El sector de frutas y hortalizas de España, junto a los ministerios de Agricultura y Economía, continuará en 2025 con su esfuerzo para abrir nuevos mercados internacionales. Entre los destinos prioritarios figuran Argentina, con negociaciones en curso para la exportación de cerezas y manzanas, y China, donde se trabaja en ampliar el acceso para cerezas, además de otros productos ya exportados como fruta de hueso, uvas y cítricos.
En el continente americano, las negociaciones se centran en diversos países: Canadá (acceso para cerezas), Argentina (exportaciones de cerezas y manzanas), Colombia (apertura para caquis), Chile (exportaciones de cítricos y manzanas) y Estados Unidos (autorización para nectarina, melocotón, ciruela, pera y manzana). Estas gestiones reflejan el potencial del mercado americano para diversificar y aumentar el comercio exterior de frutas y hortalizas españolas, según FEPEX.
En Asia, China lidera las negociaciones con la intención de incluir cerezas en su listado de importaciones desde España, complementando un mercado ya abierto para otros productos como cítricos, almendras y fruta de hueso. Por su parte, Japón podría convertirse en un nuevo destino para cítricos españoles, fortaleciendo así la presencia de España en la región.
Un trabajo coordinado desde 2012
El Grupo de frutas y hortalizas, creado en el marco del Grupo de Trabajo para la Internacionalización del Sector Agroalimentario (GTISA) en 2012, integra a la Subdirección General de Inspección y Certificación del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y organizaciones sectoriales como FEPEX.
Desde su constitución, este grupo ha celebrado 25 reuniones, siendo la próxima en diciembre de este año. En 2024, el grupo gestionó expedientes prioritarios con más de 16 países y 26 productos, reflejando un compromiso continuo por ampliar las oportunidades de comercio exterior para el sector hortofrutícola.
El trabajo conjunto entre las administraciones y el sector empresarial es clave para superar barreras comerciales y técnicas en mercados internacionales. La apertura de nuevos destinos no solo diversifica las exportaciones, sino que refuerza la posición de España como líder en la producción y exportación de frutas y hortalizas de alta calidad.