PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
domingo, 19 de octubre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La carne de aves de corral representará en 2033 el 43% del total de proteínas cárnicas consumidas

09/07/2024
en Alimentación
Pollo

Se prevé que la producción de carne aumente, especialmente la de aves de corral, que en 2033 representará el 43% del total de proteínas cárnicas consumidas. Este crecimiento estará impulsado por la relativa asequibilidad de la carne de ave y sus ventajas nutricionales percibidas.

Así lo revela un informe reciente publicado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), que señala que, en las próximas décadas, las economías emergentes seguirán siendo una fuerza motriz en los mercados agrícolas globales.

El trabajo explica cómo durante los últimos 20 años, las economías emergentes han desempeñado un papel crucial en la evolución del mercado agrícola mundial. Según el informe, esta tendencia continuará en la próxima década, aunque con importantes cambios regionales. India, el Sudeste Asiático y el África Subsahariana tomarán el relevo como principales impulsores del crecimiento, en contraste con China, cuyo protagonismo disminuirá significativamente.

China, que representó el 28% del crecimiento del consumo mundial de agricultura y pesca en la última década, verá su cuota de demanda adicional descender al 11% en los próximos diez años. Esto se debe a una combinación de factores como la disminución de la población, el menor crecimiento de los ingresos y la estabilización de los patrones de nutrición.

En cambio, se espera que India y los países del Sudeste Asiático aporten el 31% del crecimiento del consumo mundial de aquí a 2033, impulsados por el aumento de la población urbana y la mayor riqueza. El África Subsahariana, a pesar de ser una región de bajos ingresos, también jugará un papel importante, representando el 18% del crecimiento del consumo mundial gracias al crecimiento demográfico.

Implicaciones para agricultores y ganaderos 

Para los agricultores y ganaderos, estos cambios globales ofrecen tanto retos como oportunidades. A medida que la demanda mundial de productos agrícolas y pesqueros crezca, especialmente en las economías emergentes, habrá nuevas oportunidades de exportación. Sin embargo, también será crucial adaptarse a un mercado en constante cambio y a las nuevas exigencias de los consumidores internacionales.

«El buen funcionamiento de los mercados agrícolas, la reducción de la pérdida y el desperdicio de alimentos, y unas formas de producción más productivas y menos contaminantes seguirán siendo de vital importancia para la seguridad alimentaria mundial y para garantizar que los medios de vida rurales puedan beneficiarse, y se beneficien, de las cadenas de valor agroalimentarias mundiales.»

«Se prevé que el crecimiento de la producción de cultivos se deba principalmente al aumento de la productividad en las tierras existentes y no a la expansión de la superficie cultivada, lo que se traducirá en una disminución de la intensidad de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de la agricultura». Para los ganaderos, la situación es similar.

Desafíos y estrategias para el futuro 

A pesar de las mejoras previstas en la productividad, especialmente en África y Asia, persistirán significativas diferencias de productividad entre las regiones. Estas disparidades representan un desafío para las rentas agrarias y la seguridad alimentaria, aumentando la necesidad de importar alimentos en muchas áreas.

El buen funcionamiento de los mercados internacionales de productos agrícolas seguirá siendo crucial para la seguridad alimentaria mundial. Actualmente, el 20% de las calorías consumidas en el mundo se comercializan internacionalmente. La participación en estos mercados y en las cadenas de valor agroalimentarias globales puede beneficiar a los medios de subsistencia rurales.

 

Tags: aves de corralCarneconsumoFAOOCDEProteína
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

El 60% de los españoles afirma que destina más del 20% de su presupuesto mensual a la alimentación. Fuente: Edenred.
Consumo

El 60% de los españoles afirma que destina más del 20% de su presupuesto mensual a la alimentación

16/10/2025

La población española tiene claro que la alimentación es un gasto intocable. Según el Barómetro FOOD 2025 de Edenred, tres...

Más de la mitad de los españoles consume pan a diario, siendo el plan blanco el favorito. Fuente. Puratos.
Consumo

Más de la mitad de los españoles consume pan a diario, siendo el pan blanco el favorito

16/10/2025

El pan es uno de los alimentos más consumidos en nuestro país. Según una encuesta realizada por Puratos, casi seis...

Los españoles prevén una ‘cuesta de enero’ difícil debido al encarecimiento de la cesta de la compra

El IPC sube finalmente tres décimas en septiembre y alcanza el 3%

15/10/2025
Compras

El consumo en España arranca el cuatro trimestre registrando un fuerte crecimiento

14/10/2025
consumidor

Los españoles creen que la cesta de la compra ha subido tres veces más de lo real

10/10/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Kinder sorprende con nuevas propuestas para Halloween. Fuente: Grupo Ferrero.

Kinder sorprende con nuevas propuestas para Halloween

17/10/2025
Biogran impulsa la compra online de alimentación ecológica. Fuente: Biogran.

Biogran impulsa la compra online de alimentación ecológica

17/10/2025
Reapertura de Spar Ruiz de Alda. Fuente: Spar Gran Canaria.

Spar Gran Canaria sigue renovando puntos de venta

17/10/2025
Firma del convenio entre Eroski y el Gobierno Vasco. Fuente: Eroski.

Eroski ha elevado las ventas de producto local vasco un 217% en frescos y un 133% en alimentación desde 2013

17/10/2025
Grupo Ferrero logra importantes avances en materia de sostenibilidad. Fuente: Grupo Ferrero.

Grupo Ferrero logra importantes avances en materia de sostenibilidad

17/10/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies