La campaña de promoción “Cuenta con los productos lácteos europeos”, impulsada por la Organización Interprofesional Láctea (InLac) con el respaldo de la Unión Europea, concluye tras tres años de actividad con un balance positivo en divulgación y notoriedad. La iniciativa ha logrado 500 millones de impactos en España y Bélgica, consolidando la imagen del sector lácteo europeo y reforzando su percepción en términos de calidad, confianza y sostenibilidad.
Desde su lanzamiento en marzo de 2022, la campaña ha desarrollado una estrategia integral de comunicación con acciones en publicidad, punto de venta y señalética, destacando los valores nutricionales y medioambientales de los lácteos. Según los datos recopilados, la percepción de los consumidores sobre la calidad y fiabilidad de estos productos ha mejorado significativamente: la confianza en los lácteos europeos ha crecido un 5%, mientras que la asociación con la calidad ha aumentado un 6%.
El informe elaborado por la agencia de investigación de mercados IKERFEL, presentado en el evento de clausura, revela que la sostenibilidad ha sido uno de los ejes clave de la campaña. Según los datos, el 76% de los consumidores reconoce el papel del sector lácteo en la sostenibilidad medioambiental, mientras que un 85% destaca su contribución a la sostenibilidad social.
«El sector lácteo se asocia a la sostenibilidad. Contribuye a desarrollar zonas rurales, son alimentos sostenibles, cuida el planeta y apoya el consumo de productos de cercanía», asegura Josu Gallego, director técnico de IKERFEL.
En cuanto a los hábitos de consumo, la campaña también ha servido para reforzar el conocimiento sobre la recomendación diaria de consumo de lácteos. Actualmente, el 48% de los responsables de compra en los hogares conoce la CDR (consumo diario recomendado) de al menos tres raciones de lácteos), aunque solo el 31% de los hogares cumple con esta pauta.
No obstante, el informe revela el alto porcentaje de consumo diario que tienen los españoles de productos lácteos, con un 92% de consumo diario de leche, un 65% de yogures, un 45% en quesos y un 29 de postres lácteos. En el 26% de los casos, los consumidores han incrementado su consumo de lácteos con respecto a años anteriores y un 23% afirma que lo incrementará en un futuro.

Con el cierre de esta iniciativa, InLac ya trabaja en la continuidad de la estrategia con una nueva campaña de promoción para los próximos tres años con un presupuesto de 2,7 millones de euros. La UE ha renovado su apoyo al proyecto, lo que permitirá seguir impulsando la visibilidad de los lácteos europeos y reforzar su posicionamiento en el mercado. Nuria Arribas, directora general de Inlac ha señalado que «están muy orgullosos de lo que han conseguido y anima al sector a seguir trabajando en este sentido para futuras campañas». Se trata, ha comentado de «una campaña histórica” por su alcance y efectividad.
Con el cierre de esta primera fase, el sector lácteo español afronta el reto de aumentar el consumo recomendado de lácteos en los hogares y seguir consolidando su posición en un mercado cada vez más sensibilizado con la sostenibilidad y la salud.