PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 15 de julio de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Javier Campo (Aecoc) prevé “un buen año” para el consumo

11/04/2024
en Distribución
Javier Campo-Asamblea Aecoc

El presidente de Aecoc ha augurado un buen año para el consumo gracias a la consolidación del empleo y a la mejora de la renta bruta disponible de los hogares españoles, según ha destacado durante la inauguración de la Asamblea General 2024 de la entidad.

Campo ha puesto en valor el buen comportamiento de la economía española y su capacidad de resiliencia en un contexto de incertidumbre. Durante su discurso, ha destacado el buen desempeño del mercado laboral, la fortaleza del sector turístico o la recuperación del poder adquisitivo de las familias como principales causas del buen comportamiento de la economía española en el último ejercicio con el impacto que eso conlleva en términos de consumo.

No obstante, el presidente de Aecoc ha señalado diversos aspectos que pueden comprometer el correcto desarrollo de la actividad económica de cara a 2024 como, por ejemplo, la debilidad de la inversión, el avance pobre de la productividad y el elevado nivel de desequilibrio fiscal. Asimismo, Javier Campo ha definido otros desafíos como la inestabilidad geopolítica y política, la necesidad de reducir el déficit y el objetivo de consolidar el crecimiento del turismo.

En este sentido, ha destacado que tenemos un escenario muy inestable en el que cerca de la población mundial asistirá a elecciones durante este mismo año, un hecho que podría tener un gran impacto en las relaciones comerciales y estratégicas entre países. Asimismo, según Javier Campo, el déficit público se situará por primera vez por debajo del 3% en 2025, mientras la deuda pública, uno de los principales problemas de nuestra economía, se reducirá ligeramente. Con respecto al turismo, el presidente de Aecoc ha manifestado que el turismo extranjero ha supuesto el 20% en llegadas de turistas – con un aumento del 40% en términos de gasto-, si bien no va a evolucionar de la misma manera.

Por otro lado, la Asamblea General de Aecoc ha permitido compartir, con los más de 120 asistentes al acto, las previsiones macroeconómicas de los próximos tres años. En el caso del PIB, la previsión de variación anual acumulada entre el periodo 2024-2026 se sitúa en el +6,2%, una cifra que mejora las previsiones previas del 5,5% a fecha de cierre del 26/09/2023. Asimismo, se prevé una progresiva reducción de la tasa de paro en aproximadamente un  1,1% para 2026 -situándose en el 11%- , así como una reducción del déficit del 1,7% durante el mismo periodo.

“Para 2024, hemos identificado una serie de factores que beneficiarán el correcto desarrollo de la economía española. Por un lado, se estiman hasta cuatro rebajas del tipo de  interés para el segundo semestre, que conducirán a una relajación de la política monetaria. Asimismo, la recuperación del poder adquisitivo de las familias ha permitido aumentar su renta bruta disponible, aumentar su consumo y consolidar la deuda más baja para las familias españolas desde 2001. En tercer lugar, la corrección del precio de la energía también contribuirá a canalizar la actividad económica del país.”, ha indicado Javier Campo.

La suma de estos factores nos sitúa ante un 2024 que, según las palabras del presidente de Aecoc, supera las expectativas.

El Plan Estratégico 2024-2026, una nueva palanca de crecimiento de Aecoc

Durante su Asamblea General, Aecoc ha anunciado que ha cerrado el 2023 rozando las 34.000 empresas asociadas, aumentando su representatividad en un 34% en la última década. Además, la Asociación no solo ha crecido en número de empresas incorporadas, sino que también ha elevado en más de un 380% su prestación de servicios a las compañías para ayudarlas en su mejora competitiva.

Para seguir consolidando estas cifras, Aecoc ha presentado un nuevo Plan Estratégico 2024-2026 alineado con la Misión de la Asociación y basado en los principios de neutralidad y no alteración de la ventaja competitiva. De este modo, partiendo de las tendencias de mercado y con el objetivo de fortalecer una visión 2030 de Aecoc, la Asociación reforzará el ‘core’ de su actividad a través de sus cinco pilares estratégicos: sostenibilidad, operaciones y logística, digitalización y tecnología, omnicanalidad y consumidor, empleo y talento.

Paralelamente, la Asociación tiene como objetivo actualizar sus plataformas con nuevos servicios optimizados a través de la ciberseguridad en sus cuatro ejes de actividad: estándares y recomendaciones, herramientas y servicios, conocimiento y unidad de acción.

“Con esta propuesta estratégica, Aecoc aspira a responder a los principales retos de la industria para el año 2030, entre los que figuran la necesidad de trabajar para mejorar la competitividad, eficiencia y sostenibilidad de la cadena de valor, la adaptación a una nueva interacción entre consumidores y marcas a través de la IA o la reinvención de la cadena de suministro para hacerla más eficiente y resiliente. De hecho, ya que los datos son el principal activo estratégico para las compañías, trabajaremos en la integración de la IA en los procesos internos de AECOC para ayudar a las empresas asociadas a adoptar esta tecnología para su mejora competitiva.”, ha declarado Javier Campo.

Tags: AecocAsamblea GeneralconsumoJavier CampoPlan estratégicoPresidente
ComparteTweetEnviarComparte
<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33515953.421530500;dc_trk_aid=614106173;dc_trk_cid=235318973;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33515953.421530500;dc_trk_aid=614106173;dc_trk_cid=235318973;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33515953.421530500;dc_trk_aid=614106173;dc_trk_cid=235318973;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

cesta compra
Consumo

El IPC aumenta tres décimas en junio hasta el 2,3% y el precio de los alimentos sube al 2,8%

15/07/2025

El Índice de Precios de Consumo (IPC) aumentó un 0,7% en junio en relación al mes anterior y subió tres...

Presentacion retos y desafio del sector quesero español
Alimentación

La categoría de quesos ya es la más consumida de todos los productos lácteos

14/07/2025

La categoría de quesos es ya la más consumida de todos los productos lácteos, con un consumo aparente de más...

compra

El consumo en España cerró el segundo trimestre con un crecimiento del 4,3%

14/07/2025
compra

La innovación pierde impulso en la cesta de la compra, pero sigue generando interés

10/07/2025
Grupo Consorcio - anchoas

El verano impulsa el consumo de anchoas

03/07/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Reunión Asemesa y CEA

Asemesa y CEA fortalecen su compromiso en defensa del sector agroalimentario andaluz

15/07/2025
Renova TextilPapier

Renova innova con el lanzamiento de papel higiénico fabricado con ropa

15/07/2025
Frutas y verduras

Las importaciones de frutas y hortalizas procedentes de Marruecos crecieron un 28% entre enero y abril

15/07/2025
Alianza bp y Dia

Dia abrirá supermercados en estaciones de servicio bp

15/07/2025
Consum Convenio Fundación Adecco

Consum seguirá colaborando en la inclusión laboral de personas en situación de vulnerabilidad

15/07/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies