EuroCommerce, organización que representa al comercio minorista y mayorista en Europa, ha dado la bienvenida a la resolución aprobada por el Parlamento Europeo que aborda la seguridad de los productos y el cumplimiento normativo en el comercio electrónico, con especial atención a las importaciones procedentes de países no pertenecientes a la UE.
La organización celebra que la Eurocámara haya reconocido los riesgos que supone la creciente presencia en el mercado europeo de productos vendidos desde plataformas y operadores extracomunitarios que no cumplen la legislación vigente, y que generan una situación de competencia desleal para los minoristas que sí respetan las normas europeas.
Christel Delberghe, directora general de EuroCommerce, ha instado a las instituciones comunitarias a pasar de las palabras a los hechos asegurando que “hacemos un llamamiento a la Comisión Europea y al Consejo para que actúen en base a esta resolución y trabajen por una competencia justa en el sector retail”, ha afirmado.
Riesgo para el consumidor y el comercio europeo
El foco del problema, según EuroCommerce, se encuentra en la falta de control efectivo sobre operadores de terceros países, que venden a través de plataformas digitales productos no conformes —y en ocasiones inseguros—, eludiendo requisitos legales que los minoristas europeos están obligados a cumplir. Este fenómeno no solo afecta a la seguridad y confianza de los consumidores, sino que mina la competitividad de los retailers europeos, que operan en un entorno mucho más regulado.
La situación no es nueva. En 2024, EuroCommerce ya lanzó la campaña #Compliance4All para denunciar la creciente desigualdad en el cumplimiento normativo y exigir a las instituciones europeas “un terreno de juego nivelado” en el retail. La campaña evidenciaba que muchos marketplaces y vendedores extracomunitarios violan sistemáticamente las reglas de la UE en áreas clave como etiquetado, seguridad de producto, sostenibilidad o fiscalidad.
En su comunicado, EuroCommerce recuerda que para que el comercio electrónico sea sostenible y justo, la confianza del consumidor es clave. Esto implica garantizar que los productos vendidos online, independientemente de su origen, sean seguros, cumplan con la normativa y respeten los derechos del comprador, incluyendo mecanismos efectivos de reclamación.
“Solo con unas reglas del juego claras y bien aplicadas podemos fomentar un ecosistema de retail innovador, competitivo y justo, donde las pequeñas empresas y los nuevos operadores puedan crecer en igualdad de condiciones”, concluye la organización.
La resolución del Parlamento Europeo marca, por tanto, un paso importante hacia un comercio más seguro, equitativo y transparente, pero desde EuroCommerce advierten que la acción coordinada de la Comisión y los Estados miembros será esencial para traducir las intenciones políticas en resultados tangibles.