Facua-Consumidores en Acción ha interpuesto este jueves una nueva denuncia por el mecanismo llevado a cabo por las grandes cadenas de supermercados para la fijación de precios de sus marcas blancas de aceite de oliva.
Tras la interpuesta este martes ante la Dirección General de Consumo, que ha provocado la inmediata reacción del ministro Pablo Bustinduy con un requerimiento a los supermercados, la asociación se ha dirigido a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para instarla de nuevo a la apertura de una investigación.
El pasado noviembre, Facua ya denunció la coincidencia en los precios del aceite de oliva ante Competencia, pero nueve meses después no ha recibido ninguna respuesta. Ahora, ha aportado al organismo adscrito al Ministerio de Economía, Comercio y Empresa más información “sobre cómo al menos ocho cadenas de distribución han venido aplicando durante meses los mismos precios (o con leves diferencias de entre uno y cuatro céntimos por litro) en sus propias marcas”.
Facua espera que Competencia anuncie a la mayor brevedad la apertura de una investigación, al igual que ha hecho el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 en el ámbito sobre el que tiene competencias, esto es, las subidas ilegales de márgenes en alimentos con el IVA rebajado. En el caso de la CNMC, la asociación reclama que evalúe si las prácticas de las grandes cadenas incurren en vulneración de la Ley de Defensa de la Competencia.
A lo largo de 13 meses, la asociación ha constatado “que las cadenas han aplicado subidas de forma paralela para copiar sus precios y, ya en julio, han incurrido igualmente en dos movimientos para igualarlos, esta vez a la baja. Este julio, Facua ha comenzado a monitorizar esos precios a diario, lo que le ha permitido detectar cambios llevados a cabo incluso en el mismo día por varios supermercados a fin de aplicar importes idénticos o con variaciones de uno o dos céntimos”.