PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 22 de octubre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

España se convierte en el segundo productor de cerveza de Europa

19/06/2023
en Bebidas
Presentacion Informe cerveza

La producción de cerveza evolucionó favorablemente en 2022 alcanzando los 41,1 millones de hectolitros en 2022, una cifra que sitúa a España como el segundo productor cervecero de Europa, solo por detrás de Alemania y el noveno a nivel mundial, según el Informe Socioeconómico del Sector de la Cerveza en España en 2022, publicado conjuntamente por Cerveceros de España y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

En este sentido, la permanencia de los hábitos de consumo de cerveza en el hogar, sumado a la recuperación del consumo en horeca y el notable incremento de las exportaciones durante el año pasado contribuyeron a incrementar la producción de cerveza con respecto a 2021.

En concreto, el consumo de cerveza en hostelería experimentó una notable mejora en 2022, con un incremento de casi un 32% respecto al año anterior, que se vio impulsado, entre otros factores, por el repunte del turismo en nuestro país. Sin embargo, no se alcanzaron los niveles previos a la pandemia: si en 2019 cerca del 70% de la cerveza se consumía fuera del hogar, en 2022 este índice se quedó por debajo del 60%. Las restricciones sanitarias al consumo en barras o de pie en los establecimientos de restauración se mantuvieron a comienzo de año, por lo que el sector hostelero todavía estaba lejos de instaurar la normalidad en su actividad.

“En España consumimos el 90% de la cerveza que producimos y en su elaboración se utiliza mayoritariamente materia prima española y, con ello, se genera economía en zonas rurales”, ha explicado Fernando Miranda Sotillos, secretario general de Agricultura y Alimentación. “El sector cervecero destaca por haber apostado, y sigue haciéndolo, por la agricultura nacional y fomentar la I+D en la cebada y el lúpulo para elaborar la cerveza. Por ello, es uno de los sectores más valiosos del sector agroalimentario español”, añade.

Según se deduce de los resultados recogidos en el informe, la exportación de cerveza se mantiene al alza. Con 4,2 millones de hectolitros, las exportaciones se incrementaron un 13,4% en 2022 y un 36,8% en el último trienio, favoreciendo el posicionamiento del sector cervecero español en el mercado internacional.

El consumo en el hogar aún se mantiene en niveles altos

El incremento del turismo en 2022 impactó favorablemente en el volumen de ventas de cerveza en España por su estrecha vinculación a la hostelería. En total, se llegaron a comercialización 38,95 millones de hectolitros. En este sentido, las ventas al canal hostelero superaron a alimentación con una diferencia de dos puntos porcentuales (51% vs 49%). Sin embargo, la diferencia entre estos dos canales era mayor en 2019, cuando el canal hostelería abarcaba el 53,2% de las ventas y al canal hogar le correspondía el 46,8%.

“El sector cervecero avanza a buen ritmo en la senda de la recuperación de las ventas en hostelería. A pesar de haber vivido momentos inciertos en 2022, el sector se ha mostrado resiliente, lo que refleja que la cerveza sirve de indicador de la confianza del consumidor en la economía española”, ha apuntado el director general de Cerveceros de España, Jacobo Olalla Marañón.

En concreto, las cerveceras que producen menos de 50.000 hectolitros han sido las más afectadas por la incertidumbre económica, con un descenso del 3% tanto en producción como en número de centros operativos en 2022. Así, con respecto al periodo prepandemia, se registró una producción un 20% menor y un 35% menos de cerveceras.

La aportación de la cerveza al Estado mejora

La cerveza es una de las bebidas que más impacto tiene en la economía del país, tanto en la recaudación de impuestos como en la generación de empleo. El sector generó unos ingresos fiscales de 5.840 millones de euros (último dato disponible de 2021), un 24% más que en el ejercicio anterior. Además, el incremento de recaudación del IVA en hostelería (+31%), el IRPF (+27%) y otros impuestos con respecto a 2020, reflejan el gran impacto positivo del consumo de cerveza fuera del hogar.

Por otro lado, el empleo generado por el sector cervecero en 2022 alcanzó los 450.000 puestos de trabajo, lo que supone un incremento del 12,5% respecto a 2021; de los cuales casi el 87% corresponden al canal hostelero, según los datos de Europe Economics.

