El mercado de bienes de consumo en España continúa mostrando signos de estabilidad con un incremento del gasto del 2,2% en febrero de 2025, según datos de NielsenIQ (NIQ). A pesar de este aumento en valor, el volumen de productos adquiridos apenas varió, con un ligero repunte del 0,2%, mientras que los precios registraron un alza moderada del 2%.
Uno de los fenómenos más destacados del mes ha sido la recuperación del consumo de aceite de oliva, cuyo precio ha descendido un 40% respecto al mismo periodo del año anterior. Esta reducción ha impulsado la demanda en un 48%, situando el precio medio del litro en 5,78 euros, frente a los 9,56 euros de febrero de 2024. Como resultado, se ha producido un trasvase en el consumo de otros aceites: el de girasol experimentó una caída del 8% en volumen, mientras que el resto de variedades de aceites vegetales vieron una reducción del 48%.
Por categorías, el sector de la alimentación sigue liderando el gasto, con un aumento del 3% en valor, acompañado de un crecimiento del 1,1% en volumen y un repunte del 1% en los precios. En contraste, el sector de bebidas registró una caída del 1,9% en valor y del 2,1% en volumen, con precios prácticamente estables (+0,2%). En la categoría de droguería y perfumería, el gasto aumentó un 2,6%, el volumen creció un 1% y los precios subieron un 1,6%.
Febrero también ha estado marcado por el impacto de la campaña de San Valentín en la perfumería y el cuidado personal. Según NIQ, esta fecha se consolida como un periodo clave para la venta de productos de belleza, destacando el crecimiento en categorías como el cuidado corporal (+11,8%), productos capilares (+9%), perfumes y colonias (+6,8%) y maquillaje (+6,7%).
El canal online sigue ganando peso en este segmento, representando ya el 16,7% del gasto total en belleza y alcanzando un crecimiento del 27% en el último año. En 2024, el comercio electrónico fue responsable de 780 millones de euros adicionales en la categoría de cuidado personal, situándose como el tercer canal más relevante tras supermercados y perfumerías.
El auge del ecommerce
El canal online continúa su expansión en la cesta de la compra general, con un aumento del 14,8% en valor en febrero. Le siguen los supermercados de pequeño formato (+4,3%), los grandes supermercados (+3,8%) y el canal de perfumerías (+3%). Por el contrario, los hipermercados registraron un descenso del 1,8%.
La estabilidad en los precios sigue influyendo en el comportamiento del consumidor, quien continúa priorizando la búsqueda de ofertas. Las ventas de productos en promoción crecieron un 4,8% en la categoría de frescos, un 2,6% en droguería y perfumería, y un 1,1% en alimentación y bebidas.
En el análisis por tipo de marca, las marcas de distribuidor han consolidado su posición, con un crecimiento del 4,4% en ventas en valor y del 2,1% en volumen. En cambio, las marcas de fabricante apenas crecieron un 0,3% en valor y registraron una caída del 2,2% en volumen. La cuota de mercado de las marcas de distribuidor avanza un punto porcentual, alcanzando el 46,7%.
El comportamiento del mercado en febrero refleja la adaptación de los consumidores a un contexto de moderación en los precios, donde la recuperación del aceite de oliva marca un punto de inflexión en la evolución del gasto en la cesta de la compra.