Tras el cambio del periodo contable del ejercicio para hacerlo coincidir con el año natural, de abril a diciembre de 2024, el Grupo Nueva Pescanova obtuvo un Ebitda de de 40,1 millones de euros, una cifra cuatro veces superior a la obtenida en el ejercicio anterior (de abril de 2023 a marzo de 2024), lo que supone un incremento del 309% en tan solo nueve meses.
Estos 40,1 millones de Ebitda superan la propia previsión hecha por los gestores de la empresa, que estimaban alcanzar los 37,5 millones al cierre del año. Además, la compañía prevé que en el próximo ejercicio de 2025 el Ebitda crezca más del 50%, lo que la situaría en la senda del resultado neto positivo.
Las ventas también han crecido, arrojando un resultado de 770 millones de euros de abril a diciembre de 2024. En términos comparables, en un año natural habrían alcanzado los 982 millones frente a los 970 millones registrados en el ejercicio anterior.
El Grupo celebrará el próximo 27 de marzo su Junta General de Socios, donde se someterán a aprobación sus cuentas anuales consolidadas, que confirman el cambio de ciclo y apuntalan la recuperación de la compañía, que señala que “la mejora en los resultados responde, principalmente, a las medidas implementadas por el nuevo equipo directivo, enfocadas en el aumento de la rentabilidad de todas las operaciones, la contención de gastos, la renovación de la estrategia comercial para centrarse en las operaciones de mayor valor, el impulso a la eficiencia en toda la cadena de valor, los cambios organizativos y al esfuerzo constante y compromiso de todos los trabajadores”.
Todas estas acciones han motivado, a su vez, una reducción de 93 millones en las pérdidas del Grupo (38 millones de abril a diciembre de 2024 frente a los 131 millones del ejercicio anterior).
Liderazgo de marca e investigación en nuevos productos
En el ejercicio 2024, pese a la contracción del sector, el Grupo Nueva Pescanova mantuvo su inversión en la marca, lo que le ha permitido conservar su nivel de notoriedad y liderazgo, consolidando su posición como principal referencia de productos del mar entre los consumidores en España, según datos de Ipsos.
Además, en I+D+i el Grupo ha desarrollado nuevos productos nutritivos, saludables y sostenibles en distintas categorías (pescado natural, cefalópodos, mariscos, surimi y preparados). En este apartado, destaca su participación en diferentes proyectos para la valorización de subproductos alimentarios (como en las iniciativas Life Refish y Valorish), para la optimización del control de calidad (Smart4SeaFood) y para la mejora de la sostenibilidad en acuicultura (proyecto europeo Innoaqua), entre otros.