El consumo de cerveza se mantiene moderado

La manera en que se consume cerveza en nuestro país responde a los patrones mediterráneos: más del 90% de las ocasiones en las que se consumió cerveza en 2022 se asociaron con momentos de ingesta de alimentos. El consumo per cápita se situó en 58 litros. De hecho, cerca de la mitad de las personas que la disfrutan lo hacen al menos en dos ocasiones a la semana.

Cabe señalar que, según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, casi el 13% de la cerveza que consumen los españoles es sin alcohol. El consumo de esta variedad como alternativa a la tradicional refleja que en nuestro país no se busca el bajo contenido alcohólico, sino el frescor y sabor de la bebida. Las ventas de la sin ascendieron un 11% con respecto al año anterior, gracias a la reactivación de la hostelería.

Producción sostenible a partir de materia prima nacional

La totalidad del lúpulo que se cultiva en nuestro país se consume por el sector cervecero español. En 2022 se cosecharon unas 1.000 toneladas de lúpulo en flor, mientras que la producción de malta cebada ascendió a casi 550.000 toneladas, con un valor de más de 300 millones de euros.

En circunstancias normales, más del 90% de los cereales con los que se elabora cerveza proceden de los campos de nuestro país. Así, en línea con el compromiso del sector con el campo español, el sector mantuvo su apuesta por la materia prima de origen nacional en 2022.

El sector también ha reforzado su compromiso en materia de sostenibilidad medioambiental. Desde el cultivo hasta el consumidor final, a lo largo de toda la cadena de valor las empresas cerveceras velan por el uso mayoritario de energía eléctrica renovable en los procesos, la valorización de casi todos los residuos generados en la producción y la comercialización de casi la mitad de cerveza en envases reutilizables.

Las áreas estratégicas en materia de sostenibilidad son envases, energía, agua y reducción de huella de carbono. En este sentido, el 79% del volumen de cerveza comercializada en hostelería en 2022 contaba con envases reutilizables, por lo que el sector está cerca de alcanzar el 80% marcado para 2025. Asimismo, el 98,2% de la energía que se utilizó en 2022 era de naturaleza renovable, lo que le acerca a su objetivo de lograr la totalidad.

Tags: Cerveceros de Españacervezaconsumoproducción
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Aceite
Alimentación

Cooperativas Agro-alimentarias reduce las previsiones de producción de aceite de oliva a 1,3 millones de toneladas

21/10/2025

La falta de lluvias y las inusuales altas temperaturas registradas durante los meses de septiembre y octubre están rebajando significativamente...

El 60% de los españoles afirma que destina más del 20% de su presupuesto mensual a la alimentación. Fuente: Edenred.
Consumo

El 60% de los españoles afirma que destina más del 20% de su presupuesto mensual a la alimentación

16/10/2025

La población española tiene claro que la alimentación es un gasto intocable. Según el Barómetro FOOD 2025 de Edenred, tres...

vendimia DO Rueda

La vendimia en la DO Rueda finaliza con una producción un 12,6% inferior

16/10/2025
Más de la mitad de los españoles consume pan a diario, siendo el plan blanco el favorito. Fuente. Puratos.

Más de la mitad de los españoles consume pan a diario, siendo el pan blanco el favorito

16/10/2025
La producción de verduras ultracongeladas ha aumentado un 83% en 10 años. Fuente: Asevec.

La producción de verduras ultracongeladas ha aumentado un 83% en 10 años

15/10/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Valeriano López Adrover, CEO de Chocolates Valor. Fuente: Financial Food

Chocolates Valor mantiene la estabilidad pese a la crisis del cacao

22/10/2025
Congreso Aecoc. Fuente: Financial Food

Los consumidores afrontan la Navidad con optimismo, pero mantienen la cautela en sus compras

22/10/2025
Ponencia de Juan Roig durante el Congreso Aecoc de Gran Consumo. Fuente: Aecoc.

Juan Roig (Mercadona) anima al sector del gran consumo a poner en valor su contribución a la sociedad

22/10/2025
El Túnel del Vino de Gastrónoma ampliará su espacio. Fuente: Gastrónoma.

El Túnel del Vino de Gastrónoma ampliará su espacio en la nueva edición

22/10/2025
Ricardo Álvarez, CEO de Dia España. Fuente: Congreso Aecoc de Gran Consumo.

Dia acelera su plan de expansión y prevé alcanzar las 90 aperturas al cierre del 2025

22/10/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies