fruto de un esfuerzo incansable de empresarios productores y distribuidores mayoristas y minoristas, que se han dejado la piel para que los 8,5 millones de andaluces no notemos las tensiones a las que estaban sometidos, demostrando que no sólo la obtención de beneficios es su objetivo, sino que la vocación de servicio está por encima de todo”, destacó la directora general de Comercio.

Por último, el secretario general de CEA ha subrayado “el valor de la empresa y de la actividad empresarial como elemento clave para asentar a la población; la oferta empresarial es vertebradora de los territorios”. Por tanto, ha señalado Luis Fernández-Palacios, “incentivar la generación de empresas significa trabajar para evitar la despoblación”. Desde la patronal andaluza se insiste en que una oferta empresarial y comercial dinámica, junto a unos servicios públicos de calidad, es palanca de empleo y ayuda igualmente a fidelizar a los consumidores.

Tags: AndalucíaCAECAEAdespoblacióndistribución comercial alimentaria
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

La distribución y la industria agroalimentaria andaluzas apuestan por ofrecer productos más saludables. Fuente: CAEA.
Distribución

La distribución y la industria agroalimentaria andaluzas apuestan por ofrecer productos más saludables

01/10/2025

El Clúster Agroalimentario de Andalucía (LANDALUZ) y la Confederación Andaluza de Empresarios de Alimentación y Perfumería (CAEA) han celebrado este...

Dia abre una nueva tienda en Sanlúcar de Barrameda. Fuente: Dia
Distribución

Dia abre una nueva tienda en Sanlúcar de Barrameda

21/08/2025

Dia continúa consolidando su estrategia de proximidad a nivel nacional, y en particular en Andalucía, con la apertura de un...

De izquierda a derecha: Jaime Martínez-Conradi, director general de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía; Fulgencio Torres, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía; Virginia González Lucena, presidenta de CAEA; Álvaro González Zafra, director general de CAEA. Fuente: CAEA

Alianza para reforzar las relaciones entre el modelo cooperativo y el sector de la distribución comercial en Andalucía

31/07/2025
Estrella Galicia - Andalucia

Estrella Galicia presenta su edición especial Andalucía

08/05/2025
Acto centenario Transgourmet

Transgourmet Ibérica destaca su compromiso con Andalucía en un nuevo acto de celebración de su centenario

24/03/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Aceite de oliva

La norma que obliga a la retirada de aceite de oliva puede perjudicar a consumidores y operadores, según la CNMC

02/10/2025
Equipos CB Islas Canarias-Spar Gran Canaria. Fuente: Spar Gran Canaria.

Spar Gran Canaria renueva su apuesta por el talento deportivo de la isla

02/10/2025
compras

El consumo coge fuerza en la tercera semana de septiembre

02/10/2025
Almendra europea: calidad para un futuro más sostenible. Fuente: Almendra Europea

Almendra europea: calidad para un futuro más sostenible

02/10/2025
Fuente: Autor Foods

Autor Foods reivindica las legumbres como proteína vegetal en Anuga 2025

02/10/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies