Bajo el lema Obligación y Oportunidad, el próximo 25 de junio la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL) organiza una jornada profesional para profundizar en las consecuencias de la nueva Ley del Desperdicio Alimentario (LPPDA), que aún genera incógnitas entre el sector alimentario.
Con la participación de la propia Administración, representantes del sector, y de casos prácticos para ver cómo empresas de primer nivel ya están adecuando sus operativas a los requerimientos de la ley.
La Jornada contará con una ponencia de Ana Díaz Pérez, subdirectora general de Calidad y Sostenibilidad Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que además participará en la mesa redonda final, donde se entablará un diálogo entorno al cumplimiento normativo, y se dará la oportunidad de participar con preguntas a los asistentes.
Además, se podrá ver una demostración del funcionamiento de Plan B, la plataforma de los Bancos de Alimentos que sirve como herramienta que solventa las necesidades de la norma, gracias a su capacidad de trazabilidad y seguridad en el proceso de gestión de los desperdicios.
También se compartirá el caso de una empresa pionera en la implantación de medidas de sostenibilidad, Eroski, que explicará cómo es capaz de cumplir con rigurosidad la ley mientras que realiza una importante labor social. El evento terminará con un momento de networking y un vino español.
Así, la asistencia a este evento permitirá a todos los involucrados en el sectorial de alimentación (productores, fabricantes, distribuidores, Horeca, etc.) entender bien las consecuencias prácticas que les supone la entrada en vigor de nueva norma, la Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario. Para conocer los detalles del evento, agenda e inscribirse: El Plan B de Banco de Alimentos – Plan B