PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 2 de octubre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Estiman que la producción mundial de cereales crezca un 0,9% este año

09/10/2023
en Alimentación
Cebada

La FAO incrementó su pronóstico sobre la producción mundial de cereales en 2023 a 2.819 millones de toneladas, lo que supone actualmente una subida del 0,9 % respecto del año anterior.

Este aumento se basa casi en su totalidad en cálculos recientes más positivos del rendimiento de la Federación de Rusia y Ucrania en comparación con las expectativas iniciales, debido a las condiciones meteorológicas que se mantienen favorables, mientras que ahora se prevé que la producción del Canadá sea notablemente inferior como consecuencia de un tiempo seco persistente en las zonas de cultivo clave.

En concreto, se cifra la producción mundial de trigo en 785 millones de toneladas, la de cereales secundarios, en 1.511 millones de toneladas (un 2,7% más que en 2022) y la de arroz, en 523,1 millones de toneladas.

Pese a la revisión a la baja de este mes, se prevé que la utilización de cereales a escala mundial en 2023/24, estimada en 2.804 millones de toneladas, supere la producción del año pasado en un 0,8%. A este respecto, está previsto que se utilice más trigo como alimento en lugar de como pienso, mientras que se calcula que la utilización mundial de arroz se situará en 520,5 millones de toneladas, lo que sugiere una segunda temporada consecutiva de crecimiento estancado o negativo de la utilización de arroz, habida cuenta de que se prevé que los continuos recortes en los usos no alimentarios contrarresten un incremento del consumo alimentario de arroz liderado por las personas.

De este modo, se estima que las reservas mundiales de cereales al cierre de las campañas de 2024 serán de 884 millones de toneladas, lo que supera los niveles de apertura en un 3% y alcanza un máximo sin precedentes. La nueva subida pronosticada de las existencias al final de la campaña, sumada a la disminución de la utilización estimada este mes, da lugar a un coeficiente reservas-utilización de los cereales del 30,8%.

El último pronóstico de la FAO sobre el comercio mundial de todos los cereales en 2023/24 se mantiene en unos 466 millones de toneladas, sin variaciones respecto del mes pasado, pero apuntando a una contracción anualizada del 1,7% en comparación con el nivel de 2022/23.

Tags: CerealesFAOProducción mundial
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Frutas y verduras
Alimentación

La producción mundial de frutas y hortalizas crece un 1,5% hasta los 1.966 millones de toneladas

18/09/2025

La producción mundial de frutas y hortalizas se situó en 1.966 millones de toneladas, según los últimos datos actualizados por...

alimentos
Alimentación

Los precios mundiales de los alimentos apenas varían en agosto

05/09/2025

El índice de precios de los alimentos de la FAO se situó en un promedio de 130,1 puntos en agosto de 2025, es decir, prácticamente...

Alimentos

Los precios mundiales de los alimentos suben un 1,6% en julio

08/08/2025
Cebada

Cooperativas Agro-alimentarias prevé récord de producción de cereales

18/07/2025
Cereales

Estiman que la cosecha de cereales será un 143% mayor que en 2023

16/07/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

comercio-inteligencia artificial

España es líder europeo en la implantación de IA en el comercio

02/10/2025
Aceite de oliva

La norma que obliga a la retirada de aceite de oliva puede perjudicar a consumidores y operadores, según la CNMC

02/10/2025
Equipos CB Islas Canarias-Spar Gran Canaria. Fuente: Spar Gran Canaria.

Spar Gran Canaria renueva su apuesta por el talento deportivo de la isla

02/10/2025
compras

El consumo coge fuerza en la tercera semana de septiembre

02/10/2025
Almendra europea: calidad para un futuro más sostenible. Fuente: Almendra Europea

Almendra europea: calidad para un futuro más sostenible

02/10/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies