PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 6 de noviembre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La cadena de suministro avanza hacia un ámbito más ético y sostenible

16/03/2020
en Industria auxiliar
Almacén

La preocupación por el medio ambiente y las causas sociales es ya una realidad y como reflejo de esta inquietud, todos los actores de la cadena de suministro están cambiando su forma de operar para hacer de ella un ámbito más ético y sostenible.

Así lo destaca OtenText, que recuerda que según un estudio de APICS sobre la cadena de suministro, en 2018 el 83% de los profesionales de esta área pensaba que la ética era extremadamente o muy importante para su organización. También el informe Tendencias en la Supply Chain de Aecoc asegura que en los próximos años veremos un cambio importante en este sentido: el 87% de los distribuidores encuestados considera que se van a primar los envases con medidas que optimicen su transporte y su almacenamiento; además, para el 75% de fabricantes y distribuidores se fomentarán los envases reciclables y recuperables.

“El fin está claro: hacer que la cadena de suministro sea mucho más responsable para con el medio ambiente”, señala Jorge Martínez, director regional de OpenText en España y Portugal, que añade que “hoy en día, esta cadena se considera estratégica para el negocio, y cumplir con las expectativas de los clientes a la hora de operar de forma ética y sostenible se está convirtiendo en una prioridad cada vez mayor para sus responsables”.

De esta forma, las operaciones de las cadenas de suministro modernas se han vuelto mucho más orientadas al cliente, y muchas empresas la utilizan estratégicamente para impulsar iniciativas comerciales y mejorar la experiencia del cliente. Esto significa comprender sus necesidades y expectativas, y la sostenibilidad y los negocios éticos son ahora los diferenciadores clave.

Una cadena de suministro responsable debe abordar tres elementos clave, explica OpenText: responsabilidad económica, medioambiental y social; y debe centrarse particularmente en seis ámbitos: eliminar la esclavitud y el trabajo infantil, garantizar condiciones laborales seguras e higiénicas, proporcionar un salario y un horario de trabajo dignos, eliminar la corrupción y los sobornos, emplear proveedores y fuentes responsables de abastecimiento, e impulsar una concienciación ambiental y la sostenibilidad.

“Las empresas no pueden abstraerse de la responsabilidad de lo que sucede en sus cadenas de suministro. La transparencia y la visibilidad que los profesionales de las cadenas de suministro de todo el mundo han incorporado en sus operaciones es exactamente lo que se necesita para garantizar que se adopten políticas y prácticas éticas”, explica el directivo de OpenText.

Cómo hacer una cadena ética y sostenible

Como en muchos sectores industriales, la tecnología tiene un papel importante que desempeñar en el desarrollo de una cadena de suministro más ética y responsable, ya que permite a las organizaciones garantizar la transparencia de la información sobre todos los proveedores, gracias a sistemas que capturan y gestionan todo el flujo de información a lo largo de la cadena de suministro.

En este sentido, OpenText, referente en gestión de la información empresarial, señala que hay seis pasos que se deben llevar a cabo para construir con éxito cadenas de suministro éticas y sostenibles:

1.- Identificar proveedores de confianza. Es imperativo que las empresas puedan confiar en sus socios y que estos compartan idénticas políticas para garantizar prácticas de trabajo éticas de extremo a extremo de la cadena.

2.- Establecer relaciones seguras con los socios. Una vez que se ha seleccionado un proveedor o socio, es importante asegurar la interacción de éste con la organización para aumentar la confianza y minimizar el riesgo en las relaciones con ellos

3.- Digitalizar la cadena de suministro. Idealmente, esto se haría en un entorno en la nube donde los datos estén integrados que permita que la plataforma de la cadena de suministro se adapte a las demandas cambiantes de los consumidores y a las condiciones fluctuantes del mercado.

4.- Monitorizar los envíos. La clave para generar confianza y proteger la reputación de una organización es conocer la fuente de todas las piezas que componen un producto. Aprovechando el internet de las cosas (IoT), las organizaciones pueden mejorar la visibilidad de la cadena de suministro al rastrear tanto el movimiento como la condición de los envíos.

5.- Administrar comunidades de proveedores. Las prácticas éticas deben gestionarse de manera continua, y las empresas deben pensar cómo mejorar la colaboración diaria dentro de sus cadenas de suministro para lograrlo. La colaboración con los socios ayuda a impulsar una mayor adopción y adhesión a las prácticas de abastecimiento ético.

6.- Recopilar información sobre ética. Para muchas organizaciones, monitorizar el funcionamiento de los socios y comprender verdaderamente el «pulso» ético de las cadenas de suministro sigue siendo un desafío clave. En este sentido, las herramientas avanzadas de análisis, inteligencia artificial y machine learning ofrecen una solución útil que proporciona una gran cantidad de información sobre los procesos cotidianos y el rendimiento ético de sus socios para poder adoptar decisiones de negocio en consecuencia.

Tags: Cadena de suministrohuella medioambientalMedioambientesostenibilidad
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Bonmatí (AECOC) asegura que las empresas deben construir cadenas de suministro más eficientes y sostenibles. Fuente: AECOC.
Industria auxiliar

Bonmatí (AECOC) asegura que las empresas deben construir cadenas de suministro más eficientes y sostenibles 

31/10/2025

El director general de AECOC, José María Bonmatí, ha señalado durante el 15º Congreso AECOC de Supply Chain que “las...

Frutiresh, etiquetas removibles. Fuente: Peris.
Empresas

Peris avanza en su estrategia de sostenibilidad ampliando la reducción de plásticos

29/10/2025

La empresa agroalimentaria Vicente Peris continúa dando pasos firmes en su estrategia de sostenibilidad aplicada a los envases de IV...

Transporte

La cadena de suministro del gran consumo se enfrenta a importantes retos

28/10/2025
La sostenibilidad, la innovación y el talento, claves de crecimiento del sector porcino. Fuente: Interporc.

La sostenibilidad, la innovación y el talento, claves de crecimiento del sector porcino

23/10/2025
Arla Foods desarrolla bombas de calor para reducir las emisiones de la cadena de suministro. Fuente: Arla Foods.

Arla Foods desarrolla bombas de calor para reducir las emisiones de la cadena de suministro

13/10/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Las redes sociales se posicionan como el gran acelerador de ventas del Black Friday. Fuente: Wam Global.

Las redes sociales se posicionan como el gran acelerador de ventas del Black Friday

05/11/2025
Dia

El 70% de los consumidores considera los frescos imprescindibles en sus comidas y cenas de Navidad

05/11/2025
Hinojosa Packaging Group finaliza la adquisición del grupo francés ASV Packaging. Fuente: Hinojosa.

Hinojosa Packaging Group finaliza la adquisición del grupo francés ASV Packaging

05/11/2025
Renovacion patrocinio Spar Gran Canaria y UD Las Palmas. Fuente: Spar Gran Canaria.

Spar Gran Canaria mantiene su apuesta por el deporte

05/11/2025
La DOCa Rioja conmemora su Centenario con un evento exclusivo en Madrid. Fuente: DOCa Rioja.

La DOCa Rioja conmemora su Centenario con un evento exclusivo en Madrid

05/11/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies