PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
domingo, 12 de octubre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La almendra europea se posiciona como un referente de sostenibilidad

25/06/2025
en Alimentación
almendra europea

Tras una de las primaveras más lluviosas que se recuerdan, la Península Ibérica ha pasado a temperaturas récord, que recuerdan que grandes zonas de este territorio están sometidas a sequías crónicas y altos riesgos de incendio, sobre todo en verano. Esto supone todo un reto para el sector agrícola, aunque existe un cultivo sostenible y típicamente mediterráneo que puede tener efectos positivos en estas tres amenazas: la almendra europea.

Esta se posiciona como un referente de sostenibilidad, gracias a un modelo de producción como el europeo, que no solo garantiza la calidad del producto, sino que también protege el medioambiente. En un contexto de creciente preocupación por el cambio climático, la desertificación y la escasez de agua en España y otros países del Sur de Europa, este fruto seco típicamente mediterráneo emerge como una solución natural y eficaz para enfrentarse a los desafíos medioambientales del presente y del futuro.

Sobre todo, a la desertificación que amenaza a la Península Ibérica, que tiene unos nueve millones de hectáreas en riesgo “alto” o “muy alto”, según el Ministerio para la Transición Ecológica. Las sequías prolongadas y la erosión del suelo son dos de los factores principales en este proceso. En cuanto al segundo, la pérdida media anual de suelo agrícola en España está en torno a las 30 toneladas hectárea/año, cuando el máximo tolerable rondaría las dos y las tres toneladas hectárea/año, según dicho Ministerio.

Sin embargo, en regiones donde las lluvias torrenciales son cada vez más frecuentes, los cultivos de almendros actúan como una barrera natural que protege la tierra. Una función especialmente relevante en laderas en pendiente, donde se sitúan muchos almendros en España.

De hecho, un estudio europeo llevado a cabo en 2008 en la Región de Murcia y en Italia, descubrió que este árbol “es capaz de proteger el suelo en zonas de la cuenca Mediterránea y similares, que presentan un riesgo elevado de degradación”. Los responsables del proyecto apuntaron que el mantenimiento de este cultivo “tiene una influencia positiva debido a una mayor actividad microbiana».

Además, un 79% de las más de 800.000 hectáreas de este cultivo en España y Portugal se encuentran en secano. Por lo que el almendro europeo también ayuda a afrontar las sequías crónicas en diversas zonas de estos países amenazadas por la desertificación. Y actúa como un cortafuegos natural, ya que estas plantaciones evitan en buena medida la propagación de las llamas.

Un sector sostenible por partida triple

La almendra europea se cultiva bajo estrictas normativas que garantizan prácticas agrícolas responsables, el uso racional de los recursos naturales y la protección de la biodiversidad. Además, muchas de estas explotaciones están certificadas como ecológicas, y el cultivo es económica y socialmente sostenible, pues proporciona recursos y oportunidades de crecimiento a zonas rurales en riesgo de despoblación.

Su sostenibilidad también se refleja en su contribución a la economía circular. Desde la cáscara hasta la piel, todas las partes del fruto pueden aprovecharse, en forma de alimento, biomasa para generar energía o excipientes para medicamentos. Y los beneficios de la almendra europea no se limitan al medioambiente, pues también cuenta con un perfil nutricional muy completo y unas variedades que le dan un sabor y una textura únicas, como las guara, constantí, belona, lauranne o penta.

Por eso, la asociación española SAB-Almendrave y la portuguesa CNCFS han puesto en marcha el proyecto ‘Sustainable EU Almond’, co-financiado por la Unión Europea, cuyo objetivo es dar a conocer todas estas cualidades sostenibles de un alimento que protege el suelo, ahorra agua, impulsa la economía rural y promueve hábitos de vida saludables. Un producto que apuesta por un futuro más verde… y sabroso.

 

Tags: almendra europeaCNCFSSAB-AlmendravesostenibilidadSustainable EU Almond
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Beneo. Fuente: Nadia Nice
Empresas

Una proteína vegetal con credenciales de sostenibilidad convincentes

03/10/2025

Para un consumidor comprometido, la sostenibilidad es un factor decisivo a la hora de comprar alimentos. Sin embargo, el sabor,...

Almendra europea: calidad para un futuro más sostenible. Fuente: Almendra Europea
Alimentación

Almendra europea: calidad para un futuro más sostenible

02/10/2025

Este producto no sólo se cultiva en la Península Ibérica de manera responsable, con un 79% de sus hectáreas en...

Jordi Llach, director general de Nestlé España, durante la presentación. Fuente: Financial Food

Nestlé invierte cerca de 12 millones de euros en prácticas agrícolas y ganaderas sostenibles en España

25/09/2025
Bezoya y Ecoembes se unen para promover la sostenibilidad y la economía circular. Fuente: Pascual.

Bezoya y Ecoembes se unen para promover la sostenibilidad y la economía circular

04/09/2025
El sector agroalimentario impulsa la circularidad de los envases comerciales. Fuente: Ecoembes

El sector agroalimentario impulsa la circularidad de los envases comerciales

03/09/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

The Macallan saca al mercado su nuevo whisky DYW Hong Kong. Fuente: The Macallan.

The Macallan saca al mercado su nuevo whisky DYW Hong Kong

10/10/2025
Gonzalez Byass

González Byass pone en marcha un plan de reestructuración para adaptarse al mercado actual

10/10/2025
Interporc firma un Memorando de Entendimiento con la CFNA. Fuente: Interporc.

Interporc fortalece su cooperación con China

10/10/2025
Spar Gran Canaria garantiza la calidad del plátano de Canarias. Fuente: Spar Gran Canarias.

Spar Gran Canaria garantiza la calidad del plátano de Canarias

10/10/2025
Dia y bp inician su alianza con la apertura de las primeras tiendas en estaciones de servicio. Fuente: Dia.

Dia y bp inician su alianza con la apertura de las primeras tiendas en estaciones de servicio

10/10/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies