PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 22 de octubre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Industria y distribución piden al Gobierno prorrogar las medidas para frenar la inflación

04/10/2023
en Distribución
XI Foro LANDALUZ-CAEA

La Asociación Empresarial Alimentos de Andalucía (Landaluz) y la Confederación Andaluza de Empresarios de Alimentación y Perfumería (CAEA) han celebrado este miércoles en Sevilla el XI Foro de la Empresa Agroalimentaria y de la Distribución Comercial, bajo el título “Entender al nuevo consumidor, clave en la toma de decisiones”, en el que los distintos eslabones de la cadena de valor alimentaria analizaron el complejo contexto actual que afecta a los canales de gran consumo.

Durante el evento, la presidenta de CAEA, Virginia González Lucena, indicó que las empresas de gran consumo “estamos haciendo unos esfuerzos tremendos por ser resilientes, escuchar al consumidor y tener capacidad de adaptación a sus necesidades, poniendo los mejores precios posibles y, en este sentido, tal y como demuestran los estudios y datos de fuentes oficiales, incluso del propio Gobierno de España, nuestro sector está sirviendo de dique de contención para frenar una subida de precios mayor”.  Asimismo, indicó que para continuar frenando la inflación “se hace necesaria la prórroga de las medidas implantadas por el Gobierno central, la rebaja del IVA, y ampliación a ser posible a la carne y el pescado, la reducción del impuesto especial sobre la electricidad y la bonificación al carburante”.

Por su parte, el secretario general de Landaluz, Miguel Ángel Jiménez, reafirmó “el compromiso de todos nosotros en seguir trabajando juntos, construyendo puentes de colaboración y apoyo mutuo; juntos podemos superar cualquier desafío que se presente en el horizonte, y juntos podemos garantizar que nuestros consumidores continúen teniendo acceso a alimentos de calidad y asequibles”.

El director general de Producción Agrícola y Ganadera de la Junta de Andalucía, Daniel Quesada, hizo un repaso de los datos que convierten a Andalucía en «líder indiscutible de la industria agroalimentaria en España, lo que nos permite mirar al futuro con optimismo, con alimentos de calidad, más saludables y más sostenibles. Asimismo, indicó que el apoyo de la Junta de Andalucía a toda la cadena es estratégico, para ganar en competitividad y seguir creciendo en nuevos mercados, dado que 20 de cada 100 euros de la cadena a nivel nacional corresponden a Andalucía».

Por último, cerró el acto de apertura, la directora general de Comercio de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Cecilia Ortiz, asegurando que “las empresas comerciales están haciendo todo lo posible por facilitar la compra del consumidor a los mejores precios, por contener esa inflación, a costa de sus propios márgenes empresariales, sirviendo de freno a una mayor subida de precios”.

“Escuchar al consumidor es clave para adaptarse a la difícil situación actual, porque el nuevo consumidor es consciente de la sostenibilidad, la calidad y la trazabilidad de los alimentos que elige, busca productos frescos y saludables, y está cada vez más interesado en conocer el origen de lo que consume, lo que supone una oportunidad de evolución del sector comercial hacia la satisfacción de las expectativas cada vez más claras de unos consumidores, a su vez, con menor poder adquisitivo”, concluyó Cecilia Ortiz.

Gran capacidad de adaptación de los supermercados

La primera ponencia “Evolución de la alimentación en el retail” corrió a cargo de Antonio Khalaf, director de Retail de Circana, aseguró que en la actualidad “seguimos navegando en un entorno complejo e incierto, marcado por la inflación y su alto impacto sobre la cadena y también sobre el consumidor, lo que supone un gran desafío para el sector del gran consumo”.

La segunda ponencia “La tienda adaptada al nuevo modelo de consumidor” fue impartida por Juan Antonio Pérez, director de Compras de Supermercados CODI, que incidió en la capacidad de adaptación que están demostrando los supermercados para atender las actuales demandas del consumidor, “primero cambian las personas, y luego las empresas y el mercado nos adaptamos a las exigencias del nuevo consumidor: priorización del precio frente a otras variables de compra, descuentos y promociones constantes, tendencia a la marca de distribuidor, productos frescos y de temporada, etc.”.

Por último, Enrique Porta, socio responsable de Consumo y Distribución de KPMG en España, y Juan Antonio Gómez, director de Auditoría de KPMG en Andalucía, presentaron el IX Estudio Económico del Sector Agroalimentario de Andalucía y destacaron, que “las empresas agroalimentarias andaluzas están expuestas a importantes tensiones en costes y precios. Tal y como reflejamos en el estudio, para proteger su competitividad y rentabilidad en este complejo entorno, la mayoría de las compañías consideran necesario revisar sus estrategias de precios y promociones (93% de respuestas) y optimizar sus procesos industriales (85%). Además, en la búsqueda del crecimiento y la generación de valor, confían en acelerar su expansión internacional y su transformación sostenible y saludable y muestran un claro interés por incorporar la tecnología y el uso del dato para capturar eficiencias e incrementar su conocimiento y conexión con el consumidor, alineándose con sus nuevas necesidades y expectativas, entre las que destacan una creciente concienciación medioambiental, social y ética y un interés cada vez mayor en alimentos que potencien el bienestar físico y emocional”.

Tags: DistribuciónfrenasGobiernoindustriainflaciónMedidas
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Agricultura
Alimentación

Bruselas propone medidas para apoyar el relevo generacional en la agricultura

22/10/2025

La Comisión Europea ha presentado este martes una «Estrategia de relevo generacional en la agricultura», que establece una hoja de...

Campo labrado
Alimentación

Gobierno aprueba las mejoras de la PAC acordadas con las CCAA y con la CE

14/10/2025

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, un real decreto...

Damm será la encargada de distribuir en España la nueva bebida de Leo Messi. Fuente: Damm.

Damm será la encargada de distribuir en España la nueva bebida de Leo Messi

09/10/2025
La distribución y la industria agroalimentaria andaluzas apuestan por ofrecer productos más saludables. Fuente: CAEA.

La distribución y la industria agroalimentaria andaluzas apuestan por ofrecer productos más saludables

01/10/2025
Las familias ganaderas de Leche Madriz con Carlos Novillo. Fuente: Leche Madriz.

Leche Madriz trabaja para seguir cerrando acuerdos con las principales cadenas de distribución

01/10/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Valeriano López Adrover, CEO de Chocolates Valor. Fuente: Financial Food

Chocolates Valor mantiene la estabilidad pese a la crisis del cacao

22/10/2025
Congreso Aecoc. Fuente: Financial Food

Los consumidores afrontan la Navidad con optimismo, pero mantienen la cautela en sus compras

22/10/2025
Ponencia de Juan Roig durante el Congreso Aecoc de Gran Consumo. Fuente: Aecoc.

Juan Roig (Mercadona) anima al sector del gran consumo a poner en valor su contribución a la sociedad

22/10/2025
El Túnel del Vino de Gastrónoma ampliará su espacio. Fuente: Gastrónoma.

El Túnel del Vino de Gastrónoma ampliará su espacio en la nueva edición

22/10/2025
Ricardo Álvarez, CEO de Dia España. Fuente: Congreso Aecoc de Gran Consumo.

Dia acelera su plan de expansión y prevé alcanzar las 90 aperturas al cierre del 2025

22/10/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies