La cifra de negocios de las empresas del sector comercio se situó en 1.013.169 millones de euros en 2023, lo que supuso un aumento del 6,1% respecto al año anterior. Además, el valor añadido generado por estas empresas creció un 8,6% y su excedente bruto de explotación un 10%, según los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El comercio se caracteriza por el predominio de empresas muy pequeñas. El 94,8% de sus empresas tenían menos de 10 ocupados en 2023. Estas empresas dieron empleo al 37,7% del personal del sector y su facturación supuso el 22,4% del total. Por su parte, las empresas de 250 o más ocupados, que representaron el 0,1% del total, ocuparon al 33,1% del personal y facturaron el 37,1% de la cifra de negocios del sector.
La cifra de negocios aumentó en las tres divisiones de actividad de comercio en 2023. El mayor incremento se dio en venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas (13,1%). En comercio al por mayor e intermediarios del comercio, excepto de vehículos de motor y motocicletas el aumento fue del 5,5%. Las empresas mayoristas concentraron el 59,8% de la facturación total del sector y el 36% del personal ocupado.
El comercio al por menor, excepto de vehículos de motor y motocicletas representó el 29,9% de la cifra de negocios del sector y el 54,4% del personal ocupado. Su facturación aumentó un 5%. Seis de cada 10 empresas del sector eran minoristas.
Resultados por grupos de actividad
Los grupos de actividad con mayor contribución al total de la facturación del sector en 2023 fueron otro comercio al por mayor especializado (18,9%), comercio al por mayor de productos alimenticios, bebidas y tabaco (15,9%) y comercio al por mayor de artículos de uso doméstico (12,6%).
Los grupos de actividad que más aumentaron su facturación en 2023 fueron venta, mantenimiento y reparación de motocicletas y de sus repuestos y accesorios (un 29,7%) e Intermediarios de Comercio (un 15,3%). Por el contrario, el grupo de actividad con mayor descenso fue el comercio al por menor de combustible para la automoción en establecimientos especializados (-8,5%).
Productividad
La productividad (valor añadido por persona ocupada) del sector comercio fue de 46.723 euros en 2023, con un aumento del 8,6% respecto al año anterior.
Los grupos de actividad con mayor productividad fueron comercio al por mayor de artículos de uso doméstico (82.347 euros) y comercio al por mayor de equipos para las tecnologías de la información y las comunicaciones (81.465 euros).
Por su parte, las actividades menos productivas fueron comercio al por menor en puestos de venta y en mercadillos (10.585 euros) y comercio al por menor de productos alimenticios, bebidas y tabaco en establecimientos especializados (21.569 euros).
Destino geográfico de las ventas e inversión en activos materiales
El 87% de las ventas del sector comercio en 2023 se realizó dentro de España, el 6,8% se dirigió a otros países de la Unión Europea y el 6,2% al resto del mundo. El grupo de actividad con mayor porcentaje de ventas fuera de España fue otro comercio al por mayor especializado (21,7%).
En cuanto a la inversión en activos materiales realizada por el sector comercio, ascendió a 13.186 millones de euros en 2023. Un 48,3% procedió de empresas de comercio al por mayor e intermediarios del comercio, excepto de vehículos de motor y motocicletas, y un 42,8% de Comercio al por menor, excepto de vehículos de motor y motocicletas. La inversión en activos materiales representó el 9% del valor añadido de las empresas de comercio.
Resultados por comunidades autónomas
Las comunidades autónomas con mayor participación en la cifra de negocios del sector comercio en 2023 fueron Comunidad de Madrid (con el 24,9% del total), Cataluña (19,5%) y Andalucía (12,8%). Por su parte, las que tuvieron menor peso fueron La Rioja (0,4%) y Cantabria (0,9%).
En cuanto al personal ocupado, Cataluña representó el 18,6% del empleo total, Andalucía el 16,6% y Comunidad de Madrid el 15,8%.